Secciones
Servicios
Destacamos
zigor aldama
Shanghái
Viernes, 1 de mayo 2020, 09:22
«Creo que podemos devolver ya a la población una sensación de normalidad». Así ha anunciado hoy el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, la intención de relajar las medidas de prevención del coronavirus a partir del próximo miércoles. La decisión se ha tomado después ... de que el país, uno de los que mejor han gestionado la crisis sanitaria, no registrase ayer ningún contagio local después de 72 días batallando contra el SARS-CoV-2. Hoy se han detectado nueve casos nuevos -solo uno de ellos local-, que dejan el total en 10.774: 9.072 se han recuperado ya y solo 248 han fallecido.
Se demuestra así que los confinamientos selectivos -Corea del Sur no ha requerido una cuarentena a nivel nacional-, sumados al uso generalizado de mascarillas y a un estricto seguimiento y control de los casos sospechosos, han servido para reducir al mínimo los contagios locales sin detener por completo la economía. No en vano, la hermana capitalista de la península coreana tiene 210 contagios por cada millón de habitantes, menos de la mitad de los registrados en España a pesar de que tuvo mucho menos tiempo para prepararse.
Noticia Relacionada
No obstante, el parón que vive el resto del mundo está pasando factura: las exportaciones surcoreanas cayeron en abril un 24,3% y marcaron el primer déficit comercial del país desde 2012. «Era inevitable que sucediese porque las importaciones de material no se han visto afectadas y las fábricas han continuado sus operaciones normales», ha afirmado el Ministerio de Comercio en un comunicado.
A la espera de que el resto de países vayan venciendo sus particulares batallas contra el coronavirus, Corea del Sur considera que las expectativas no son tan malas como da a entender la estadística del comercio exterior, pero es evidente que algunas industrias están sufriendo como nunca antes: la más afectada fue la de automoción, que exportó un 36,3% menos en abril, seguida de los productos petroquímicos con una caída del 33,6% y de los chips, que se vendieron en el mundo un 15% menos. «Como Corea del Sur está considerada un centro manufacturero estable, sobre todo gracias a la gestión de la COVID-19, las exportaciones rebotarán en cuanto la pandemia sea controlada», vaticina el ministro Sung Yun-mo.
El coronavirus en cifras
Pero, hasta que llegue ese momento, retomar la actividad doméstica se ve como una buena cura, tanto económica como anímica. Eso sí, las Autoridades piden que no se baje la guardia y que la población se mantenga «a un brazo de distancia» siempre que pueda. «Se continuarán observando aún algunas restricciones para entrar en ciertos lugares [como museos y galerías de arte] y se exigirá el uso de mascarilla», ha avanzado el primer ministro. La liga de fútbol profesional también echará a rodar el balón el próximo viernes, aunque los primeros partidos se jugarán a puerta cerrada.
«Este es el poder de la República de Corea y del pueblo surcoreano», celebró ayer el presidente del país, Moon Jae-in, en un mensaje publicado en Twitter. Sin duda, salvo por el mal ejemplo que dio la secta cristiana en la que se detectó el primer contagio masivo del país, la disciplina y el comportamiento de la población han sido ejemplares. Así, lo que preocupa es la posibilidad de que una segunda ola azote al mundo en otoño, pero los expertos afirman que ahora los protocolos y la experiencia permitirán atajarla incluso con más efectividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.