Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID GUADILLA
Domingo, 10 de noviembre 2019, 20:02
Pedro Sánchez habría ganado las elecciones generales, aunque tendría casi imposible formar un gobierno estable, según el sondeo realizado por GAD3 para las diferentes televisiones públicas y que se ha hecho público tras el cierre de los colegios. El PSOE habría logrado ... entre 114 y 119 escaños, el PP se quedaría en una horquilla entre 85 y 90, Vox lograría un espectacular incremento hasta los 56 o 59 (ahora tiene 24), Unidas Podemos retrocedería hasta los 30 o 34, mientras que Ciudadanos se desplomaría y pasaría de 57 escaños a 14 o 15 en el mejor de los casos. El PNV repetiría los seis asientos de abril e incluso podría obtener uno más y EH Bildu podría igualar sus cuatro o perder uno. En Cataluña, ERC habría logrado 13 o 14; JxCat, (6-7); y la CUP, 3-4.
De confirmarse esta tendencia, los bloques volverían a repetirse y harían casi imposible formar un gobierno estable con Vox confirmando lo que venían diciendo las encuestas previas. El papel de los de Santiago Abascal en los próximos meses podría ser clave y condicionar la política española.
Sánchez solo podría ser investido con el apoyo de Unidas Podemos. Pero ni así le valdría, dado que la suma de PP, Vox y Ciudadanos sería muy superior. El líder del PSOE necesitaría también el respaldo de ERC y del PNV, y uno de los motivos esgrimidos por La Moncloa para convocar elecciones el 10-N había sido precisamente el no querer depender de los soberanistas catalanes.
El escenario para las fuerzas de centro derecha tampoco sería mucho mejor. Aunque habrían mejorado posiciones de forma notable respecto a los comicios de abril, las opciones de conformar gobierno también parecen lejanas, ya que difícilmente se ven aliados –a excepción de Navarra Suma– con los que la alianza formada por PP, Vox y Cs podría alcanzar la mayoría absoluta o superar los votos negativos en el Congreso.
La caída de Ciudadanos también impide cualquier tipo de acuerdo transversal entre los de Albert Rivera y el PSOE. Así que la única alternativa pasaría por una 'gran coalición', salida que a día de hoy descartan tanto los socialistas como los populares.
La participación, salvo remontada final, será más baja que la de abril. A las 18.00 horas, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, el porcentaje de personas que había depositado su papeleta era del 56,8%, casi cuatro puntos inferior a la que hubo a esa misma hora el 28-A, cuando se elevó al 60,7%. Entonces, la cifra total de participación fue del 75,76%.
La gran incógnita es qué escenario se abrirá a partir de ahora. Lo sucedido tras el 28-A demostró la incapacidad de los partidos para acercar posturas y conformar un gobierno estable. Los plazos empezarán a correr en breve. El 3 de diciembre se constituirán el Congreso y el Senado. Es un trámite fundamental para empezar a saber si se sale del laberinto en el que está metida España desde hace casi dos años. La persona que sea nombrada presidente de la Cámara se desplazará a La Zarzuela para informar al Rey de que puede abrir una ronda de consultas.
A partir de ahí las incógnitas se incrementan. No hay un plazo establecido para que se celebre la sesión de investidura. La fallida de Pedro Sánchez tras las elecciones de abril se produjo a finales de julio. Es decir, tres meses después. En esta ocasión, todos los actores en juego se han comprometido a que acelerarán las conversaciones. El hastío de la ciudadanía y el hecho de que no haya otras elecciones de por medio –tras el 28-A las negociaciones se pararon por la campaña del 26-M– favorecen una mayor agilidad por parte de los partidos para intentar buscar un acuerdo. En cualquier caso, la sombra de unas terceras elecciones sobrevuela el ambiente. Las elecciones del 10-N cierran una campaña marcada por la crisis de Cataluña, la exhumación de Franco y la incertidumbre por el papel que tendrá Vox en los próximos meses.
Más información
Cristian Reino Melchor Sáiz-Pardo
Doménico Chiappe
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.