gerardo elorriaga
Martes, 26 de octubre 2021, 21:21
El general Abdel Fattah al-Burhan, nuevo hombre fuerte de Sudán, mantuvo este martes retenido en su propia casa al primer ministro, Abdalla Hamdok, porque «temían por su vida», según reveló en un su primera conferencia de prensa. Al-Burhan anunció que el gobernante, detenido ... el lunes tras negarse a apoyar la asonada, sólo volvería a su domicilio cuando las cosas se hubieran calmado. Después de unas horas le permitió regresar a su hogar, rodeado de un fuerte despliegue militar.
Publicidad
El líder golpista prometió además en esa comparecencia informativa que seguirá el proceso de transición para devolver el poder a la sociedad civil y adelantó que, a finales de semana, se conformarán los órganos de justicia y un consejo legislativo. También aseguró la formación de un gobierno de tecnócratas independientes para demostrar, al parecer, el carácter temporal de las medidas adoptadas.
Noticia Relacionada
Estas declaraciones se producían mientras seguían las protestas contra el golpe en las calles de la capital, Jartum. El último balance hablaba de siete muertos por las balas de los soldados. El nuevo dirigente aseguró que la represión estaba motivada por la necesidad de «evitar una guerra civil», y denunció que los partidos incitaban al Ejército para desatar la contienda. Los manifestantes siguen reclamando la devolución del poder y levantan barricadas en la vía pública.
Sudán permanece aislado del resto del mundo. La actividad comercial está paralizada, carece de servicios telefónicos y de Internet y se ha anunciado que no habrá vuelos internacionales hasta el día 30. El miedo a una represión generalizada se acrecienta ante el riesgo de que el golpe sea capitalizado por las fuerzas más reaccionarias, las relacionadas con la camarilla del expresidente Al-Bashir, los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido y las milicias janjaweed, implicadas en los conflictos de Darfur y Kordofan del Sur.
Estados Unidos, que se había convertido en el principal apoyo en la hoja de ruta hacia la estabilidad económica y la introducción de la democracia, busca una respuesta que incluya a los países vecinos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.