Miembros de la candidatura Vía Burgalesa. ICAL

Vía Burgalesa propone generar una «gran ciudad» que dé servicios a su área metropolitana

La candidatura quiere potenciar el «carácter industrial» de Burgos, su logística y crear un plan global que «potencie y mejore» las infraestructuras para convertirla en una «ciudad joven»

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 9 de mayo 2023, 18:56

Vía Burgalesa apuesta en su programa electoral de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, por generar una «gran ciudad» estilo europeo», que sea un «centro de servicios esenciales» y englobe las poblaciones colindantes para, «salvaguardando» la identidad propia de cada pueblo, sus ... vecinos «dan tener los mismos beneficios que los de la capital».

Publicidad

Para lograr esto, la candidatura de Vía Burgalesa plantea un «Gran Burgos», con el desarrollo del área metropolitana, para generar una «urbe funcional en servicios y suelo industrial». Para ello, tal y como estima Ibáñez, es necesario «elaborar un Plan Estratégico Global» para la ciudad. Este es uno de los «puntos más llamativos» del programa de Vía Burgalesa, que dieron a conocer hoy.

Ibáñez abundó también en la idea de que este es un programa organizado «en función de las áreas de gobierno del Ayuntamiento, para que se puedan consultar con facilidad los apartados que más interesen». Calificó así el programa de su candidatura de «serio y muy trabajado» y subrayó que no son líneas generales; «el programa contiene actuaciones no solo a corto plazo, sino a medio y largo plazo»..

El candidato de Vía Burgalesa apuntó además que tienen un «modelo de ciudad hacia donde quieren llegar», y es por esto por lo que su programa tiene «vocación de permanencia». Por eso, tienen propuestas en todos los ámbitos, «propuestas de actuaciones y algunas también de reivindicación ante otras administraciones».

Vía Burgalesa busca que Burgos siga siendo «ciudad industrial», y para ello consideran que hay que «definir y desarrollar el plan estratégico industrial y empresarial para Burgos y tener disposición del mejor equipo de captación de inversiones para atraer empresas y fondos europeos». Unido a ello está mantener a la ciudad y a la provincia como nodo logístico y que sea la «provincia europea de la logística, apostando por el nodo logístico de Villafría (aeropuerto + estación mercancías + aduana y puerto seco)».

Publicidad

Movilidad urbana

En materia de movilidad urbana, Ibáñez cree que es necesario «un moderno y eficiente nuevo sistema de transporte público unirá la ciudad de una manera ágil y sostenible». En lo que se refiere a urbanismo e infraestructuras, su programa habla de crear un nuevo Recinto Ferial en la Quinta-las Veguillas; establecer un plan director de Gamonal Capiscol y actuaciones en barrios de Burgos; crear un Parque Fluvial del Arlanzón. Y en grandes vías: remodela y dinamizar el Ensanche de Burgos (Reyes Católicos, Avenida La Paz, Avenida del Cid y Calle Vitoria) favoreciendo la instalación de grandes firmas comerciales y locales.

En deportes, la idea de Vía Burgalesa es convertir el viejo velódromo de San Cristóbal en piscina climatizada; transformar la piscina climatizada de El Plantío en olímpica para acoger grandes acontecimientos y el mantenimiento de las instalaciones actuales y apoyo al deporte base.

Publicidad

El talento joven emigrado también es una preocupación, por eso Sergio Ibáñez subrayó la importancia que tiene implementar el programa Burgos Joven. «Queremos que nuestros hijos y amigos se queden y retornen a un Burgos de futuro, para ello estableceremos un plan global joven», dijo. En Cultura, una de las actuaciones más importantes es la de crear un Centro de Innovación Social y Urbana y Creación Contemporánea en el Silo, y traer a Burgos una extensión del Museo del Prado.

En materia social, se apuesta por un plan de Vivienda accesible, «tanto para jóvenes, como para personas que las necesiten y la creación del Parque de Vivienda Municipal y de la Oficina Municipal de Vivienda». En Sanidad, se va a apostar ante la Junta de Castilla y León junto a la Universidad de Burgos por implantar una Facultad de Medicina, la reapertura total del Divino Valles y realizar un estudio para la reversión del HUBU. También el ámbito social, se creará una Oficina Municipal de Accesibilidad. Aumentar el número de trabajadores sociales en los CEAS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad