El líder de Vox posa momentos antes de la entrevista en la nueva sede del partido. Óscar Chamorro

«Lo más factible después del 10-N es un pacto entre PSOE, PP y Ciudadanos»

Santiago Abascal - Candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno ·

Atribuye el éxito de su partido y que pueda convertirse en tercera fuerza al lenguaje claro y contundente que utilizan

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 00:19

Sin dormir apenas, y a punto de salir hacia Sevilla, Santiago Abascal tiene que hacer esfuerzos en la sede de Vox en Madrid para contener la satisfacción por el resultado del debate. El líder del partido empieza a sentir el «vértigo» ante la posibilidad ... fundada de que su formación se convierta en la tercera fuerza política de España.

Publicidad

-¿Se gustó en el debate?

-Me sentí cómodo y tranquilo. Por momentos sentí que dominaba la escena y la situación.

-Algunos le dan como ganador del debate.

-Espero haber podido convencer a algunos españoles para que nos respalden y a otros que no nos respaldarán para que nos puedan ver con más normalidad.

-¿Vox tiene más votos después del debate?

-Ganamos votos y evitamos que se movilice la izquierda porque demostramos que somos gente normal, que no pensamos como ellos, pero que somos respetuosos y solo defendemos nuestros planteamientos.

-¿No teme que se movilice a la izquierda, como en abril?

-Sánchez lo va intentar. Le fue bien en abril pero no van a lograr esa movilización porque muchos españoles que votan izquierda han visto que Vox no muerde y que pueden compartir planteamientos, como la defensa de la unidad nacional y el orden constituciona. Esto también llega al votante de izquierda y muchos nos van a respaldar.

-¿A qué atribuye que Vox pueda ser la tercera fuerza política con dos años de vida y sin experiencia de gestión?

-Millones de españoles no se sentían bien representados. Vox ha venido a representarlos con un lenguaje claro y contundente, sin ese vocabulario de los políticos. Eso nos hace conectar con muchos españoles con el lenguaje que hablan en el bar, en sus casas, en el trabajo. Eso explica el crecimiento de Vox.

Publicidad

-¿No se considera entonces un político?

-Soy un político.

-Lo digo por lo del lenguaje

-No utilizamos el lenguaje habitual de la política, lleno de tecnicismos incomprensibles y eufemismos. Como en Cataluña, que llaman 'procés' a un golpe de Estado.

-¿Le sigue molestando que le tachen de extrema derecha?

-Ni me molesta ni me inmuta. Obedece a la incapacidad de los adversarios para debatir con nosotros sobre problemas que preocupan a muchos españoles, como la inmigración ilegal.

Publicidad

-¿Qué etiqueta ideológica colocaría a Vox?

-No colocamos etiquetas ideológicas a Vox. Presentamos una propuesta programática en la que se puedan sentir cómodos muchos de la derecha y también algunos de la izquierda.

AL DETALLE:

  • Debate. «Estuve tranquilo, y por momentos sentí que dominaba la escena y la situación»

  • Soberanistas. «Todos los partidos que persigan la independencia por la vía lenta o rápida deben estar fuera de la ley»

  • Electorado. «La propuesta de Vox es para que estén cómodos muchos de la derecha y algunos de la izquierda»

-¿Por qué Vox tiene escasa presencia en Galicia, País Vasco, Navarra y Cataluña?

-Es testimonial. Un discurso como el de Vox, unificador y que plantea la recuperación de competencias para el Estado, choca más en las comunidades donde los nacionalistas son fuertes. Pero es cuestión de tiempo, y conseguiremos que en el País Vasco y Cataluña -Galicia tiene otra causa- haya una apuesta por una nación de ciudadanos libres e iguales.

Publicidad

-¿Cuál es la otra causa en Galicia?

-En Galicia hay una fuerza extraordinaria del PP.

Ahora o en las siguientes

-¿Cuántos escaños logrará Vox el domingo?

-No colaboraré para generar expectativas que luego se vean frustradas. Vox sale a ganar, no sale para ser muleta de otro partido. Lo vamos a intentar, y si no lo conseguimos, lo intentaremos en las siguientes.

-Ponga una horquilla

-No.

-¿Votaría a Casado para la investidura si PP, Ciudadanos y Vox suman la mayoría?

-Aspiramos a que Casado vote a favor de la investidura de Abascal. Pero la sensación que tenemos es que Casado está dispuesto a desbloquear la situación con el PSOE. Rivera habla de un pacto de los tres partidos. Lo más factible es un pacto de PSOE, PP y Ciudadanos.

Publicidad

-¿Cómo son sus relaciones con Casado?

-Muy buenas. Le conozco desde hace tiempo, tenemos amistad y, aunque no pensamos igual, podemos dialogar y nos podemos entender.

-¿Y con Rivera?

-Son más difíciles. Rivera es más cambiante y las relaciones políticas son más complejas.

-¿Habrá desbloqueo?

-Creo que sí porque PP y Ciudadanos han dicho que están dispuestos a desbloquear con el PSOE.

-¿Habrá acuerdo a tres?

-Eso parece.

-¿En serio piensa que hay que ilegalizar a los partidos independentistas?

Noticia Patrocinada

-El estado democrático debe ser militante y perseguir a los partidos que quieren destruir la democracia y el orden constitucional. No puede tolerar a la existencia de partidos que ponen todo su empeño en destruir la unidad de la nación.

-¿Incluye al PNV?

-Sí, todos los partidos que por vía lenta o rápida que declaren que persiguen la independencia deberían estar fuera de la ley.

-El PNV lleva gobernando cuatro décadas en el País Vasco.

Publicidad

-Lo sé, y sé que esta posición es conflictiva, pero no podemos ocultar que esos partidos no deben ser legales.

El líder de Vox posa momentos antes de la entrevista en la nueva sede del partido. Óscar Chamorro

-¿No ve posible una solución política en Cataluña?

-La solución política es la aplicación de la ley. Lo que se ha destruido durante décadas no se va a solucionar de la noche a la mañana solo con la aplicación del orden constitucional, con la mano dura, con el 155, con la detención de Torra, con la suspensión de la autonomía. Es tan difícil arreglarlo que hay que empezar mañana, y hay que empezar con medidas muy contundentes. Pero reconstruir afectos entre catalanes y de los catalanes con el resto de los españoles será una tarea colosal de todos.

Publicidad

-Si gobierna, ¿cuál sería su primera medida para Cataluña?

-La restauración del orden constitucional con la suspensión de la autonomía, tomando el control de TV3, la educación y los Mossos d'Esquadra. Ordenaríamos la orden de detención y puesta a disposición judicial de Torra con una querella de la Abogacía del Estado por rebelión.

-Ustedes hablan de Puigdemont a prisión, Torra a la mazmorra. ¿Pero los jueces tendrán algo que decir?

-Los jueces ya han dicho lo que tenía que decir y hemos vivido la intromisión del poder político en la justicia porque el Supremo nos ha querido convencer de que en Cataluña hemos vivido poco más que una algarada callejera. El Supremo hizo una interpretación política en la sentencia diciendo que la independencia fue solo una ensoñación. El Supremo ha vuelto a regalar impunidad a los golpistas.

Publicidad

-Se ve que no le gusta la sentencia.

-No. Ha permitido el indulto encubierto. Ya no lo tiene que hacer el Gobierno de Sánchez, lo han dejado en manos de la Generalidad que tiene los instrumentos penitenciarios para dar el tercer grado a los golpistas y que salgan a la calle.

-¿Saldrán enseguida a la calle?

-Depende de quién gane las elecciones.

-¿Si gana Sánchez?

-Saldrán inmediatamente.

-¿Cómo es su relación con el franquismo?

-Nací en 1976 y no tengo relación con el franquismo. El franquismo forma parte de nuestra historia, como la República.

-¿Pero lo que quede del franquismo está con Vox, no?

-Las personas que ven como Vox se ha opuesto a la exhumación y se opone a la ley de memoria histórica nos apoyarán. Pero también muchos que piensan otras cosas, que no se identifican con el franquismo o que tuvieron abuelos republicanos, porque nosotros no imponemos una memoria histórica. Nosotros creemos de verdad en la libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad