Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael M. Mañueco
Corresponsal en Moscú
Domingo, 2 de enero 2022, 20:45
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este domingo por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por segunda vez en menos de un mes. Como ya hizo el pasado 9 de diciembre, Biden transmitió a Zelenski su apoyo en el pulso que mantiene ... con Rusia, cuyas tropas en gran número continúan desplegadas junto a la frontera con Ucrania en cinco regiones: Kursk, Bélgorod, Vorónezh, Rostov del Don y Crimea.
Según la Casa Blanca, el primer mandatario de EE UU informó además al líder ucraniano de la conversación que mantuvo el jueves con el presidente ruso, Vladímir Putin, al que volvió a amenazar con fuertes medidas de carácter económico si ataca a Ucrania. Éste, a su vez, avisó que más sanciones provocarán la «ruptura definitiva» de las relaciones entre Moscú y Washington. «El presidente Biden ha dejado claro que Estados Unidos y sus aliados responderán con firmeza si Rusia invade más Ucrania», explicó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki en una comparecencia para informar de la conversación telefónica entre Biden y Zelenski.
Tanto Biden como Zelenski expresaron su apoyo a las gestiones diplomáticas como la cita del Diáloto Estratégico de Estabilidad previsto para la próxima semana, el canal del Consejo OTAN-Rusia o la Organización para Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). «El presidente Biden subraya el compromiso de Estados Unidos y sus aliados de 'nada sobre ti sin ti'», dijo Psaki.
Noticia Relacionada
Por su parte, 22 diplomáticos estadounidenses ya retirados han enviado un escrito a Biden solicitando que dé a conocer las sanciones que prepara en caso de que Rusia invada Ucrania. Según los autores de la misiva, «es necesario que el Kremlin tenga una idea clara de la magnitud del daño económico al que se enfrenta». Entre los firmantes se encuentran dos antiguos embajadores en Moscú, Michael McFaul y Alexander Vershbow, dos embajadores más en Ucrania, asesores de seguridad nacional y expertos en Rusia de la administraciones de Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.
El presidente del partido ruso Iniciativa Civil, Andréi Necháev, considera que «nadie desea un verdadero conflicto militar entre Rusia y Ucrania, pero la cúpula rusa se ha colocado en un callejón sin salida con su ultimátum» en cuanto a las «garantías de seguridad». Por su lado, la politóloga Lilia Shevtsova y su colega Vladislav Inozémtsev creen que desplegando tropas junto a Ucrania y exigiendo encima «garantías de seguridad» lo que está haciendo Rusia es «chantajear» a Occidente.
Inozémtsev opina en un artículo que «Rusia no busca seguridad sino aventuras (…) tener las manos libres para acometer nuevas provocaciones de carácter militar, algo que nada tiene que ver con una pretendida estabilización de la situación en Europa». Shevtsova, por su parte, escribe que «el Kremlin busca una alternativa al orden establecido por Occidente creando una situación de incertidumbre con la expectativa de una amenaza militar, que flota en el aire y puede materializarse de cualquier forma en cualquier momento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.