La investigación es uno de esos temas que cuentan con una simpatía social difusa que, al menos en los últimos tiempos, no siempre se ha traducido en un compromiso serio por parte del Gobierno de España. La excusa socorrida ha sido la crisis económica, aunque sabemos que en realidad es una cuestión de prioridades. En el caso de la ciencia y la tecnología, el reproche social asociado a los recortes en I+D+i es, en la práctica, inexistente o, en el peor de los casos, perfectamente asumible. Cualquier político en España sabe que si decide votar la eliminación de programas enteros de investigación tampoco va a pasarle gran cosa, como sabe también que sale gratis oponerse a unos Presupuestos que contemplen aumentos en el esfuerzo investigador. Además, la presión mediática en este campo es muy ligera si la comparamos con la que se dedica a otros asuntos que dan mucho juego en las tertulias televisivas y radiofónicas. El resultado es que, en la práctica, el estado de la I+D+i en España no forma parte del debate político, presumiblemente ni siquiera en campaña electoral.
Publicidad
Pero algún día tendremos que asumir que contribuir al esfuerzo científico internacional es un asunto crucial si queremos que nuestro país progrese y crezca seguro de sí mismo. Por tanto, sería de agradecer que los candidatos nos explicaran qué piensan acerca del esfuerzo colectivo en I+D+i. ¿Esperan converger al objetivo no ya del 3% del PIB, sino del 2%? Si así fuera, ¿qué calendario proponen? ¿Qué programas de atracción de talento investigador van a llevar a cabo? ¿Cómo piensan dignificar las carreras investigadoras de los jóvenes científicos? ¿De qué forma esperan mejorar la proporción entre el esfuerzo privado y el público en materia de investigación y transferencia? ¿Alguna idea sobre un plan efectivo de mecenazgo? Por último, ¿tienen alguna política prevista acerca de las prácticas irracionales y anticientíficas que siguen medrando en nuestra sociedad?
Introduci r estas y otras cuestiones en el debate público permitiría a la ciudadanía hacerse una idea de qué candidatos se toman la I+D+i en serio y quiénes pretenden hacer (o seguir haciendo) el I+D+iota.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.