Los castellanistas siguen ahí. Contra viento y marea, elecciones tras elecciones, la antigua Tierra Comunera mantiene su espíritu combativo y regionalista, que ahora tiene que poner en valor ante movimientos localistas, que apuestan por defender la provincia frente al centralismo de la Junta. El burgalés ... Domingo Hernández encabeza, no solo la lista de Burgos, sino que es el candidato a la Presidencia, convencido de que solo PCAS-TC-Recortes Cero puede cambiar las cosas en Castilla y León.
Hernández valora que la España Vaciada se presente, pero teme que su política acabe siendo mercantilista y que, si el PP consigue lograr una amplia mayoría, esos que luchan contra la despoblación acaben apoyando a un partido que lleva tres décadas gobernando en Castilla y León y «despoblándola». PCAS-TC-RC tienen muy claro que nunca pactarán con PP o Vox, y que con el resto, negociarán.
-Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, ¿un nombre un poco largo para los electores, no?
Hemos variado demasiado de nombre. Quizás no deberíamos haber perdido nunca el de Tierra Comunera, pero en aquellos momentos se decidió el paso a PCAL (Partido de Castilla y León). Fue por la presión de ciertos compañeros para comparecer con esa nueva marca territorial en las diferentes comunidades castellanas, aunque luego abandonaron el partido de mala manera. Se marcharon a intentar coger un sitio caliente a las diferentes instituciones, olvidándose de lo que pensábamos que eran sus principios. Con el paso del tiempo pensamos que teníamos que volver a ese nombre originario de Tierra Comunera, fundada en 1988, pero era demasiado tarde para quitar Partido Castellano. Y ahora vamos en coalición con Recortes Cero.
-¿Por qué esta coalición?
Hemos sido compañeros de viaje en las últimas elecciones al Gobierno de España. Son unos socios fiables, que nos dan otro punto de vista de la realidad de Castilla y León. Su lema es redistribuir la riqueza. Son socios honestos. Para un partido como el nuestro, en un momento de debilidad como fue la escisión, para poder completar las candidaturas en las nueve provincias de Castilla y León, su papel ha sido muy importante. Somos una de las pocas formaciones, salvo los grandes partidos y el PACMA, que nos presentamos en las nueve provincias.
«Somos la única formación que cree en Castilla y León, en nuestra tierra y en sus gentes»
-Es un mérito
Hay que convencer a más de un centenar de personas, que estén empadronadas en Castilla y León, para aparecer en las listas, encabezarlas... Somos un partido pequeño, lo hacemos todo de manera altruista, y nadie los obliga a estar aquí.
-¿Qué representa Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero?
Somos la única formación que cree en Castilla y León, en nuestra tierra y en sus gentes. No somos localistas ni centralistas. No queremos que nos manden desde los grandes centros de poder de la capital de España. Tampoco creemos que el provincialismo vaya a aportar nada a nuestra comunidad autónoma. Las gentes de comunidades autónomas que consiguen relevancia en sus reivindicaciones son las que tienen partidos regionalistas o nacionalistas fuertes (País Vasco, Galicia o Cataluña). ¿Dónde están nuestros senadores y diputados? Somos la única alternativa realmente regionalista y la única alternativa para esta tierra. El localismo no nos va a sacar de pobres, hace falta un partido regionalista fuerte.
-¿Qué opinan de los movimientos de la España Vaciada?
Lo vemos bien. Compartimos infinidad de reivindicaciones. Nos parecen movimientos sanos y democráticos. Todo lo que sea quitar votos al PP, que son los que han arruinado a esta comunidad los últimos veinte años, es positivo. Nos generan muchas dudas. Estamos viendo listas como la de Valladolid que están copadas de antiguos miembros de Cs. En Burgos esperábamos otro tipo de lista, hay exconcejales del Ayuntamiento de la capital, hay personas que han ido en otras listas por otros partidos políticos... Y, luego, oímos declaraciones de que no tienen ideología, sino que solo luchan por inversiones y contra la despoblación. Nosotros creemos que es importante tener ideología. Nosotros no apoyaríamos nunca a un gobierno de Vox. Tampoco del PP. Creemos que la ideología es importante. Y no sabemos qué ideas tienen sobre la descentralización de las instituciones, la política fiscal, la organización territorial, el feminismo... Si no han sido capaces de presentar candidaturas en las nueve provincias, nos invita a pensar que cada provincia va a tirar a lo suyo y va a ser difícil encajar la solidaridad interterritorial.
«Nosotros no apoyaríamos nunca a un gobierno de Vox. Tampoco del PP»
-¿Cómo cree que pueden afectar estos movimientos al resultado electoral y a la conformación de un gobierno?
Lo que hemos escuchado por el momento es que van a hacer una política mercantilista. Yo te doy mi apoyo a cambio de inversiones. Al Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, este tipo de política no nos gusta. Nos gustaría que se mojaran, que dijeran si van a apoyar al PP, que ha gobernado esta tierra durante más de veinte años, empobreciendo poblacionalmente Castilla y León. Por lo que ellos han comentado, van a apostar por quien más dinero les dé. Si el PP saca una ventaja holgada sobre el segundo clasificado podrían apoyar al principal responsable de la pérdida de habitantes de esta tierra. Sería un contrasentido.
-Ha comentado que su formación no apoyará ni al PP ni a Vox. Deja pocas alternativas y, si atendemos a las encuestas, solo nos quedaría un gobierno con el PSOE. ¿Se abriría una negociación? ¿qué buscaría?
Una cosa son las líneas rojas y otra, abrir nuestros brazos a otro de los culpables de la despoblación que es el PSOE. En Castilla y León no ha gobernado, pero sí en España, y no ha tenido un trato especialmente amable para la comunidad. Normalmente, ha traído líderes para rodarles, como Óscar López o Ángel Villalba. Se pedirían una serie de cambios drásticos en Castilla y León: descentralización, evitar gastos prescindibles, centrarnos en la gente... Tenemos una comunidad que tiene muchos recursos, que tiene que ser fuerte y saber valorarse. No es normal que paguemos la luz igual de cara que el resto de España cuando producimos el doble de la que consumimos, hay que articularlo de algún modo para que la energía sea más barata para Castilla y León.
-¿Cuál sería el peor escenario posible en Castilla y León?
Lo peor sería un gobierno del PP apoyado por Vox. El PP lo ha hecho mal solo, imagínese apoyado por un partido elitista, que no cree en las comunidades autónomas, que son recentralizadores, que desconocen Castilla y León. Es más de lo que han hecho los partidos nacionales. Ver Castilla y León como un granero de votos para llegar a Madrid y imponer sus políticas. Castilla y León ha importado más bien poco.
-Pero ahora importamos más
Lo único positivo del adelanto electoral (partidista, que responde a los intereses políticos...) es que Castilla y León está teniendo el protagonismo que no hemos tenido nunca. Nos fastidia que venga los líderes nacionales a hablar de asuntos nacionales, y no del día a día de nuestra tierra.
«Si el PP saca una ventaja holgada sobre el segundo clasificado (los partidos de la España Vaciada) podrían apoyar al principal responsable de la pérdida de habitantes de esta tierra. Sería un contrasentido»
-Estamos ocupando titulares por las elecciones, pero también por el debate en torno a las macrogranjas. ¿Qué opinión tiene la formación sobre esta problemática? ¿Hay macrogranjas en Castilla y León?
Hay en Soria, en Noviercas. Siempre hemos sido una formación castellanista, ecologista. Creemos en el desarrollo sostenible y las granjas de 10.000 vacas o cerdos no lo vemos muy sostenible. Son automatizadas, generan pocos puestos de trabajo, contaminan en el medio ambiente, se prima el beneficio económico... Pensamos que, para nuestro medio rural, lo fundamental son las explotaciones de toda la vida. El ganado comunal, la explotación mediana, las cooperativas... Entre el señor que tiene cuatro gallos de corral y la macrogranjas hay muchos pasos.
-En el programa electoral, al margen de las propuestas regionales, ¿qué propuestas concretas hay para Burgos?
Para nosotros, Burgos es muy importante. Yo me presento por Burgos. Aquí tenemos mucho arraigo, el único procurador que hemos tenido ha sido por esta provincia. Seguimos insistiendo en que lleguen tras consejerías a Burgos (y no tendrían que centralizarse en la capital): economía e industria, por ser el motor industrial de Castilla y León; la de justicia, cuando lleguen las transferencias; y una de nueva creación, de lengua castellana. Tiene que ser el motor de desarrollo de Castilla y León, es el valor más grande que tiene esta tierra, su lengua. También, el parque tecnológico, el tren directo, la facultad de medicina. El aeropuerto tiene que ser generador de riqueza para la provincia y hay que reclamar la deuda histórica que tiene la Junta, que ha dado infinidad de fondos más a Valladolid o León.
-¿Cómo difunde su mensaje una formación más pequeña, que no cuenta con toda infraestructura de los grandes partidos nacionales?
Agradeciendo a algunos medios que, siendo un partido pequeño, nos traten como un partido importante (aunque para algunos estamos vetados). Cuando se habla de la democracia española no se dice que es imperfecta. Algunos salen con muchos kilómetros de diferencia. Nosotros no tenemos dinero público. Los grandes partidos van a gastar dinero público en su campaña electoral, tienen cargos públicos que han estado ganando mucho dinero (indemnizaciones de los procuradores en el último trimestre y hay algunos con 9.000 o 10.000 euros), además del dinero de los grupos parlamentarios, publicidad institucional... Nosotros salimos con un presupuesto muy bajito. Nosotros jugamos en Segunda B y otros están en la Champions.
«34 años de partido, más de 1.000 cargos públicos, ayuntamientos, no hay casos de corrupción y hemos tocado poder»
-En el contacto que tienen con los ciudadanos, ¿cómo los ven? Porque se habla de que va a haber una alta abstención y eso sería un fracaso de la democracia
Creo que en Castilla y León la gente va a votar siempre. Y con la importancia que se está dando a estas elecciones, espero una participación buena. Pero el cierre de las mesas electorales en las pedanías va a ser un problema, porque va a pasar un autobús a buscarte a las 11 de la mañana y si no estás, no vas a votar. Acercamos la democracia lo justito.
-Se presenta como candidato, una vez más, ¿no sé desanima?
Le mentiría si no le dijera que hay momentos de desánimo. En casa también, hay veces que te preguntan si no hay otro, porque siempre somos los mismos. Pero a nivel de partido, personal y familiar creemos que merece la pena. Esta tierra necesita un impulso y si no lo hacemos los castellanistas no lo va a hacer nadie. No hay otra formación que represente para esta tierra lo que representamos nosotros. Siempre hemos ido con las manos limpias. 34 años de partido, más de 1.000 cargos públicos, ayuntamientos, no hay casos de corrupción y hemos tocado poder.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.