Sí, hoy 10 de mayo empieza la carrera lanzada por encabezar ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas. Y es lanzada porque la inercia que han dejado las elecciones generales marca la tendencia del voto. Con más distancia entre unos y otros comicios, estos respetarían la parrilla de salida basándose en la representación obtenida en 2015. Sin embargo, la gran participación de la pasada cita electoral hace pensar que estas municipales también contarán con un porcentaje de participación más elevado de lo habitual.
Por eso, unos partidos centrarán su mensaje en separar el resultado nacional, del municipal y autonómico y otros, por el contrario, se apoyarán en los resultados del 28 de abril para elevar su candidatura. Será, sin duda, una campaña muy intensa, en la que los partidos buscarán reforzar su posición estratégica en el espectro político. El centro y el populismo serán las zonas entre las que se moverán los mensajes de las diferentes siglas, aunque con la importante diferencia de que el mensaje -el programa electoral- es mucho más próximo y el votante se dejará llevar menos por los mensajes grandilocuentes y se fijará más en lo cotidiano.
En total, 283.393 electores podrán votar a sus candidatos municipales, 300.471 lo harán para el parlamento europeo y 299.147 confeccionarán las Cortes de Castilla y León. En estos momentos, según información de la Subdelegación del Gobierno, la población de la provincia de Burgos a fecha de padrón municipal de 1 de enero de 2018 es de 357.070 personas, por lo que elegirán a 1.845 concejales. Si bien, los únicos tres municipios de toda la provincia burgalesa que no cuentan con candidatos son Torregalindo, Campolara y Zael.
También se convocan elecciones a entidades de ámbito territorial inferior al municipio, que en este caso son convocadas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Estas entidades los vecinos eligen directamente al alcalde pedáneo mediante sistema mayoritario. En la provincia de Burgos se celebran elecciones en 649 entidades locales menores, de las cuales 34 no han presentado candidato.
Por último, cabe recordar que en estas elecciones municipales pueden votar todos los españoles mayores de edad censados, residentes o que vivan temporalmente en el extranjero, además de los residentes extranjeros nacionales de países de la UE, o de alguno de los doces países con acuerdo. Estos son Noruega, Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Islandia, Bolivia, Cabo Verde, República de Corea, y Trinidad y Tobago.
Asimismo, los españoles y españolas residentes permanentes en el extranjero no pueden votar en este proceso. Y los nuevos electores españoles residentes en España que votan por haber cumplido la mayoría de edad desde las pasadas elecciones locales celebradas el 24 de mayo de 2015 suman 11.261 electores, y 8.294 respecto de las elecciones generales de 2016.
Todo listo
Por otro lado, habrá 151 dispositivos móviles para la trasmisión de datos en la jornada electoral del 26-M. En la provincia de Burgos, que está divida en siete juntas electorales de zona (Aranda de Duero, Briviesca, Burgos, Lerma, Miranda de Ebro, Sala de los Infantes y Villarcayo), hay 371 municipios, divididos 386 distritos, con 587 secciones, en las que se instalará 796 mesas electorales en 461 locales electorales.
En el proceso participaran 232 miembros de juntas electorales, 2388 miembros de mesa y 796 representantes de la Administración.
Voto por correo
Y los que no puedan acudir a su mesa electoral el 26-M deben de saber que la solicitud del voto por correo finaliza el 16 de mayo. Para los residentes en España, el plazo para solicitar el voto por correo está abierto hasta el próximo día 16 de mayo. Los solicitantes recibirán la documentación para votar por correo certificado hasta el 19 de mayo, y tendrán de plazo para presentar su voto en cualquier oficina de Correos hasta el próximo 22 de mayo.
Asimismo, el plazo para la solicitud de voto por correo por parte del censo de electores residentes en extranjero, el CERA, está cerrado. Ha habido un total de 1.020 solicitudes en la provincia de Burgos, del total de 8.070 en Castilla y León.