Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Sergio Massa. Reuters

El peronismo crea un frente común con Sergio Massa como aliado clave

El líder de la tercera fuerza en Argentina, anunció ayer que será el primer candidato a diputado nacional por el Frente de Todos

Marcela Valente

Buenos Aires (Argentina)

Martes, 18 de junio 2019, 21:26

Tras largas semanas de negociaciones el dirigente peronista Sergio Massa, líder de la tercera fuerza electoral, anunció este martes que renuncia a su aspiración a competir por la presidencia de Argentina y se presenta en las elecciones de este año como primer candidato a diputado ... nacional por el Frente de Todos, una coalición opositora que lleva como postulante a presidente a Alberto Fernández y como vicepresidenta a la exmandataria Cristina Fernández.

Publicidad

La decisión de Massa significa un duro golpe a las ambiciones del presidente Mauricio Macri que opta a la reelección. Las primarias se celebrarán en agosto y la primera vuelta en octubre. Hasta ahora, sin Massa, las encuestas mostraban que la fórmula Fernández-Fernández era la favorita. La incorporación de Massa al frente y su flamante decisión de liderar la categoría de diputados promete consolidar esa tendencia, ya que en 2015 logró el 20% de los votos nacionales.

«Siempre tendré el deseo de ser presidente, pero éste es un momento que exige ser humildes y trabajar desde donde nos toque», anunció Massa. «Mi candidatura a presidente puede esperar cuatro años, los argentinos sin empleo y las pymes no», añadió el dirigente. Y destacó que Fernández será «un gran candidato a presidente» que permitirá formar «un nuevo gobierno».

Revisó su postura en mayo

Massa se destacó en puestos relevantes en el gobierno de Cristina, llegando a ser jefe de Gabinete suyo después de Alberto Fernández. Pero, al igual que Fernández, rompió luego con su jefa política y en 2010 armó su propio partido, el Frente Renovador. En las elecciones de 2013 su candidatura a diputado fue la más votada en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, donde había tenido un destacado mandato como alcalde de Tigre.

En 2015 volvió a competir en elecciones pero quedó tercero, con el 20% de los votos, un porcentaje que le restó apoyos clave al entonces aspirante peronista Daniel Scioli. En aquellos comicios, Scioli le ganó a Macri en primera ronda, pero en la segunda venció Macri, con muchos votantes de Massa que prefirieron al candidato centroderechista.

Publicidad

En estas elecciones, el Frente Renovador con Massa a la cabeza prometía dar guerra, pero tras la resignación de la candidatura presidencial de Cristina a mediados de mayo, Massa comenzó a revisar su postura. Consciente de que si el peronismo va dividido a las elecciones crecen las oportunidades de Macri, su idea fue formar un frente amplio que le permita ganar. Eso sí, hasta este martes él quería ser el candidato a presidente de ese frente unido.

Después de numerosas negociaciones, Massa reconoció ayer que unas primarias entre él y Fernández no iban a fortalecer al elegido. Por eso prefirió desistir y competir como candidato a diputado con la promesa de que será -como líder de la fuerza más votada- el futuro presidente de la Cámara baja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad