BC

Fin de campaña para los partidos en Burgos

Los partidos políticos encaran la última semana de la campaña electoral ante las próximas elecciones municipales del 28 M en Burgos

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 26 de mayo 2023

21:53

PCAS-TC-España Vaciada cierra la campaña con una performance reivindicativa

La coalición ESPAÑA VACIADA- PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC) ha realizado una actuación («Perfomance») de la Despoblación, un recorrido por Ayuntamiento de Burgos, Diputación y Subdelegación del Gobierno, «para dejar patente, que las políticas de las grandes instituciones, nos vacían y nos obligan a marcharnos fuera».

El recorrido ha sido acompañado de maletas, como símbolo del exilio obligado de buena parte de la ciudadanía. también con pancartas alusivas al éxodo obligado al que son sometidos buena parte de nuestros jóvenes.

Por último, desde la Coalición, se ha lamentado que no se hayan escuchado propuestas de lucha contra la despoblación por parte de los
grandes partidos que, “seguro que se pondrán en el mono de la lucha contra la despoblación en las próximas elecciones nacionales para decir que hay que luchar contra la despoblación”. Han olvidado que, “desde los ayuntamientos también se lucha”.

21:09

VOX cierra la campaña en Burgos con optimismo


21:00


Iratxe García: “Con Daniel de la Rosa, Burgos va a ser Capital Europea de la Cultura, sin ninguna duda”


La presidenta del Grupo Socialista y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, se mostró hoy convencida que con el candidato socialista en el Ayuntamiento de Burgos, Daniel de la Rosa, “Burgos va a ser Capital Europea de la Cultura”. Lo dijo durante la celebración del acto de fin de campaña del PSOE de Burgos, en la tradicional Fiesta de la Rosa de los socialistas burgaleses, que tuvo lugar en el Parque del Doctor Vara.

Allí, el candidato socialista a la reelección, Daniel de la Rosa, estuvo también arropado por el presidente del Senado, Ander Gil, y la secretaria general del PSOE, Esther Peña. Durante su intervención puso en valor la figura de Daniel de la Rosa como alcalde. “Esa exigencia, ambición, seriedad y responsabilidad dicen mucho de una persona”, afirmó, a la vez que recordó que todo lo que le pedía era “para su cuidad”, lo que “demuestra el gran respeto y lo mucho que quiere a Burgos ”.

Se dirigió así a los vecinos burgaleses que hoy acudieron al Parque del Doctor Vara: “Tenéis el mejor alcalde que Burgos puede tener,. Mueve Roma con Santiago, Bruselas...por todos lados, donde tenga que ir, a la puerta que tenga que abrir”, agregó, a la vez que apuntó que la “ambición y forma de trabajar” del candidato burgalés es el “fruto de lo que se ha conseguido durante estos cuatro años”. “Este proyecto necesita tener continuidad”, agregó.

20:45

Vía Burgalesa plantea un Plan Global Joven e incrementar el parque municipal de viviendas con 200 casas al año

Vía Burgalesa (VB) presenta en su programa electoral una respuesta efectiva para afrontar problemas que afectan a la juventud y a colectivos en desventaja social. Persiguen hacer “un Burgos de todos y para todos, que no deje a nadie atrás y que apueste por nuestros jóvenes”, ha subrayado el candidato número cuatro de la lista de VB, David Alonso. Por ello ha planteado la creación de un Plan Global Joven Municipal que tendrá 6 ejes fundamentales. el primero es el de la emancipación. Persigue “dotar a nuestros jóvenes con oportunidades en empleo, vivienda y educación oficial y no oficial”. La segunda pata es la salud; para ello promoverá modelos de hábitos de vida saludable centrándose en salud mental, “educación afectivo-sexual y optimización del ocio”

En cuanto a la creatividad, se buscarán espacios y formaciones en expresión artística yespacio joven en distintos puntos de la ciudad”. En cuanto a la equidad, se quieren generar espacios “para la educación para la convivencia y respeto y desde el espacio joven se realizará un nuevo acceso a la información desde las nuevas tecnologías”. Todos ellos buscan “fomentar la educación en la participación, el voluntariado y acciones de ocio y tiempo libre saludable la acogida, la cohesión y desarrollo territorial, el medio ambiente y protección del medio y generando una cultura de sostenibilidad urbana”, ha detallado Alonso

20:33

Pérez Pardo llama a los burgaleses a reconocer con su voto la valentía y el buen trabajo de Cs en el  Ayuntamiento


La formación liberal ha despedido en tono festivo quince días intensos de difusión de la gestión que han realizado en el Ayuntamiento durante este mandato y de las propuestas que conforman su apuesta de futuro para Burgos. Afiliados y simpatizantes han recorrido las calles del centro de la ciudad con un pasacalles que mostraba la “alegría por ser la única alternativa sensata”. Pérez Pardo ha aprovechado la cita para lanzar un mensaje doble. La todavía edil ha animado a todos los burgaleses a que el domingo que viene vayan a votar: “La democracia es participación, es la esencia de la toma de decisiones; es la mejor forma de expresar hacia dónde queremos caminar. Y por eso tenemos que llenar las urnas”.



Además, ha llamado a reflexionar para optar por el voto realmente útil: “Los burgaleses saben quién les ofrece un mañana mejor, más próspero, saben quién les ha demostrado que pone el interés general por encima de las siglas y los intereses partidistas, saben quiénes son valientes y eligieron ser responsables por el bien de Burgos cuando la ciudad más lo necesitaba. De eso, y lo digo con orgullo, solo podemos presumir en Ciudadanos”.



La candidata a la Alcaldía ha recordado en este sentido que se alegra de haber formado parte del equipo de Gobierno municipal desde octubre de 2020. Ha considerado que fue una decisión acertada “porque hemos sido leales a nuestros votantes y además hemos sido capaces de, en poco más de dos años y medio, modernizar el Ayuntamiento con la Administración Electrónica, de garantizar la Cultura en tiempos de pandemia y favorecer a nuestros colectivos, de proyectar un nuevo Mercado Norte, de poner orden en el caos de Aguas, de ejecutar obras largamente demandas o de colocar a Promueve como motor económico”.



Este resumen, según Pérez Pardo, es sólo una parte de toda la gestión para demostrar que allí donde ha gobernado CS, la sociedad ha prosperado, los proyectos se han ejecutado y la vida de las clases medias ha mejorado. “Pero aún queda mucho por hacer. Y queremos seguir haciéndolo”, ha apostillado.


18:00

Podemos-IU-Alianza Verde asegura que son el «único voto que garantiza políticas de progreso»

“El único voto que garantiza medidas progresistas es el de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde”. Así de rotunda se ha mostrado esta mañana, en el cierre de campaña, la candidata de la coalición progresista, Marga Arroyo. La aspirante a la Alcaldía ha destacado que mientras la coalición “tiene como único objetivo la transformación de la ciudad”, la candidatura de Daniel de la Rosa “solo busca la continuidad”, ha argumentado.
“El voto al PSOE es intrascendente”, ha dicho. “Y lo es porque el señor De la Rosa ha dejado claro que le da igual pactar con su izquierda o su derecha, de modo que serán sus socios quienes marcarán las políticas, no él”, ha insistido. Esto contrasta con el “mensaje transformador” de la coalición, “que confiamos en que haya llegado a la ciudadanía para así romper con los paradigmas vinculados al neoliberalismo” de los partidos de derecha, ha dicho Fernando Saiz, número 2 de la lista.
Mientras, en la derecha, “la única candidatura que parece tener un programa real para Burgos, con propuestas que gusten más o menos miran a Burgos, es la de Carolina Blasco”, ha señalado. “Si yo fuera de derechas, votaría por ella”, ha añadido. Porque el PP “ha hecho una campaña sucia, tanto en el aspecto metafórico hablando de Sánchez o Bildu, como en el literal, llenando la ciudad de pintadas, pegatinas y papeles”, ha criticado. “No se le recuerdan más que ocurrencias y referencias a asuntos que nada tienen que ver con Burgos”, ha dicho.
En cuanto a las otras dos formaciones de derechas presentes en el Ayuntamiento, ha tildado la campaña de Ciudadanos, de “irrelevante, ha sido el canto del cisne, con ocurrencias tan variopintas como la del planetario”, mientras que Vox, «los antisistema”, ofrecen un programa “de espaldas a la realidad” que asusta y que confirma que si llegan al gobierno de la ciudad, “supondría un atraso de verdad”.»

14:00

Igea: “Hemos de acabar con aquellos que creen que el poder se hereda. Abandonar el clientelismo y la política rancia de los Gallardos”

Hemos de acabar con aquellos que creen que el poder se hereda. Abandonar el clientelismo y la política rancia de los Gallardos”, ha advertido el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea en su visita a Burgos.


Acompañado de la candidata a la Alcaldía por Ciudadanos, Rosario Pérez Pardo, el procurador regional ha manifestado la importancia de esta convocatoria electoral: “Burgos se juega mucho. Algunos se creen que descienden de la pata del Cid y hemos de devolver la ciudad a los burgaleses y no a quienes piensan que es suya por herencia”.


“El grado de nerviosismo en esta campaña se ha reflejado en el debate electoral televisivo de los candidatos burgaleses”, ha lamentado. “Si quieren votar a alguien que no grita y se comporta con honestidad, deben pensar en Pérez Pardo”, ha defendido.


El procurador de Ciudadanos ha calificado de “pintoresca” la comparación de Mañueco y Herrera que surgió en el mencionado debate: “Ambos pertenecen al reino animal de la política. El primero, un anélido y el segundo, un gran mamífero”.


Finalmente, Igea ha defendido la labor de Ciudadanos al frente del Ayuntamiento de Burgos. “Hemos demostrado capacidad de gobierno y diálogo”. “Se ha trabajado en situaciones muy difíciles con muy buen resultado”.


13:40

De la Rosa llega con la 'Ruta del Progreso' a la zona sur para que Relaciones Laborales se convierta en un contenedor cultural

El candidato a la reelección por el PSOE, Daniel de la Rosa, ha realizado en el distrito Sur una nueva Ruta del Progreso con la que busca el contacto directo con los ciudadanos/as para poder hablar de tú a tú sobre lo que se ha hecho, y sobre lo que se va a hacer en el próximo mandato si los socialistas siguen en la alcaldía.

De la Rosa ha recordado que se han ejecutado inversiones por valor de 7 millones de € en la zona sur, con actuaciones tan relevantes como el arreglo del talud de Pisones, mejorando la accesibilidad a las paradas de autobús, o con los pasos de cebra inteligentes en la calle de la Legión Española, que serán una realidad de dos meses.

Además, el socialista apuesta por convertir la antigua escuela de relaciones laborales en un contenedor cultural para el barrio, que tenga espacios para las personas mayores, para lo jóvenes, y que sea un espacio para que los artistas tengan un espacio donde trabajar y divulgar sus obras.

Además, ha avanzado que el PSOE apuesta porque también llegue una extensión del Ayuntamiento a la zona Sur, que su ubicaría en el centro cívico de San Agustín.

12:20

Blasco insiste en que «no se pueden dar cheques en blanco a quienes solo miran a Madrid o Valladolid»

Carolina Blasco, candidata a la Alcaldía por Decide Burgos, ha hecho balance de la campaña electoral que esta noche llega a su fin destacando que “no puede estar más orgullosa de todas las personas que se han involucrado en este proyecto que cada día llena de ilusión a más burgaleses. Gracias a su capacidad de trabajo ha sido posible. Un engranaje perfecto que ha conseguido superar todas las dificultades, que han sido muchas para un proyecto joven y lleno de vida.”

Blasco ha destacado que su formación ha hecho una campaña limpia, en las formas y en el fondo. “Si queremos una ciudad limpia las campañas electorales debieran ser un ejemplo, y si no queremos crispación en la política y, sí políticas útiles, estos días han sido el momento de demostrarlo. Pero hemos descubierto campañas solapadas de descrédito. Tenemos políticos que se dan abrazos ante las cámaras y se clavan el puñal por la espalda. Nosotros estamos el margen de esas prácticas porque hablamos claro, sin tapujos.”

A Blasco, tampoco le ha gustado que algunas formaciones hayan tratado de plantear esta campaña en clave nacional, ni aquí se vota a Sánchez ni son las primarias de Feijóo y Mañueco”, votamos por el futuro de nuestros hijos y la competitividad de nuestra ciudad, y hasta ahora, ni uno ni otro han estado muy acertados apoyando estos objetivos.”

La edil municipal ha mostrado su sorpresa por las ganas que hay en Burgos de respirar aire fresco, superando las políticas apergaminadas de los partidos que hace mucho tiempo han perdido el pulso de la ciudad atendiendo a los intereses de su partido. “Verdaderamente, la confianza que nos transmite la gente ha superado todas las expectativas y, sobre todo, es impresionante la gran aceptación que hemos tenido entre la gente joven, para quienes hoy presentamos más propuestas, ya que serán los primeros después de haber sufrido años de abandono por parte del gobierno de PSOE y Ciudadanos” ha declarado Blasco.

Desde Decide Burgos se ofrece una propuesta para la gestión municipal independiente que piensa en el Burgos de 2030. «La ciudad en los siguientes siete años debe ser un referente en Castilla y León y en nuestro país, el mejor lugar para iniciar un proyecto profesional o de vida», apunta Blasco. «Muy probablemente, si todo va como esperamos, a partir del día 28 de mayo, Decide Burgos será clave para la gobernabilidad de esta ciudad», y en ese momento, Blasco asegura que “su línea roja será el interés de los burgaleses y que no dará cheches en blanco para toda la legislatura, será la única forma de conseguir que aquí no se haga la política que quieran imponernos desde Madrid, Valladolid o cualquier otro despacho. Burgos no es un laboratorio sino una ciudad que exige futuro y esa será nuestra prioridad.”

12:20

La coalición España Vaciada-Partido Castellano-Tierra Comunera presenta sus políticas activas de lucha contra la despoblación
 

La Coalición España Vaciada-Partido Castellano-Tierra Comunera ha mostrado, en el último día de campaña, en qué medidas se concreta su «apuesta decidida contra la despoblación». “Hoy explicitamos el compromiso irrenunciable de esta Coalición en la lucha real contra la despoblación. Las medidas que proponemos ni son ´mágicas¨ ni van a dar resultados espectaculares en unos meses. Tras años de políticas que no han conseguido revertir la importante despoblación de nuestra ciudad y provincia, siempre por falta de voluntad real, ha llegado la hora de poner sobre la mesa presupuestos y acciones decididas para que nadie se vaya y atraer pobladores«, explican.

Entre las medidas presentadas se encuentra el acceso a la vivienda. Los integrantes de la coalición electora estiman imprescindible poner en el mercado de la capital burgalesa parte de las 20.000 viviendas, ahora deshabitadas, en régimen de alquiler con precios máximos de entre 300 y 500 euros al mes para viviendas entre 70 y 90 m2 de superficie, contando con la garantía municipal, tanto para arrendadores como arrendatarios.»


La baja natalidad también es un problema, por ello se plantea ayudar a las familias por importe anual de hasta 2.500 euros por hijo para gastar en el comercio de proximidad, y equiparar las ayudas a las familias numerosas al resto. El Plan de Retorno del talento Joven a la ciudad de Burgos, con ayudas a las empresas de fuera de Castilla y León que faciliten el teletrabajo desde nuestra ciudad.


Ampliar en las medidas del Ayuntamiento la oferta educativa de la ciudad, tanto en FP como en carreras universitarias. Una Oficina de Captación de inversiones real, que favorezca el acompañamiento integral de las empresas y autónomos que busquen instalarse en Burgos, ya sean oriundos o foráneos. Articular desde el Ayuntamiento un verdadero compromiso con el sector productivo de la ciudad, con su comercio, autónomos y trabajadores.


Por último favorecer la Participación Ciudadana y Transparencia, entendiendo que una sociedad más participativa e informada, que
interviene de manera directa en las decisiones públicas fomenta la cohesión social y permite responder de manera más eficaz a las necesidades de la población.


12:20

Cristina Ayala pide la confianza a los burgaleses porque «no les vamos a decepcionar»


El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Burgos y jefe de campaña, César Barriada, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para hacer balance de las dos semanas de campaña electoral. Ha destacado una campaña centrada en “llevar a los burgaleses de primera mano el mensaje de la que será la próxima alcaldesa, Cristina Ayala”, y ha querido recalcar que “esto no hubiese sido posible sin el magnífico equipo que ha conformado la candidata para llegar al Ayuntamiento”.



Los datos de campaña ofrecidos por el Partido Popular en la última rueda de prensa de campaña revelan que se han celebrado más de 300 reuniones con asociaciones y entidades, además de los “tú a tú” en los que la candidata escuchaba las propuestas, quejas y sugerencias de los burgaleses en la calle. Se han repartido más de 50.000 flyers con las 30 principales propuestas del Partido Popular, “lo cual puede dar buena cuenta de que hemos estado con los ciudadanos y hemos visitado todos los barrios de Burgos”.



Sobre redes sociales, las propuestas de la candidatura han alcanzado más de 72.000 perfiles en Burgos capital, y casi 380.000 impresiones en redes de todas las imágenes, propuestas y proyectos planteados por el partido. Con la presencia del partido en redes y en la calle, el Partido Popular ha elaborado un programa escuchando a los vecinos y han “elaborado un programa conjunto con los burgaleses”.



A continuación, la candidata Cristina Ayala ha tomado la palabra para dar su valoración final de lo que ha supuesto la campaña. Ha remarcado que cree necesario “que los partidos puedan contar directamente su proyecto a los ciudadanos y estar con ellos, explicando que quieren sacar a Burgos de la paralización en la que se encuentra”, y que los burgaleses “han valorado bien la campaña, percibiendo esa necesidad de cambio que necesita su ciudad”.



“Es muy importante que los burgaleses participen el domingo, porque de su voto depende el Ayuntamiento que se va a configurar el 28 de mayo”. Además, cree que “los resultados pueden ser bastante ajustados y que cada voto va a ser determinante para que en Burgos haya un Ayuntamiento de PSOE y Podemos -ya sabemos cómo son esos gobiernos- o un gobierno liderado por el Partido Popular que saque a Burgos de la paralización” en la que ha sido sumida por Daniel de la Rosa.



Tenemos un gran equipo, un gran proyecto y unos recursos como ciudad impresionante, que nos deben ayudar “a progresar y prosperar como ciudad”. Lo que pedimos a los burgaleses es “que nos apoyen, que nos den su confianza y nos den su voto, fuera cual fuera su anterior voto, porque estamos seguros de que no les vamos a decepcionar y vamos a ser su voz”, ha finalizado.




12:20

Mañueco asegura que el nuevo Hospital de Aranda “se va a concluir esta legislatura”


El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró hoy en Aranda de Duero que el nuevo Hospital comarcal de Aranda “se va a concluir esta legislatura”, al tiempo que incidió en que “no me refiero en la municipal sino en la autonómica, que es un año menos, en tres”.
Fernández Mañueco se desplazó hoy a Aranda de Duero para apoyar a la candidata al Ayuntamiento, Raquel González. A preguntas de los periodistas acerca de los plazos de esta nueva infraestructura sanitaria, comenzó reconociendo los retrasos sufridos dado que “nunca pensé yo que iba a producirse una de las pandemias mas graves, por no decir la más grave” y agregó que “esa es la realidad: no pensaba yo hace cuatro años que iba a haber una pandemia que ha trastocado todo en todos los sitios y en el ámbito sanitario muy especialmente”.
En este sentido, recordó que el pasado 26 de febrero que también se desplazó hasta la capital ribereña afirmó que “a los pocos días se licitarán las obras y así fue”. “Están en ejecución todos los procesos para licitar la adjudicación definitiva”, dijo, y precisó que “han sido ocho las empresas que se han presentado a las obras” y que va a ser un presupuesto en torno a los 100 millones de euros.

El presidente del PP de Castilla y León se mostró convencido de que “si no hay ningún problema en la adjudicación definitiva de recursos, etcétera, este mismo año empezarán las obras” y se atrevió a declarar: “Incluso es más, vamos a hacer todo lo posible para que pueda agilizarse todo lo posible el inicio de las obras”.
Si bien matizó que el inicio de las obras “ya había empezado porque se han estado haciendo todas las obras complementarias para la realización del hospital”. “Va a ser un hospital de primera división todos los arandinos”, exclamó, y apostilló que “van a estar orgullosos de este hospital y no solo los arandinos sino también todas las personas de Burgos y de Castilla y León”.

12:12

De la Rosa: "Estoy seguro de que con 12 concejales gobernaremos"

BURGOSconectaEl actual alclde y candidato a la Alcaldía por el PSOE reivindica su trabajo al frente del Ayuntamiento durante una legislatura marcada por la gestión de la crisis sanitaria e insiste en que la prioridad es ganar población, atraer inversiones y recuperar los barrios

18:38

De la Rosa anima a los jóvenes a votar para “luchar por su futuro”


El candidato a la reelección, Daniel de la Rosa, llamó hoy a la participación de los jóvenes en las elecciones municipales del próximo domingo, 28 de mayo. El socialista hizo un llamamiento especial a los 6.700 jóvenes que podrán votar por primera vez –en la provincia son 11.300- para que “no dejen su futuro en manos de otros”, sobre todo, precisó, “en lo que se refiere a política local, que es la más próxima”.
De la Rosa recordó también que el Ayuntamiento acaba de aprobar un plan municipal de ocio alternativo para el próximo mandato, que cuenta con un presupuesto de 600.000 euros, y que va a permitir definir los eventos vinculados al ocio de los más jóvenes. Además, también valoró la importancia de la Oficina Municipal de Empleo que ayudará al retorno del talento joven o el recién aprobado Plan Municipal de Vivienda, que incluye 200 VPO para jóvenes en los próximos cuatro años.

De la Rosa también valoró algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha desde el equipo de gobierno como la recuperación de la actividad en ‘La Estación de la Ciencia y la Tecnología’, con la próxima incorporación de dos naves, una de ellas vinculada a la UBU. También valoró positivamente la recientemente aprobada ordenanza para garantizar la seguridad de los jóvenes que se reúnen en los chamizos de la capital burgalesa, entre otras medidas.

El candidato socialista estuvo acompañado por el secretario general de JSE Burgos, Eduardo Martín, y la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña. Esta última definió al Gobierno de Pedro Sánchez como “un aliado de la juventud burgalesa, por sus medidas como la reforma laboral, que hace que tres de cada cuatro contratos que firmen los jóvenes burgaleses sean indefinidos”. Según la socialista, las medidas laborales del Gobierno han conseguido que, al menos 4.000 menores de 35 años de esta ciudad, se hayan beneficiado del aumento del SMI de 735 euros a 1.080 mensuales.

17:50

Vía Burgalesa plantea un plan director para los barrios de Gamonal y Capiscol que los convierta en un referente urbanístico

En el programa de VB se recogen un total de 15 medidas de diferente tipo que, consensuadas con el tejido vecinal, se ensamblarán en un plan ambicioso con el que encontrar equilibrio entre las necesidades urbanísticas inherentes a los barrios y las demandas ordinarias de los vecinos.

Hacer de los barrios de Gamonal y Capiscol “un referente de urbanismo, convivencia y modernidad” es el objetivo que se ha marcado Vía Burgalesa (VB) para las dos zonas más populosas de la ciudad. Y piensan en un “plan director integral” porque las inversiones que impliquen cambios urbanísticos “no se pueden plantear de forma aislada, sino que deben realizarse al amparo de un plan director integral,
que compendie todas las necesidades del barrio en su conjunto”. Entienden que “no se deben realizar obras que comprometan otras futuras obras, sin haber hecho previamente esta necesaria labor de planeamiento”.
Para ello, impulsarán “la participación y la llegada a acuerdos entre todos los actores necesarios” para la definición y desarrollo de este plan integral (empresarios del comercio de los barrios afectados, juntas de los distritos correspondientes, asociaciones vecinales, vecinos de los barrios, vecinos afectados por las propuestas de actuaciones, asociaciones juveniles, entre otros) liderado por el propio Ayuntamiento de Burgos.
Dentro de este plan establecen, entre otros, los siguientes puntos de actuación:
Acondicionamiento de la C/ Vitoria. Proponemos diseñarla de forma integral en todo su trazado, escuchando la voz de colectivos y vecinos. Su ejecución se realizaría por fases y se tendría en cuenta la propuesta de nuevo transporte colectivo (Babieca).
Solución para el antiguo pueblo de Gamonal incluidos los sectores anexos S.47.03.
Regeneración urbana Barriadas Inmaculada y Zurbarán.
Actuación urbana y dotacional en el sector S.53.05 “Huertas de Capiscol”.
Actuación urbana y dotacional en el sector S.53.09 – Parte trasera del polideportivo Carlos Serna.
Actuación urbanística deportiva conjunta (Ayuntamiento-JCYL) en la campa trasera del Silo–polideportivo Mariano Gaspar y zona ajardinada anexa (EL-SPR-11, EQ-D-SPR-1, EQ-E-SPR-2), incluida mejora de la zona infantil y de juegos tradicionales -petanca.
Actuación conjunta con la Junta de Castilla y León para promover actuaciones en el sector S.53.11 “Silo”. Como propuesta principal para dicha área es regenerar el Silo, manteniendo su estructura, hasta convertirlo en un centro cultural polivalente de referencia en el norte de
España. Se trataría de emular un centro culturar al estilo “El Matadero” de Madrid, creando un espacio con locales para artistas y personas del mundo cultural de todo tipo.

Entre otras actuaciones, se crearían zonas de ensayo para los grupos musicales nuevos, incentivando el trabajo de los jóvenes en la música.
Soluciones para el aparcamiento en los barrios comentados, que pasan por promover e incentivar junto a los dueños correspondientes, de las plazas de garaje sin uso o vacías, existentes en el aparcamiento de la Plaza Roma, en el aparcamiento de la Plaza Santiago y en el
aparcamiento del Parque Félix Rodríguez de la Fuente, y en su caso, gestionar la ejecución de un nuevo aparcamiento, con tarifas especiales muy reducidas para los residentes de la zona y bonificaciones.
Dentro de este aspecto, dadas las propuestas en vivienda de volver a recuperar las viviendas vacías de los barrios, se incluirán plazas de garajes comentadas. Actuación urbana y dotacional en el sector S.47.01 y áreas anexas al Colegio Juan de Vallejo, además de dar solución junto a los dueños correspondientes, del acondicionamiento de las antiguas naves de textiles Marín. Dentro de esa actuación, se incluye la ampliación del parking de caravanas.
Medidas especiales fiscales y urbanísticas para el mantenimiento y mejora del comercio de dichos barrios.

15:14

Blasco critica la «lista de incumplimientos» de Daniel de la Rosa y Ciudadanos

La candidata a la Alcaldía de Burgos, Carolina Blasco, se ha referido a la lista de incumplimientos de Daniel de la Rosa y ha criticado que el Gobierno central y la Junta hayan abandonado Burgos. Blasco ha relatado esta mañana el listado de promesas incumplidas que dejan detrás PSOE y CS en «un mandato en el que ha habido mucha música y poca letra, mucho humo y ninguna política útil. El mandato de Daniel de la Rosa se resume en cien mil promesas incumplidas, 10 estruendosos fracasos, 16 designaciones de funcionarios a dedo, ilegalidades contractuales, privatizaciones estrelladas, mucho cheque sin control, quejas ciudadanas en aumento, casi 100 millones en pagos por
contratos irregulares, incremento del gasto corriente, una campaña de asfaltado en medio de las elecciones como hacían los políticos hace tres décadas, tres obras retrasadas que ya vende como ejecutadas, sobrecostes y, eso sí, mucho paseo de ministros».


Blasco ha señalado a Ciudadanos, como cooperador necesario de este desastre y a quien le imputa directamente “el descontrol de PROMUEVE, una inexistente política turística e industrial, cheques al gusto, un Mercado Norte embarrado y con un grave problema,
despilfarro en Burgos Río y unas obras en El Castillo de las que nada se sabe y que nadie ha pensado como gestionar”.


En relación con el Mercado Norte ha anunciado que no se ha contestado al informe de la ONE en el plazo previsto con una disculpa ridícula; ahora dicen, según Blasco, “que no tienen la información en formato reutilizable, vamos, una hoja Excel, y que van a mantener una reunión on line para aclarar el concepto.” La realidad, ha señalado Blasco “es que ha pasado el plazo, la ONE emitirá informe desfavorable y la licitación que tramaban, y que evidenciaba una adjudicación a dedo, se ha caído dejando un gran problema a la ciudad. Para 2024, De la Rosa ya ha comprometido 10 millones de euros del presupuesto y no hay margen para abordar esta obra con dinero público después de haberse pulido los ahorros«. Blasco ha recordado que han sido innumerables las veces que ha advertido sobre esta situación y »nadie ha querido parar este delirio. Es mejor mirar hacia otro sitio«.»


14:15

De la Rosa anima a los jóvenes a votar para “luchar por su futuro”

El candidato a la reelección, Daniel de la Rosa, llamó hoy a la participación de los jóvenes en las elecciones municipales del próximo domingo, 28 de mayo. El socialista hizo un llamamiento especial a los 6.700 jóvenes que podrán votar por primera vez –en la provincia son 11.300- para que “no dejen su futuro en manos de otros”, sobre todo, precisó, “en lo que se refiere a política local, que es la más próxima”.
De la Rosa recordó también que el Ayuntamiento acaba de aprobar un plan municipal de ocio alternativo para el próximo mandato, que cuenta con un presupuesto de 600.000 euros, y que va a permitir definir los eventos vinculados al ocio de los más jóvenes. Además, también valoró la importancia de la Oficina Municipal de Empleo que ayudará al retorno del talento joven o el recién aprobado Plan Municipal de Vivienda, que incluye 200 VPO para jóvenes en los próximos cuatro años.


De la Rosa también valoró algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha desde el equipo de gobierno como la recuperación de la actividad en ‘La Estación de la Ciencia y la Tecnología’, con la próxima incorporación de dos naves, una de ellas vinculada a la UBU. También valoró positivamente la recientemente aprobada ordenanza para garantizar la seguridad de los jóvenes que se reúnen en los chamizos de la capital burgalesa, entre otras medidas.


El candidato socialista estuvo acompañado por el secretario general de JSE Burgos, Eduardo Martín, y la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña. Esta última definió al Gobierno de Pedro Sánchez como “un aliado de la juventud burgalesa, por sus medidas como la reforma laboral, que hace que tres de cada cuatro contratos que firmen los jóvenes burgaleses sean indefinidos”. Según la socialista, las medidas laborales del Gobierno han conseguido que, al menos 4.000 menores de 35 años de esta ciudad, se hayan beneficiado del aumento del SMI de 735 euros a 1.080 mensuales.

