Sánchez Olea, director general de Cobadú, se mostró convencido este lunes 30 de noviembre en GRUPO20 de que el sector primario durante la pandemia ha dado una lección de resiliencia al hacer todo lo posible para continuar con el suministro de alimentos de calidad. Destacó ... el acercamiento que se ha producido entre los tres eslabones de la cadena agroalimentaria: el primario, la industria de transformación y la distribución.
Publicidad
«Hay que avanzar todavía más para que haya un mayor equilibrio entre los tres. Eso beneficiaría al consumidor, que con la pandemia se ha decantado por productos de cercanía. Los agricultores y los ganaderos hemos dado el do de pecho, satisfaciendo todas las necesidades de los consumidores. La materia prima de más calidad y de mejor suministro es la que está a pie de fábrica», remarcó.
Este lunes 30 de noviembre GRUPO 20, el laboratorio de ideas de El Norte de Castilla y quince empresas líderes de Castilla y León, emitió a través de los portales elnortedecastilla.es, burgosconecta.es y leonoticias.com un debate que se centró en los retos que debe afrontar el sector del comercio tras la pandemia. La charla 'on-line', que llevaba por título 'Pequeñas empresas, grandes desafíos', contó con tres destacados expertos del sector. Cristina Gaona, profesora asociada de Marketing en la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad de la Rioja y consultora de Marketing, especializada en comercio y transformación digital; Rafael Sánchez Olea, director general de la cooperativa zamorana Cobadú, buque insignia del cooperativismo regional en Europa, y José Daniel Posadas Gago, delegado de Gadisa en Castilla y León, firma gallega que ha hecho una clara apuesta por la distribución alimentaria en nuestra comunidad.
Por su parte, Posadas Gago, delegado de Gadisa en Castilla yLeón, señaló que, desde el ámbito de la distribución alimentaria, llevan años trabajando en fomentar el patriotismo de consumo y que la covid ha servido para dar pasos «firmes y sólidos» en ese sentido. «En España el peso de las cadenas regionales de supermercados es muy potente. Somos empresas cercanas a los productores locales, que hemos creado plataformas logísticas en nuestras comunidades autónomas, que nos permiten ponernos en contacto con pequeños y medianos agricultores y ganaderos, haciendo que sus productos accedan a nuestros lineales. Esa implicación de las cadenas de distribución, ese patriotismo con el sector agroalimentario lleva años produciéndose y con la crisis del covid, la sensibilización de los clientes ha sido enorme. Los clientes nos han demandado productos locales y nosotros hemos hecho el esfuerzo de ofrecérselo. No es una moda pasajera. Ha venido para quedarse».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.