Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 2 de febrero 2018, 12:07
Al menos 90 inmigrantes han muerto este viernes tras volcar el barco en el que navegaban por el mar Mediterráneo frente a las costas de Libia, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Diez cadáveres de víctimas del naufragio han llegado hasta ... las costas de Libia, según ha contado Olivia Headon, responsable de la OIM en Libia. Los cuerpos son de dos ciudadanos libios y ocho paquistaníes. Dos inmigrantes que iban a bordo del barco han logrado llegar a nado hasta la costa y otro ha sido rescatado.
El 2 de febrero es una fecha triste. Se cumple un año del acuerdo migratorio entre Italia y Libia que ha dejado "viviendo" a miles de personas en condiciones inimaginables. FIRMA https://t.co/6c1qZdrx5Z porque están pasando cosas como las del vídeo y ¡no lo podemos permitir! pic.twitter.com/OYcQxI4WI4
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) 2 de febrero de 2018
"La OIM está trabajando para tener más detalles sobre esta tragedia y para ver cómo ayudar mejor a los supervivientes", ha afirmado Headon. "Según los datos de OIM, unos 29 libios han sido rescatado o interceptados en todo 2017 pero estimamos que la cifra real es mucho mayor", ha añadido.
En 2017, llegaron a Italia desde Libia 3.138 migrantes de Pakistán, lo que sitúa a esta nacionalidad como la décimotercera en cuanto a número de nacionales llegados al país europeo, que recibió un total de 119.369 personas. En 2018, los paquistaníes representan la tercera nacionalidad en número de migrantes llegados a Italia, con un total de 240 personas desde enero. En enero de 2017 llegaron a las costas italianas siete inmigrantes paquistaníes.
La tragedia frente a las costas de Libia se ha registrado el mismo día en que la OIM ha informado de que hasta el 28 de enero han llegado a Europa 6.624 migrantes, frente a los 5.983 que lo hicieron en el mismo periodo de 2017.
Italia ha recibido al 64 por ciento del total de inmigrantes, seguida por España, con un 19 por ciento, y Grecia, con un 16 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.