14:15

   center no-repeat #999999;cursor:pointer;top:-8px; border-radius: 2px;">↵

279.226 personas están llamadas a votar este 28 de mayo en Burgos

BURGOSconectaPara asegurar que las elecciones municipales se desarrollen con normalidad se desplegará un un dispositivo formado por más de 10.000 personas

14:15

Guillermo Ubieto: "La juventud es la gran olvidada, incluso en campaña"

BURGOSconectaLa coalición IU-Podemos analiza la situación por la que atraviesan los jóvenes en Miranda de Ebro y propone una serie de medidas para ayudar a este colectivo

13:30

Ayala: "Las mayorías están muy caras, aspiramos a conseguir una mayoría suficiente para gobernar"

BURGOSconectaLa candidata del Partido Popular al Ayuntamiento de Burgos lidera un proyecto para sacar a Burgos de la «parálisis» en la que se encuentra tras el gobierno socialista, recuperando el terreno perdido en 2019

13:15

Carlos Sánchez Mato considera "viable" remunicipalizar los servicios privatizados en Miranda

BURGOSconectaRecuperar la gestión directa de servicios públicos externalizados se erige en condición sine qua non para posibles pactos post electorales con la coalición IU-Podemos

13:15

Peña arropa a las candidaturas socialistas de la Sierra, que prometen “transparencia y trabajo”



La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, arropará esta tarde a las candidaturas socialistas de la comarca de la Sierra-Pinares con su participación en sendos actos públicos que se celebrarán en Quintanar de la Sierra y Salas de los Infantes. La parlamentaria destaca el compromiso de los candidatos del PSOE, que prometen “transparencia y trabajo” para dar respuesta a las necesidades de sus vecinos y vecinas. Asimismo, se interesará por los proyectos con los que concurren a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.


Así, antes de participar en el acto público en Salas, Peña se reunirá con la candidata socialista a la Alcaldía y exalcaldesa de Quintanar de la Sierra, Yasmina Lozano, en el citado municipio y visitará Palacios de la Sierra para conocer el proyecto del candidato, Fernando Olalla, que sustituye a Félix Martín como cabeza de lista. La visita a la comarca concluirá con la presentación pública de la candidatura socialista de Salas de los Infantes que volverá a liderar Loli de Domingo, con la reivindicación a la Junta de la “renovación de la traída de agua de boca” y otras actuaciones necesarias entre sus principales compromisos.


13:00

Pérez Pardo aboga por una “convivencia ordenada y segura” de peatones, ciclistas, VMP y vehículos a motor

Ciudadanos aboga por una “convivencia ordenada y segura” de peatones, bicicletas, VMP y vehículos a motor. Así lo indica su candidata a la Alcaldía de Burgos, Rosario Pérez Pardo, que ha considerado “urgente conectar todos los carriles existentes y coser toda la ciudad con viales para bici segregados, que enlacen también con el alfoz y, en especial, los polígonos industriales” .

“El objetivo es que todo aquel que quiera desplazarse en bici o en patinete pueda hacerlo de manera sencilla y segura. De ahí que todos los nuevos carriles deban transcurrir por la calzada” , ha detallado la liberal.

Esta será una de las prioridades para CS durante el próximo mandato, tras demostrar durante el presente su preocupación por adaptar la ciudad al cambio de paradigma en materia de movilidad. Y es que la formación naranja fue decisiva para impulsar la actual ordenanza de Movilidad, un documento que es preciso someter a revisión periódica para adaptarlo a la realidad local.

“Queremos una ciudad cómoda y accesible y, sin demonizar el uso del vehículo a motor, el plan es aumentar los alicientes para decantarse por otros modos de transporte -autobuses o bicicletas- más sostenibles y saludables” , ha explicado la candidata de Ciudadanos.

En este sentido, Pérez Pardo ha defendido también avanzar en la prestación de servicios tales “como aparcamientos seguros para bicis y VMP, incluso en locales con vigilancia y apertura con tarjeta, postes de reparación, el mantenimiento y la limpieza de los carriles y la unificación de color y material de los viales ya existentes” .

El programa liberal incorpora además la ampliación de los puntos de alquiler de bicicletas, que se situarán preferentemente junto a paradas de bus y los mencionados aparcamientos. La candidata del partido naranja ha destacado además la “creación de una brigada específica del área de Obras que se dedique al mantenimiento y adecentamiento de la red de carriles bici”.

En relación con el servicio de autobuses, los liberales apuestan por dotar con wifi las marquesinas de las paradas. “Queremos también reforzar, en horas punta, los autobuses urbanos para el transporte de trabajadores a los polígonos y de universitarios. También mejoraremos la cobertura y la frecuencia en zonas con una alta expansión como Vista Alegre y Villímar y aumentaremos la oferta del servicio búho” , ha indicado Pérez Pardo.

La candidata de Cs a la Alcaldía ha destacado otras propuestas como “implantar autobuses lanzadera para conectar de manera rápida las zonas más alejadas de la ciudad con la estación de trenes o facilitar el acceso a eventos masivos como las citas deportivas en El Plantío o el Coliseum” o la “instalación de cámaras en las paradas de autobús para mejorar la seguridad ciudadana y evitar que vehículos estacionen” .

Autobuses

12:32

Ayala propone un centro gastronómico y enológico en el antiguo asador Aranda 

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, ha convocado esta mañana a los medios de comunicación frente al antiguo asador Aranda para detallar su propuesta para con el complejo: convertir el edificio en un centro gastronómico y enológico de referencia.

Hace pocas semanas, en el mes de abril, Burgos fue elegida referente gastronómica por los lectores de una prestigiosa revista del sector. Tenemos ese recurso, la cuestión es: “¿Cómo lo aprovechamos para que nos impulse en el desarrollo de ciudad? Nuestra propuesta es aunar lo gastronómico y lo enológico, combinar los puntos fuertes de la capital y la provincia”.

Tenemos los recursos enológicos y gastronómicos, y tenemos un espacio dispuesto para ello: además de un espacio interior adecuado para la tarea, el edificio dispone de una zona exterior remodelada por Javier Lacalle. “Debemos potenciar todo lo relacionado con la comida y el vino de la ciudad y la provincia. Son recursos de los que nos sentimos muy orgullosos y que debemos potenciar, por eso figura entre nuestros objetivos en el medio plazo”, ha querido puntualizar.

Además del centro dedicado a la cocina y vino burgalés, la candidata popular ha presentado una segunda propuesta en su proyecto de ciudad: la plataforma de comercio online. El comercio de proximidad “está muy relacionado con la vida diaria de la ciudad, tal y como pudimos comprobar durante la pandemia, cuando los comercios se vieron obligados a cerrar y la ciudad presentó un aspecto triste, sin vida”. Por ello, “nos hemos reunido con distintos sectores de comerciantes y les hemos propuesto esta idea: una herramienta de comercio online que ayude al comercio de proximidad”.

En este momento, el mayor competidor del comercio de proximidad y que pone en riesgo su continuidad no son las grandes superficies, como ocurriese en la década de los 90, sino el comercio en línea. “Es ahí donde queremos ayudarles, con una plataforma de comercio online primero impulsada por el ayuntamiento y, una vez despegue, gestionada por los propios comerciantes”, ha concluido Cristina Ayala.

12:28

La coalición España Vaciada-Partido Castellano-Tierra Comunera  propone la creación del paquete turístico “Patrimonio de la Humanidad” y un certamen gastronómico sobre la morcilla


La Coalición España Vaciada-Partido Castellano-Tierra Comunera desarrollará en la ciudad de Burgos un ambicioso programa
de rutas y actividades para lograr que Burgos sea un referente en el turismo de interior.


Entre las propuestas que llevarán a cabo los integrantes de la Coalición en el próximo mandato es la creación del Paquete Turístico denominado “Patrimonio de la Humanidad”, con la intención de alargar las estancias de los turistas en nuestra ciudad. Este “Paquete” ofrecería un amplio recorrido por los Patrimonios de la Humanidad de nuestra provincia, dos de ellos en la ciudad de Burgos (Catedral y Camino de Santiago), y otro muy próximo, los Yacimientos de Atapuerca. Las visitas a estos enclaves podrían incluso complementarse, con el recorrido de alguna etapa del Camino en las proximidades de la ciudad.

La Coalición también propone la creación de un certamen de cocina, que podría tener el nombre de “Fin de semana de la Morcilla”. La idea es doble, por un lado crear un concurso, al menos nacional, de recetas que incluyan morcilla de Burgos en su elaboración, y otro, lograr que ese fin de semana los establecimientos gastronómicos de la ciudad ofrezcan en sus cartas platos elaborados con el producto gastronómico burgalés más conocido: la morcilla. Asentando las bases de un certamen que sea difundido por las provincias cercanas.

