Activistas pro UE fuera del parlamento en Londres (Reino Unido) EFE

El avance en la negociación del 'posbrexit' es aún mínimo

Hay más flexibilidad de las dos partes en torno a las reglas de competencia justa y ninguna sobre la pesca

iñigo gurruchaga

Londres

Lunes, 14 de diciembre 2020, 20:55

El negociador comunitario, Michel Barnier, habría afirmado este lunes a los embajadores de los estados miembros en la UE que Reino Unido ha aceptado la consideración de mecanismos para resolver divergencias que pudieran producirse en el futuro en las normas laborales o medioambientales con consecuencias ... en una competencia justa.

Publicidad

El balance del mayor optimismo sobre el destino de la negociación, extendida el domingo tras una conversación telefónica entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, se describe como la apertura de un «pequeño margen» en favor del acuerdo, aunque Johnson afirmó en las 24 horas posteriores que el acuerdo es posible y que la marcha sin acuerdo es probable.

La versión de Barnier parece sesgada. Su equipo habría presentado hace diez días un borrador del tratado en el que se estipulaba el derecho automático y unilateral de la UE para sancionar a Londres, si no copiase cambios legislativos en Bruselas. Es el precio que se le exigía por acceder al enorme mercado de la Unión a quien la abandona, pero el nuevo diálogo parece partir también de una cesión del equipo comunitario.

Hay muy pocas personas que conocen los detalles concretos de lo que está ocurriendo a puerta cerrada, pero de la reunión de Barnier con los embajadores y de las filtraciones en Londres, el 'Financial Times', uno de los diarios europeos con mejor acceso a ambas partes, concluye que hay también problemas sin resolver en áreas como aviación, transporte mercancías y energía.

A 18 días de la consumación del 'brexit', no habría ningún avance sobre la pesca. El desacuerdo persiste sobre la demanda por la UE de tiempos de transición para los barcos de bandera de los estados miembros hasta una nueva definición de sus cuotas en aguas británicas. La pesca es el único asunto en la mesa en el que la parte comunitaria busca el acceso a un recurso británico y Reino Unido exige que se reconozca su soberanía a partir del 1 de enero.

Publicidad

Expropiaciones

Además, Londres habría introducido, ya se dijo hace unos días, una demanda para privar de sus derechos de pesca a barcos de bandera británica que son propiedad de empresas europeas. De llevarse a cabo tal medida, podría envenenar relaciones de Reino Unido con algunos estados miembros, incluyendo a España y Francia, cuya industria pesquera ha comprado empresas británicas. La privación de cuotas por nacionalidad de los propietarios equivaldría de hecho a una expropiación.

En la tarde del lunes se extendieron rumores sobre un posible pacto de los grandes grupos en el Parlamento Europeo para negarse a ratificar el acuerdo que se negocia hasta el 31 de diciembre. De firmarse, se exigiría a los europarlamentarios sellar un texto recientemente negociado con urgencia sin posibilidad de examinarlo con detalle. La prisa augura ese y otros contratiempos, con el presidente regional de la belga Valonia advirtiendo que su Parlamento, que ya bloqueó durante meses el firmado con Canadá, podría negarse también a ratificar este en el proceso posterior.

Publicidad

Boris Johnson sí podría forzar, según las cifras escuetas, la aprobación rápida en la Cámara de los Comunes, que todavía no ha publicado las fechas de su receso navideño.Los laboristas de Keir Starmer se han declarado dispuestos a votar en favor de un acuerdo y los conservadores tienen una mayoría de 80 escaños.

Los 'brexiters' radicales han levantado su voz para recordarle al primer ministro que no puede defraudarles con una cesión inadmisible. El cálculo de Johnson no es la viabilidad de una ratificación sino si puede agraviarles. La consideración sobre su estabilidad futura le dice probablemente que no. El 68% de la población británica cree que no habrá acuerdo y las casas de apuestas dan un 66% de probabilidad a que sí lo haya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad