a. g.
ISLAMABAD
Martes, 30 de agosto 2022, 11:31
Las tareas de socorro se intensificaron este martes en Pakistán para intentar ayudar a las decenas de millones de personas afectadas por las peores lluvias monzónicas en tres décadas, que inundaron un tercio del país, causaron la muerte de al menos 1.136 personas y ... provocaron daños multimillonarios.
Publicidad
El ministro de Planificación, Ahsan Iqbal, cifró en más de 10.000 millones de euros las pérdidas en infraestructuras. «Ha habido daños masivos, especialmente en las áreas de telecomunicaciones, carreteras, agricultura y los medios de subsistencia», dijo. Las precipitaciones empezaron en junio y han provocado las inundaciones mortíferas, arrasando cultivos vitales para la supervivencia de su población y destrozando más de un millón de hogares.
Las autoridades y las organizaciones humanitarias tratan de acelerar la entrega de ayuda a los más de 33 millones de personas afectadas, uno de cada siete paquistaníes, pero la tarea se complica por los daños en carreteras y puentes. La ONU y el Gobierno, que decretó el estado de emergencia, lanzan oficialmente este martes un llamamiento por 160 millones de euros para financiar la ayuda de emergencia.
En el sur y el oeste del país apenas queda terreno seco y la gente desplazada debe refugiarse en carreteras y vías ferroviarias elevadas para escapar de las llanuras inundadas. «Ni siquiera tenemos espacio para cocinar comida. Necesitamos ayuda», decía a AFP Rimsha Bibi, una escolar en Dera Ghazi Khan, en el centro de Pakistán.
El monzón, que suele extenderse de junio a septiembre, es esencial para la irrigación de los cultivos y para reponer los recursos hídricos en el subcontinente indio. También tiene su cuota de tragedia y destrucción cada año, aunque hacía tres décadas que el país no registraba unas precipitaciones tan intensas.
Publicidad
Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo.
Las lluvias monzónicas iniciadas en junio son «sin precedentes desde hace treinta años», sostuvo el primer ministro, Shehbaz Sharif, al recorrer las zonas afectadas del norte. Un tercio de Pakistán está actualmente «bajo el agua», declaró el lunes a AFP la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, quien citó una «crisis de proporciones inimaginables».«Todo es un gran océano, no hay un lugar seco desde donde se puede bombear el agua», señaló tras añadir que el costo económico será devastador.
El saldo puede aumentar porque las autoridades todavía intentan llegar a las remotas zonas montañosas del norte. Y en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse.
Según el servicio meteorológico, Pakistán recibió el doble de las precipitaciones normales. En las provincias sureñas de Baluchistán y Sind, las más afectadas, las lluvias fueron cuatro veces superiores al promedio de los treinta años previos.Las inundaciones llegan en el peor momento para Pakistán, cuya economía enfrenta una grave crisis.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.