Burgos tampoco debe de renunciar al “Turismo idiomático”, la provincia y ciudad de Burgos tienen sobrados hitos relacionados con el nacimiento del Castellano, que junto a la declaración de Burgos, como “Capital dela Lengua”, podría generar importantes retornos económicos. Aquí, con la colaboración de la Universidad de Burgos (UBU), se podrían realizar viajes con vuelo y residencia, con el fin de impartir pequeños cursos intensivos en materia de Arte, Lengua Castellana y de Patrimonio Cultural y Natural. Además o como complemento al turismo de congresos.


19:25

El PSOE reparte petunias entre los burgaleses para que «piensen en Burgos»

Miembros de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Burgos, que encabeza el actual alcalde, Daniel de la Rosa, han instalado su caseta móvil estas tarde en la Plaza Santo Domingo de la capital para repartir petunias entre los burgaleses que se han acercado a conocer el programa electoral socialista. La iniciativa, que se va a extender hasta el próximo viernes, último día de campaña, va acompañada del reparto de globos y piruletas, además de programas electorales.

Josué Temiño, quien repite como candidato a concejal, explica que van a repartir unas 200 petunias por día. Empezaron este martes en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente, tras el acto del PSOE. Y seguirán el jueves en el Paseo del Espolón y el viernes en el Parque del Doctor Vara, donde los socialistas harán el acto de fin de campaña. Asegura Temiño que querían hacer una iniciativa divertida, que apuesta por el medio ambiente y la cola evidencia que ha gustado.

19:01

Vía Burgalesa defenderá desde el Ayuntamiento la sanidad pública exigirá a la Junta los asuntos pendientes con Burgos


Vía Burgalesa (VB) va a plantar cara al Ejecutivo regional desde el Ayuntamiento para “revertir la nefasta política sanitaria” del bipartido PP-Vox. Aunque el Consistorio no tiene competencias en materia sanitaria, “es posible, con un gobierno local fuerte y valiente”, hacer frente a los retos que se han afrontar en este tipo de políticas en los próximos años. Así lo ha expresado la candidata número cuatro de VB, Noemí Plaza.


Plaza entiende que la sanidad pública “es uno de los pilares fundamentales del Estado social y democrático de derecho”, y reclama “más participación de la sociedad en la gestión del sistema sanitario”. Afirma que “no tiene sentido que se hayan descentralizado las competencias de sanidad para volverlas a centralizar dentro de las comunidades autónomas”. Es perentorio “crear un modelo de atención de ámbito local que integre atención primaria, servicios sociales así como programas de salud pública y promoción de la salud, que ya desarrollan muchos municipios y que no requiere cambiar ninguna ley, sino aplicar las ya existentes.

Quiere implicar y llegar a “acuerdos con todos los actores, incluida la Junta de Castilla y León, para que el Ayuntamiento de Burgos pueda tener competencias en materia de sanidad, y de este modo poder tomar decisiones desde Burgos y para Burgos y no pensando en el rédito electoral y en la conveniencia desde Valladolid.

16:37

El PSOE denuncia al PP por un delito contra la seguridad vial y daño al mobiliario urbano

BURGOSconectaLa denuncia está motivada por el uso de pegatinas con el logo del PSOE con la rosa caída y el de un vehículo que recorre Burgos insultando al PSOE

16:21

Carlos Sánchez Mato recuerda que los servicios “son más eficientes y sostenibles” cuando tienen gestión directa y pública

El que fuera concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y reconocido economista, Carlos Sánchez Mato, ha abogado esta mañana en Burgos por “la remunicipalización” de servicios. Una fórmula “que mejora la calidad de los mismos” y que supone, además, un ahorro a las arcas públicas. En el caso del servicio de limpiezas, ha estimado en cuatro millones anuales la reducción en el coste.


El economista se ha reunido esta mañana en el centro cívico de San Agustín, acompañado por Marga Arroyo, Fernando Saiz y el coordinador general de Izquierda Unida Castilla y León, Juan Gascón, con representantes sindicales de los servicios privatizados. Una reunión que ha permitido conocer las inquietudes de estos empleados esenciales para el funcionamiento de la ciudad.


Recuperar servicios externalizados es un paso esencial para hacer políticas públicas progresistas” , ha remarcado Sánchez Mato. Ha añadido, además, que el PSOE “hace bandera de la recuperación de servicios cuando está en la oposición, pero una vez en el Gobierno, y sin una fuerza como Unidas Podemos detrás, lo que hace es todo lo contrario” . Es por ello que votar “a la única candidatura de izquierdas real” , la de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde en Burgos, “es fundamental para poder influir en la toma de decisiones del Ayuntamiento” .


Un ejemplo paradigmático de la “gestión más eficiente y sostenible” es el servicio de limpiezas, ha argumentado. Sánchez Mato ha contabilizado en “4 millones” el sobrecoste que supone, en estos momentos, la limpieza viaria en Burgos a las arcas municipales. “Entre el margen de beneficio empresarial y el IVA anexo, que no repercute de ninguna de las maneras en la ciudadanía burgalesa, se podría reducir en 4 millones el coste” , ha dicho. “Con ese dinero la ciudad podría tener un 50 por ciento más de empleados en limpieza en mejores condiciones” , ha explicado.


Un aumento de personal que supondría “mejorar el servicio” frente a una gestión externalizada “lesiva” , como ha demostrado, por ejemplo, “la amenaza de huelga que hubo en las basuras burgalesas” , ha argumentado. “Simplemente pedimos que se cumpla con el artículo 85.2 de la Ley de Bases” del Régimen Local, que establece claramente que los servicios públicos “de competencia local habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente” , ha recordado. “Es evidente cuál es la gestión más eficiente y sostenible con datos en la mesa: la pública directa” .


Una realidad que contrasta con “el paradigma de la derecha neoliberal de que las externalizaciones son más eficientes, lo cual es falso” , ha recordado Fernando Saiz, número 2 de la lista de progreso.



14:46

El PSOE de Ibeas de Juarros denuncia el “despilfarro electoralista” del alcalde

El candidato socialista a la Alcaldía critica, entre otras cosas, el reciente “reasfaltado” de la calle en la que reside el actual regidor


El PSOE de Ibeas de Juarros denuncia el “despilfarro oportunista y electoralista” del actual alcalde del PP y candidato a la reelección, José Ignacio Colina, ante la inminencia de las elecciones del próximo 28 de mayo. Entre otras actuaciones, critican el recién reasfaltado de la calle en donde tiene su residencia, “cuando en el municipio hay muchos puntos con calles de tierra o grava, o pedanías como Modúbar de San Cibrián sin conexión por carretera con el municipio”, como subraya el candidato del PSOE a la Alcadía, José Luis García.



El socialista califica de “pitorreo” el anuncio de hacer accesible a bicicletas la pasarela peatonal sobre el río, con una inversión de 92.000 euros, porque aunque la infraestructura es mejorable, “seguro que existen cosas más importantes que están reclamando los contribuyentes”.



En su opinión, el “derroche” de recursos económicos en las citadas actuaciones, contrasta con “la falta de sensibilidad del Ayuntamiento con los padres de los niños de entre 3 y 12 años residentes en el municipio que tiene que pagar seis euros diarios si quieren que asistan a la escuela de verano, “sin ayudas ni reducciones a los que tienen más de un hijo”.


