La candidata al Parlamento Europeo por Ciudadanos, Soraya Rodríguez, ha continuado su ruta por Castilla y León, visitando en el día de hoy la ciudad de Burgos. En su visita, la número 3 de la lista liberal ha defendido los derechos de ... los agricultores y ganaderos españoles «que deben vivir sin incertidumbre, que deben poder vivir de su trabajo y acceder en igualdad al mercado europeo».
Publicidad
Ciudadanos plantea en su programa una agenda para reformar la Política Agraria Comunitaria (PAC) con el fin de lograr que sea «fuerte, sencilla y ágil». «Vamos a trabajar para mejorar la competitividad de nuestras explotaciones, para que la PAC sea para todos y no sólo para quienes la entiendan», ha asegurado Soraya Rodríguez. La tercera de los liberales en la lista de las europeas ha prometido que «la burocracia nunca más va a ser un obstáculo para nuestros agricultores y ganaderos» cuando Ciudadanos y los liberales rijan Europa.
A lo largo de estos años, el proyecto europeo ha ayudado a España y en concreto a sus agricultores, a mejorar sus instalaciones y modelos productivos y Ciudadanos, en su programa, busca «continuar haciendo sostenible el cultivo de nuestra tierra». Rodríguez ha pedido «no conformarse con el sistema actual ni permanecer inmóviles donde puede haber mejoras».
«Vamos a trabajar para mejorar la competitividad de nuestras explotaciones», ha asegurado la número 3 de Cs al Parlamento Europeo, y ha confirmado que su formación quiere un campo «revitalizado» y para ello apostará por el relevo generacional y la formación de jóvenes profesionales en el sector agrícola.
«No podemos seguir permitiendo que en nuestros pueblos no haya oportunidades para los jóvenes», ha aseverado. «Cada euro que venga de Europa debe aportar riqueza e inversión para nuestras zonas rurales. Trabajaremos desde Europa para aportar valor añadido, innovación y digitalización del sector primario, trayendo fibra óptica y facilitando el intercambio de conocimientos y el acceso a financiación adecuada», ha afirmado tajantemente Rodríguez.
Publicidad
Burgos cuenta con casi 7.200 trabajadores del sector primario inscritos, de los cuales 107 son nuevos jóvenes agricultores dados de alta durante el pasado curso. A esta fuerza agrícola, que tiene acceso directo a la PAC, se suma una importante cantidad de empleo relacionada a través del sector industrial agroalimentario, donde la provincia destaca a nivel nacional, o en el logístico y de servicios. «La PAC es importante para la provincia de Burgos, lo es para España y lo es para Europa», ha asegurado Rodríguez, que se ha mostrado convencida de que «no puede perderse un solo euro de PAC si queremos crecer y fijar población», una población que ha descendido en la provincia de Burgos en casi 20.000 personas en los últimos diez años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.