Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 5 de septiembre 2021, 00:24
Fue la respuesta de la administración de George W. Bush a los atentados del 11-S. La «guerra contra el terrorismo» dio comienzo a finales de 2001, cuando las fuerzas estadounidenses invadieron Afganistán, derrocando al gobierno talibán y destruyendo los campos de entrenamiento de Al- ... Qaeda.
El 20 de marzo de 2003 una coalición de países encabezada por EE UU invadió Irak. El presidente George W. Bush había presionado a la OTAN para llevar a cabo un cambio de régimen en Irak, pero ante la falta de apoyo organizó una coalición voluntaria de países. El mandatario aseguró que el país poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva, violando un convenio de 1991, pero nunca se encontraron pruebas de su existencia.
El dictador iraquí fue capturado en 2003 por las fuerzas estadounidenses en la Operación Amanecer Rojo y enjuiciado por la corte iraquí por crímenes de lesa humanidad. Fue sentenciado a muerte y ejecutado finalmente en 2006.
El 11 de marzo de 2004, Al Qaeda llevó a cabo una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de cercanías de Madrid. Se produjeron diez explosiones casi simultáneas en plena hora punta, que acabaron con la vida de 193 personas y otras 2.000 resultaron heridas. La mala gestión de la crisis y la atribución del atentado a ETA por parte del presidente José María Aznar le costaron las elecciones tres días después. Es hasta la fecha el mayor atentado de la historia de España.
El 7 de julio de 2005, tres explosiones en el metro de Londres y otra en un autobús mataron a 56 personas, incluidos los cuatro sospechosos de ser terroristas suicidas. Otras 700 resultaron heridas. Al Qaeda asumió la autoría del ataque, que tuvo lugar el primer día de la Cumbre del G8 en Reino Unido.
Bajo el mandato de Barack Obama, el primero de mayo de 2011, Estados Unidos llevó a cabo una acción militar en la que ejecutaron a Osama Bin Laden, líder y fundador de la organización terrorista Al Qaeda, que permanecía escondido en Pakistán. La Operación se llamó Tridente de Neptuno.
Las tropas extranjeras se marcharon de Irak en diciembre de 2011, ocho años después de su llegada. El número de víctimas fluctúa entre 150.000 y 1.000.000 de personas y la guerra tuvo un coste económico de más de tres billones de dólares para las fuerzas de ocupación. Los dos países se consideran actualmente aliados estratégicos y Estados Unidos proporciona a las fuerzas de seguridad iraquíes millones de dólares de ayuda militar y entrenamiento cada año.
El grupo Estado Islámico lanzó una ofensiva junto a militares suníes y tribus antigubernamentales contra los ejércitos de Irak y Siria. El 29 de junio de 2014, el Estado Islámico declaró un califato en los dos países y Obama expresó su deseo de crear una coalición internacional respaldada por Naciones Unidas para acabar con los yihadistas. Estados Unidos y otros 30 países entraron en el territorio conquistado por los terroristas, que comenzaron a replegarse.
El 7 de enero de 2015, dos hombres enmascarados y con fusiles de asalto entraron en las oficinas del semanario satírico francés en París, que había publicado unas caricaturas de Mahoma. Al grito de 'Alá es el más grande' mataron a doce personas, entre ellas sus principales caricaturistas, e hirieron a otras once. Los atacantes se identificaron como pertenecientes a Al Qaeda y fueron abatidos dos días después.
La noche del 13 de noviembre de 2015, atacantes suicidas tirotearon las terrazas de cinco restaurantes y tomaron rehenes en la sala de conciertos Bataclan. También se produjeron varias explosiones suicidas alrededor del Estadio de Francia. 131 personas murieron y más de 400 personas resultaron heridas en la que se considera la peor masacre en territorio francés desde el final de la II Guerra Mundial.
El 22 de marzo de 2016, seguidores del Estado Islámico atacaron el aeropuerto y la red de metro de la capital belga y asesinaron a 35 personas.
El 14 de julio de 2016, en el Día Nacional de Francia, se inmoló con un coche bomba con 19 toneladas de carga contra una multitud. Mató a 86 personas.
El 17 de agosto de 2017 se produjeron una serie de ataques terroristas en Barcelona y Cambrils, que se iniciaron con el que tuvo lugar en el paseo de Las Ramblas de la Ciudad Condal. Un hombre cometió un atropello masivo en el que mató a 16 personas, dos de ellas niños, e hirió a otras 131. El atacante huyó y apuñaló a un joven, que moriría horas más tarde, para robarle su coche. Horas después cinco terroristas fueron abatidos tras atropellar a seis personas, tres de ellas policías en Cambrils.
El 19 de diciembre de 2018, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la retirada de los efectivos desplegados en Siria, alegando que la misión de derrotar al Estado Islámico se había cumplido. En febrero de 2019, las fuerzas kurdas sirias, respaldadas por la coalición liderada por Estados Unidos, lanzaron un asalto final contra el último reducto de los yihadistas y EE UU anunció que dejaría entre 200 y 400 efectivos en el país. En marzo del año 2020 algunas de las fuerzas internacionales se retiraron como parte del despliegue programado y debido a la pandemia de la covid.
En 2020 el gobierno de Trump y los talibanes firmaron un tratado de paz, conocido como el Acuerdo de Doha 2. Estados Unidos acordó reducir la presencia de fuerzas militares y una retirada total para mayo de 2021. El repliegue comenzó en la fecha estipulada, y fue ordenada por Joe Biden. Esta guerra ha sido el despliegue militar más largo de Estados Unidos y finalizó con un ataque suicida que costó la vida a más de 200 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.