14:42

Pérez Pardo: "Nos han dado libertad; esta vez han acertado, no va a haber coaliciones negociadas"

BURGOSconectaLa concejala desafiará a las encuestas encabezando la candidatura de Ciudadanos al Ayuntamiento de Burgos y convencida de que su labor de gobierno les será reconocida

14:35

Edmundo Bal: “No hay nada más inútil que votar a PP y PSOE. Solo Cs acometerá los proyectos que nuestros municipios necesitan” 


La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía, Rosario Pérez Pardo, ha subrayado que el voto más necesario para Burgos es el que se dirige a la formación liberal. Lo ha afirmado con rotundidad en presencia de los diputados nacionales del partido naranja Edmundo Bal y Sara Giménez, que recalaban hoy en la capital para apoyar al equipo liderad por Pérez Pardo. En el mismo sentido se ha pronunciado Bal, que ha señalado que, “es más, no hay nada más inútil que votar al PP y al PSOE y la experiencia nos lo ha demostrado”.


“Solo Ciudadanos está dispuesto a acometer las reformas y los proyectos que nuestro país y nuestros municipios necesitan. Ha quedado claro en todos aquellos lugares en los que hemos gobernado y también en el Congreso, donde hemos trasladado las reivindicaciones de esta provincia siempre que hemos tenido ocasión”, ha añadido, para indicar como ejemplo las ocasiones en las que los liberales han reclamado la mejora de las infraestructuras y comunicaciones de Burgos.


Tanto Bal como Giménez han alabado la valentía de la candidata a la Alcaldía de Burgos, Rosario Pérez Pardo, quien, según el diputado nacional, “es un ejemplo de lo que ofrecemos desde Ciudadanos: un ejército personas vocacionales que vienen de la sociedad civil, con talento, capacidad y mérito que actúan de manera coordinada y coherente en todas las instituciones”.


Edmundo Bal, junto a la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Burgos, Rosario Pérez Pardo, durante su visita este miércoles a la capital burgalesa

Sara Giménez, por su parte, ha puesto de manifiesto la apuesta liberal por la igualdad de oportunidades para combatir brechas educativas y de género, la precariedad o las necesidades en vivienda: “Defendemos la libertad y la propiedad, sin duda, pero sin dejar a nadie atrás, que es de lo que se olvidan otros”, ha subrayado. La diputada de la formación naranja ha recordado el bloqueo que sufre la Ley ELA, en favor de los afectados por esta grave enfermedad.


Presentada y aprobada por unanimidad hace más de un año, permanece “en un cajón” por culpa de PSOE y Podemos, “evidenciando su hipocresía política«.
Pérez Pardo y la edil de Comercio, Rosa Niño, cerraban la ronda de intervenciones reivindicando los logros de CS en el gobierno municipal.»


La candidata señalaba el Mercado Norte, junto al que atendían a los medios de comunicación, como el paradigma de la utilidad de los liberales: “Tras veinte años de palabrería de PP y PSOE ha sido Ciudadanos el partido que ha desbloqueado un proyecto que, como se puede apreciar con las obras del espacio provisional, ya es una realidad. Vamos a contar con un mercado moderno en unas instalaciones del siglo XXI, que es lo que los burgaleses quieren y se merecen. Y va a ser gracias a CS y a Rosa Niño, que ha peleado como una jabata para que así sea. Ofrecemos hechos”.


Pérez Pardo ha señalado que esta iniciativa, el Plan Castillo o Burgos Río están ahí, entre otros muchos proyectos, para evidenciar lo que CS ha venido a hacer: “Veníamos a gestionar y lo así ha sido. El balance no puede ser más positivo y demuestra el verdadero voto útil”.


13:15

Decide Burgos pide una campaña limpia y lanza una propuesta de ocio, Vive Burgos

Carolina Blasco, que ha pedido antes de presentar su propuesta una campaña electoral limpia en el fondo y en la forma. “Me parece un paso atrás que haya partidos que tengan que dañar la imagen de otros candidatos en las redes para rascar tres votos. Ellos mismos se retratan. Decide Burgos no va a entrar en esas dinámicas porque tiene proyecto e ideas, tal y como demuestra cada día a los burgaleses”, ha declarado mientras, a su vez, pedía una campaña electoral que no ensucie la ciudad dando una imagen deplorable. En este sentido ha dicho que “no se puede decir que la ciudad está sucia mientras se contribuye a ello”.


A continuación, Blasco se ha centrado en las propuestas que continúan lanzando a la ciudad desde Decide Burgos, y en esta ocasión ha sido el proyecto “Vive Burgos”, centrado en la recuperación del vivero municipal ubicado junto al Bulevar, en la Quinta, cerca de los huertos de ocio. La idea: abrir sus puertas a los burgaleses.


Para la candidata a la Alcaldía por Decide Burgos, “los que conocemos este espacio sabemos que su actividad es prácticamente nula. Los árboles y la flor ya no se cultivan en el vivero (salvo una pequeña parte que puede seguir cultivándose en su invernadero), y por ello es un espacio que debe devolverse a los burgaleses para que puedan disfrutarlo.”


Para Decide Burgos este espacio, actualmente vallado y delimitado, es perfecto para ubicar en su interior elementos para el disfrute de los pequeños que, habitualmente, no se pueden poner en parques abiertos, así como, circuitos para que los niños puedan aprender las normas de circulación y zonas de creatividad con materiales de la naturaleza. Además, la propuesta plantea que los dos inmuebles que el vivero tiene en su interior alberguen también espacios para el ocio; uno de ellos, transformándose en un gran parque realizado solo con elementos de la naturaleza, y el otro, convirtiéndose en un pequeño local de restauración que dinamice el parque.


“Es el momento de hacer cosas distintas, de apostar por proyectos que ofrezcan alternativas diferentes a los burgaleses, de abrirse a nuevas ideas que hagan de Burgos una ciudad irrepetible. No busquemos en lo que podemos ser iguales, busquemos nuestras oportunidades y diferencias, y en este caso, de la mano de un proyecto que apuesta por el ocio, la cultura, la creatividad y la naturaleza”, ha finalizado Blasco que ha cuantificado la inversión necesaria en 2 millones de euros.





12:17

Ayala plantea un plan de industria e infraestructuras a largo plazo que acabe con la “parálisis” socialista

La candidata del PP a la Alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, acompañada de la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha planteado este miércoles un plan de industria e infraestructuras a largo plazo que acabe con la “parálisis” socialista. Ayala ha insistido en la idea de que “la industria marca uno de los elementos más significativos del proyecto a largo plazo del Partido Popular”, sobre todo después de los “datos incuestionables” que muestran el bloqueo de dotaciones por parte del “sanchismo de Moncloa y el sanchismo burgalés”.

“De la Rosa ha tenido una nula influencia para incentivar infraestructuras”, ha subrayado Ayala, quien ha lamentado que, estos cuatro años, no se hayan dado pasos para impulsar infraestructuras como las autovías A-11 o A-12 o reactivar el tren directo Burgos-Aranda-Madrid. “La bateadora sigue ahí varada corriendo una vez más a la ministra de Transportes”, ha puntualizado.

El Plan de Infraestructuras propuesto por Ayala prevé la activación de una serie de ejes estratégicos, como el II Plan de Industria, tras un primero que impulsó el PP en 2015 y del que los ‘populares’ ejecutaron en cuatro años tres de las cinco fases previstas, mientras que el PSOE solo ha logrado ejecutar una.

20:22

Ciudadanos acusa la alcaldesa de Aranda de "bajeza tremenda" por sus ataques electorales

BURGOSconectaGonzález arremetió públicamente en pleno debate contra su teniente de alcalde con acusaciones constitutivas de delito

20:21

Tudanca elogia a la ciudad de Miranda como "capital industrial"

BURGOSconectaEl secretario general del Partido Socialista en Castilla y León ha visitado la nueva Biblioteca Cervantes y el Albergue de Peregrinos

19:41

El PP apuesta por reconvertir el Hangar de las Artes en un centro deportivo "de alta calidad" en Miranda

BURGOSconectaEl Partido Popular también apuesta por la mejora de las instalaciones deportivas de los barrios y la consolidación de un anillo verde que conecte Miranda

16:01

La coalición ESPAÑA VACIADA-PCAS-TC propone la creación de la oficina integral de ayuda a la ciudadanía en Burgos

La Coalición ESPAÑA VACIADA- PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC) busca acercar a la ciudadanía el Ayuntamiento, y facilitar todos los trámites que se deban de realizar ante esta administración.

