-¿Cree que habrá Gobierno después de las elecciones del 10-N o persistirá el bloqueo político?
-Creo que persistirá el bloqueo político. Yo no quiero que exista bloqueo porque no es bueno para España, pero va a existir.
-¿Quién cree que va a ganar las elecciones?
-Pedro Sánchez, pero no con la mayoría suficiente como para poder gobernar. Y, visto lo visto, no creo que haya un acuerdo para desbloquear la situación.
-¿Por qué cree que los políticos de este país son incapaces de pactar?
-Porque no tienen categoría política. Como dice uno de mis hermanos: los políticos no son seres humanos, son seres políticos.
Tirar de banquillo
-¿Considera que los partidos y sus líderes son un problema para España, como recoge mes a mes la encuesta del CIS?
-Sí, sí son un problema para España. Cuando en un equipo de fútbol no funcionan las primeras espadas, el entrenador tira de banquillo. Pero los partidos políticos no lo hacen y así nos va. Los que se presentan a estas elecciones son los mismos que fueron incapaces de llegar a un acuerdo para evitar que volviéramos a tener que votar, pero siguen ahí. Es como si a un niño se le premiara por hacerlo mal. Un dato, Scariolo tuvo que echar mano del banquillo para ir al último Mundial de baloncesto y lo ganó. Ahí lo dejo.
-¿Considera que tiene solución a corto plazo el conflicto en Cataluña? ¿Cuál?
-A corto plazo, no; a largo, sí. Para mí, la solución sería hacer un referéndum nacional, es decir, que toda España decidiera si Cataluña se queda o Cataluña se va. Que sale que Cataluña se va, pues habría que darse un plazo de cuatro o cinco años para llevar a cabo la separación. Y a tomar vientos. Pero si sale que Cataluña se queda, el Estado debería recuperar las competencias en materia de educación, justicia, seguridad y sanidad. Pero que quede claro, en el referéndum tendríamos voz y voto todos los españoles.
-¿Qué medida considera que debería adoptar el nuevo Gobierno como prioridad una vez en plenas funciones?
-Primero, aprobar unos Presupuestos Generales el Estado -los actuales están prorrogados de la última etapa de Mariano Rajoy, en mayo de 2017- y segundo, el referéndum nacional para decidir qué se hace con Cataluña del que he hablado. El nuevo Gobierno también debería elaborar una ley de educación que durase una toda una generación. En cuanto a la justicia, pues garantizar realmente la independencia del poder judicial.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.