Secciones
Servicios
Destacamos
diana martínez
Jueves, 16 de junio 2022, 21:10
Final amargo en la búsqueda del periodista británico y el indigenista desaparecidos en la Amazonía desde el pasado día 5. Uno de los dos sospechosos detenidos por el caso, Amarildo da Cosa de Oliveira, ha confesado haberles disparado y enterrado sus cuerpos en una zona ... de muy difícil acceso de la selva, informó la Policía Federal brasileña, que halló restos humanos en el lugar señalado por el pescador. El arrestado «narró con detalles el crimen cometido. Hubo un enfrentamiento. En principio (Oliveira) alega que (murieron) por arma de fuego», explicó este jueves Eduardo Alexandre Fontes, jefe del cuerpo.
Las autoridades acudieron a la localización suministrada por el sospechoso, en la región del Valle del Yavarí, y encontraron dos cadáveres. «Por la confesión, hay grandes posibilidades» de que correspondan al 'freelance' Dom Phillips y al experto indigenista Bruno Pereira, «pero solo estaremos seguros después de las pruebas de identificación».
Las investigaciones continúan para determinar las circunstancias y el motivo del crimen, así como el papel exacto de Oliveira. También está arrestado desde el martes su hermano Oseney da Costa de Oliveira, quien niega haber participado en el asesinato, aunque la Policía tiene «pruebas en su contra». Fontes añadió que «tenemos indicios respecto a otra (tercera) persona que estamos investigando». No obstante, según recoge 'GloboNews', hay dos sospechosos más de participación directa en la muerte de Phillips y Pereira: un presunto implicado en el intento de ocultar los restos mortales, ya recogidos por la Policía y enviados para su análisis, y un posible autor intelectual.
Mediante una reconstrucción de la ruta que habrían tomado los delincuentes, la Guardia Federal inició este jueves la búsqueda de la embarcación en la que viajaban las víctimas enfrascados en una investigación para un libro sobre conservación ambiental y desarrollo local. Según afirma el diario brasileño 'O Globo', el bote fue hundido en un río tras el crimen.
La Policía también investiga si en el caso existe una relación con el lavado de dinero por narcotráfico y la venta de pescado ilegal, según recoge 'Globo', que señala que Pereira decomisó embarcaciones que transportaban toneladas de pirarucus -el pescado más valioso del mercado local y exportado a varios países- y de tracajás -especie de tortuga considerada una especia y ofrecida en restaurantes-. El diario afirma que la acción de Pereira frustró los intereses del narcotraficante Rubens Villar Coelho, que utiliza la venta de animales para lavar dinero de la droga producido en Perú y Colombia, por lo que «existe la sospecha» de que éste ordenara a Oliveira poner «en subasta la cabeza de Bruno».
Organizaciones como HRW o Greenpeace instaron este jueves a las autoridades brasileñas a continuar con la investigación exhaustiva sobre el asesinato. Amnistía Internacional arremetió además contra el presidente, Jair Bolsonaro, por sus «crueles e insensibles comentarios», en los que afirmó que, si cayeron al río, «poca cosa va a sobrar» de sus cuerpos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.