Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Martes, 17 de noviembre 2020, 11:26
Funcionarios electorales del condado de Floyd, en Georgia, han informado este lunes del hallazgo de 2.600 nuevas papeletas que no fueron escrutadas durante la pasadas elecciones presidenciales del 3 de noviembre, aunque serían insuficientes para poner en peligro la todavía no oficial victoria en ... este estado del presidente electo, Joe Biden.
Se trata del primer descubrimiento de estas características que se produce después de que se iniciara el recuento de votos en los estados donde los resultados han sido muy ajustados.
Es el caso de Georgia, donde Biden está en cabeza con solo una diferencia del 0,03 por ciento de los votos, suficiente para hacerse con los 16 votos electorales y llevarse un bastión históricamente republicano.
El presidente del Partido Republicano del condado de Floyd, Luke Martin, ha calificado el suceso de «preocupante», pero ha descartado que sea «un problema generalizado», según ha publicado el diario local 'Atlanta-Journal Constitution'.
«Me alegra que la auditoría lo haya revelado, y es importante que se cuenten todos los votos», ha manifestado Martin.
Pese a ello, y a la espera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronuncie al respecto, teniendo en cuenta que podría alimentar las teorías de fraude que ha estado difundiendo sin pruebas desde la misma noche de las elecciones, estas 2.600 papeletas poco podrían hacer frente a los 14.000 votos que le separan de Biden.
No obstante, y a la espera de conocer el escrutinio final, Trump habría logrado el 70 por ciento de Floyd, un condado rural situado en el noroeste de Georgia, cuyos funcionarios electorales llevan recontando papeletas desde el pasado viernes cuando el Partido Republicano solicitó una auditoría en todo el estado.
El recuento electoral de los 159 condados de todos los estados cuyas papeletas están siendo nuevamente escrutadas, finaliza la medianoche de este miércoles 18 de noviembre.
La máxima autoridad electoral en el estado de Georgia (EE.UU.), el republicano Brad Raffensperger, denunció este lunes presiones de compañeros de su partido para invalidar votos que le dieron la victoria al demócrata Joe Biden.
En una entrevista con 'The Washington Post', Raffensperger, que ha sido señalado por el todavía presidente, Donald Trump, y por varios de sus compañeros como responsable de un supuesto fraude, también dijo que ha recibido amenazas de muerte.
«Además de enojarte, también es muy desilusionante, en particular cuando se trata de personas de mi partido», dijo durante la entrevista Raffensperger, que tiene el cargo de secretario de Estado.
Raffensperger se ha convertido así en el señalado no solo por Trump, sino por algunos senadores, congresistas y militantes republicanos como el responsable de haber permitido un supuesto fraude, del que nadie ha presentado pruebas.
Los dos senadores republicanos por Georgia, que en enero tienen una segunda vuelta para revalidar sus escaños, han pedido su dimisión, y Trump ha puesto al congresista Doug Collins a la cabeza de sus esfuerzos para desacreditarle.
Según Raffensperger, el senador republicano Lindsey Graham, uno de los mayores aliados de Trump en la Cámara Alta, fue más allá al llamarle el viernes pasado para preguntarle sobre su autoridad para invalidar votos.
Graham, por su parte, lo ha negado y ha considerado «ridícula» tal acusación.
La Comisión Electoral de Wisconsin ha señalado este lunes que un nuevo recuento de las papeletas en ese estado costaría a la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, unos 7,9 millones de dólares (algo más de 6,6 millones de euros), después de que los resultados no oficiales le hayan dado el triunfo al demócrata Joe Biden.
Hasta el momento, según las proyecciones de la cadena estadounidense CNN, el presidente electo, Joe Biden, se impondría por un margen mínimo a Trump en Wisconsin, y con ello obtendría otros diez votos electorales. Según resultados no oficiales, Biden habría obtenido el 49,6 por ciento de los sufragios, lo que significa 20.470 votos más que Trump, que se quedaría con el 48,9 por ciento. El precio que ha fijado la comisión es cuatro veces más alto que el de hace cuatro años, cuando el recuento costó dos millones de dólares (1,6 millones de euros).
La principal responsable de la comisión, Meagan Wolfe, ha explicado que en esta ocasión se han tenido en cuenta «factores que no estaban presentes hace cuatro años», como las medidas de seguridad necesarias para evitar más casos de coronavirus, en un estado en el que se han registrado unos 330.000 contagios y más de 2.750 fallecidos. Debido a que el ajustado resultado da la victoria a Biden por encima del 0,25 por ciento, en caso de que el equipo de campaña de Trump pretenda un recuento, deberá abonar esos 6,6 millones de euros por adelantado, tal y como señala la ley electoral del estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.