Imagen de las labores de limpieza de crudo en las playas peruanas de Ancón afectadas por el vertido de Repsol. efe

La Fiscalía de Perú acusa a cuatro directivos de Repsol por el vertido de crudo al mar

Las autoridades del país cifran en 1,9 millones de litros de petróleo la fuga que se produjo el pasado día 15 cuando un buque transfería su carga a una refinería

e. c.

Sábado, 29 de enero 2022, 20:57

La Fiscalía de Perú acusa de presunta comisión del delito de contaminación en su tipo agravado a cuatro directivos de Repsol por el vertido de crudo de la petrolera española en las costas de Perú ocurrido el pasado día 15. «Tienen la condición de investigados ... y serán notificados para que presenten sus alegaciones al Ministerio Público», según informó ayer el procurador Julio César Guzmán.

Publicidad

La Justicia peruana apunta al director ejecutivo de Repsol, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena, y otros tres directivos peruanos de la refinería La Pampilla, en la que se produjo el derrame, como responsables del mismo, así como de haber tardado en detener la fuga del crudo, y por tanto el avance de la contaminación, e incluso minimizarla. Los acusados, a los que se ha prohibido salir del país durante 18 meses, podrían enfrentarse a penas de entre cuatro y seis años de prisión.

El vertido se produjo cuando el buque italiano 'Mare Doricum' –ahora inmovilizado por las autoridades peruanas bajo una fianza de 35 millones de euros– transfería a la refinería ubicada en Ventanilla, municipio del Callao, a 30 kilómetros al norte de la capital Lima, cerca de un millón de barriles de petróleo procedentes de Brasil para su procesado. Aunque en un principio Repsol informó de un escape de menos de un barril de crudo y más tarde reconoció el vertido de unos 6.000 barriles, las autoridades peruanas cifran en 11.900 los barriles derramados al mar, lo que que equivale a casi 1,9 millones de litros. No obstante, la petrolera española fija la cantidad de petróleo derramado en 10.396 barriles, de los cuales asegura que ya se habría recuperado crudo equivalente al 35%.

La catástrofe medioambiental ha afectado aproximadamente a 100 kilómetros de costa del país, mientras que el área que abarca la mancha de crudo se extiende aproximadamente 11,9 kilómetros entre el mar y las 21 playas que se han visto dañadas, según las autoridades ambientales peruanas. El vertido ha provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces y aves marinas, además de dejar sin trabajo a cientos de pescadores artesanales, que estos días han protagonizado protestas contra la compañía española.

Fuerte oleaje por un volcán

Repsol atribuye el accidente al tsunami con fuerte oleaje provocado por la erupción volcánica en Tonga ese mismo día, que elevó de manera inusitada el nivel del mar en las costas del Pacífico y produjo supuestamente la rotura de una amarra del buque que transfería el crudo a la refinería.

Publicidad

Consecuencia

  • Catástrofe medioambiental El derrame afecta a unos 100 kilómetros de costa y ha dejado sin trabajo a cientos de pescadores

En un comunicado emitido desde Madrid, la petrolera garantizó que continuará «cooperando plenamente» con la Justicia peruana y aseguró que su principal preocupación es la «limpieza del medio ambiente».

«Continuaremos cooperando plenamente con cualquier investigación criminal, como ya lo estamos haciendo con la investigación preliminar en curso», indicó la compañía. «Nuestra principal preocupación es la limpieza del medio ambiente. Repsol está poniendo todos sus esfuerzos en los trabajos de limpieza con la máxima rapidez para avanzar en la limpieza de las zonas afectadas», agregó la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad