Secciones
Servicios
Destacamos
Zigor Aldama
Shanghái
Miércoles, 15 de abril 2020, 19:15
. El coronavirus no detiene la democracia surcoreana. Al contrario. A pesar de que el riesgo perdura, rete viernes el país asiático celebró unas elecciones generales que, con la participación más elevada de los últimos 28 años -66,2%–, sirvieron para demostrar dos cosas: que ... Corea del Sur es uno de los países que mejor ha gestionado la epidemia de la Covid-19, y que su población confía en el presidente, Moon Jae-in. Porque los ciudadanos acudieron a su cita con las urnas cumpliendo unas estrictas medidas de seguridad y, a la espera de que hoy lo confirmen los resultados oficiales, otorgaron al Partido Demócrata de Moon una holgada mayoría en el Parlamento –170 de los 300 escaños al cierre de esta edición–, la primera que logra la formación en 16 años.
En gran medida este éxito se debe a dos factores: el papel que Moon ha jugado en el acercamiento que EE UU y Corea del Norte han protagonizado desde 2018, y que ha llevado una relativa calma a la región a pesar de que las esperanzas de una paz más duradera se han desvanecido. La segunda es la gestión del coronavirus, que se ha caracterizado por un testeo exhaustivo de la población, así como un férreo control de los infectados, y cuarentenas selectivas que han permitido al país continuar con la actividad económica. El principal contrincante del presidente, el líder del Partido por un Futuro Unido, Hwang Kyo-ahn, no esperó al final del escrutinio para anunciar su dimisión al filo de la medianoche.
El resultado ya había sido pronosticado por numerosos sondeos, así que el interés estuvo tanto en el dato de participación como en las medidas tomadas para evitar el contagio entre los votantes, temerosos de que la cita pudiese reactivar la epidemia. La más llamativa fue que se permitió a los ciudadanos en cuarentena acercarse hasta los colegios electorales para depositar sus papeletas. Pero sólo pudieron hacerlo tras un registro previo –de casi 60.000 personas solo lo solicitaron 13.600– en urnas determinadas, y a partir de las 18.00 horas, después de que concluyese el plazo del resto para votar. Se les permitió salir de sus casas a partir de las 17.20 y tuvieron orden de evitar el transporte público para ir hasta el lugar designado.
Además, todos los votantes tuvieron que acudir a depositar su voto protegidos con mascarilla, desinfectarse las manos antes de enfundárselas en unos guantes de plástico desechables, mantener al menos un metro de distancia entre sí y pasar controles de temperatura. Aquellos que superaron los 37,5 grados no pudieron participar en los comicios y fueron sometidos a la prueba del coronavirus, aunque las autoridades no hicieron público el número de votantes con fiebre.
Lo que sí anunciaron es que la cifra de nuevos contagios de coronavirus permanece estable –se han registrado unos 30 diarios en la última semana– y que el 75% de los 10.600 infectados ha recibido ya el alta médica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.