Por ello, propone la creación de la Oficina Integral de Ayuda a la Ciudadanía que asesore a los habitantes de Burgos sobre cualquier
cuestión municipal, que visitará todos los barrios de la ciudad de manera rotatoria. Desde la cual se puedan realizar, en clave de
«ventanilla única» todos los trámites administrativos relacionados con el Ayuntamiento, y se derive a diferentes administraciones las gestiones correspondientes a otros ámbitos competenciales. También se creará la figura del Defensor del Vecino para mediar en los problemas entre Ayuntamiento y la ciudadanía.

La coalición apuesta claramente por la austeridad y el ahorro municipal y estiman que esta reorganización municipal ahorraría al Ayuntamiento de Burgos del orden de 5 millones de euros anuales. A esta cifra habría que añadir una política de mayor austeridad en el capítulo de personal, para lo cual se propone la congelación de la plantilla municipal, la amortización de plazas vacantes y no cubiertas que no sean estrictamente imprescindibles y la eliminación de las partidas destinadas a personal de confianza, asesores, puestos de libre designación (solo esta partida supone unos 3 millones de euros al año), así como una reducción del 25 % en los emolumentos percibidos por los 27 concejales y los representantes políticos en los diferentes órganos municipales.

Por otro lado, la coalición EV-PCAS-TC introducirá varias novedades en la gestión administrativa municipal del Ayuntamiento de Burgos,
tendentes a una mayor eficiencia municipal: Favorecer la Participación Ciudadana y la Transparencia Municipal con la creación de Consejos Sectoriales en todas las Áreas Municipales, que se reunirían preceptivamente, al menos, dos veces al año e informarían acerca de las políticas municipales, así como la realización de Consultas directas a la ciudadanía ante los grandes proyectos y decisiones municipales, elaboración de Presupuestos Participativos, de tal forma que los representantes del tejido asociativo de cada distrito pueda priorizar las inversiones a ejecutar en cada área de la ciudad, según las disponibilidades presupuestarias.

15:54

Ciudadanos abordará el plan municipal de emergencia frente a incendios forestales

Ciudadanos ha desgranado hoy sus propuestas en materia de Medio Ambiente. El encargado de hacerlo ha sido el número cuatro de la candidatura liberal en Burgos, Alfredo Rodríguez, ingeniero de Montes y licenciado en Ciencias Ambientales.

Entre los planes de la formación naranja en este ámbito ha destacado la urgencia de definir e incorporar medidas de prevención y autoprotección frente a incendios. “Necesitamos un plan que identifique las áreas urbanas con mayor riesgo de verse afectadas por un incendio y las actuaciones de prevención prioritarias para evitar daños a las personas y bienes” , ha asegurado.

Además, en este sentido CS incorpora en su programa el compromiso de actuar sobre las masas forestales de titularidad municipal para “ajustar su densidad a la edad y tamaño de los árboles, para mejorar su estado fitosanitario y su resiliencia ante la sequía y los incendios. Se están empezando a secar árboles por exceso de densidad” .

Al hilo precisamente de la escasez de agua, alarmante ya en otras zonas del país, otra de las necesidades detectadas por los liberales es la “activación de un tratamiento terciario en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para poder reutilizar el agua en el riego de parques y jardines urbanos o, incluso, destinarla a uso industrial” . En primer lugar se definirá el uso que se dará al agua y a partir de ahí se diseñarán e implementarán los procesos adicionales necesarios para conseguirlo.

Por otra parte, el candidato de CS ha avanzado que su partido trabajará desde el Gobierno municipal para poner en valor el Cinturón Verde burgalés: “Nuestra riqueza natural es un activo que tiene una calidad muy superior a otras ciudades que consiguen mucho mayor reconocimiento. Vitoria presume de 42 metros cuadrados de arbolado por habitante, cuando Burgos tiene 53. Por eso decir que Vitoria es un referente verde es como decir que su catedral es mejor que la de Burgos” .

Para potenciar el atractivo de este patrimonio natural “estudiaremos la posibilidad de ofrecer actividades turísticas de avistamiento de aves, que sería una oferta excepcional en entornos urbanos” , ha indicado.

13:37

Tudanca: “Es muy difícil entender Miranda sin el proyecto socialista durante las últimas décadas”

El secretario general del PSOECyL visita la Biblioteca ‘Fundación Francisco Cantera’ y el albergue de peregrinos ‘Fundación Andrés Terrazas’ de Miranda de Ebro (Burgos)

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, afirmó hoy en Miranda de Ebro (Burgos) que “es muy difícil entender Miranda sin el proyecto socialista durante las últimas décadas”. Lo dijo durante su visita a la Biblioteca ‘Fundación Francisco Cantera’ y el albergue de peregrinos ‘Fundación Andrés Terrazas’, acompañado por la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, y la alcaldesa y candidata a la reelección a la Alcaldía de la localidad, Aitana Hernando.


Tudanca quiso arropar a Hernando con su presencia y subrayó que “es muy difícil ir renovando ese proyecto” y “colocarlo cada vez más alto”; algo que la actual regidora municipal y todo su equipo “lo ha logrado”. “Ha ido subiendo escalón tras escalón, peldaño tras peldaño, para colocar a Miranda en un magnífico lugar para aprovechar unos años en los que hay crecimiento, en los que hay empleo, en los que hay más fondos y más inversiones que nunca”, declaró.


Todo ello, reiteró, “gracias a la labor que ha hecho Aitana” y que advirtió de que “no podemos volver atrás, no podemos pararnos”. “Miranda no se puede parar”, insistió, al tiempo que hizo un llamamiento a los mirandeses a que acudan el próximo domingo, 28 de mayo, a ejercer su derecho al voto a pesar de que coincida con uno de los días festivos del municipio como es San Juan del Monte. “Así que todos a celebrar San Juan del Monte, todos a disfrutar, todos a reír y todos a votar para que Aitana no solo mantenga el resultado sino que lo mejore”, exclamó.


En este sentido, el burgalés Luis Tudanca apuntó que “San Juan del Monte es muy importante, no hay nadie que se lo pierda, no hay nadie que se lo quiera perder pero nos jugamos también una cosa muy importante y es que Aitana siga siendo la alcaldesa de Miranda de Ebro, que esta ciudad siga teniendo un gobierno y una alcaldesa ambiciosa, con ilusión, que haya sido capaz de transformar en tiempos muy difíciles, en la legislatura más difícil de la historia de la democracia, y no solo sostener el golpe, no solo aguantar el golpe sino aprovechar las oportunidades y el crecimiento”.


En esta línea, el secretario general del PSOECyL destacó que en la actualidad, Miranda de Ebro “se ha vuelto a colocar en uno de los lugares principales en el sector industrial, económico y empresarial”, al tiempo que ensalzó que “vuelve a ser la gran capital industrial que fue y que debe seguir siendo gracias a la labor que ha hecho Aitana, gracias a la Oficina Miranda Empresa, y gracias a ser capaz de atraer a una ciudad con enormes oportunidades muchísimas inversiones”.


La última la llegada, recordó Tudanca, fue la de la empresa logística Panattoni. “Una noticia absolutamente histórica para esta ciudad”, aplaudió, que es fruto, dijo, “de ese buen trabajo, de esa capacidad de dialogar con los empresarios, con los trabajadores, de esa capacidad de reivindicar al resto de administraciones de atraer fondos y de esa capacidad de que Miranda crezca de forma muy importante”.


En esta línea, el líder socialista subrayó que “lo ha hecho unido a una de las mejores políticas sociales de los ayuntamientos de Castilla y León”, al tiempo que matizó: “Me quedo corto, la mejor”. “Lo ha hecho también haciendo inversiones culturales como la de la biblioteca que voy a tener la oportunidad de visitar, lo ha hecho también con el compromiso y la participación con colectivos como la asociación de Amigos del Camino de Santiago”.



13:09

Ayala propone el Plan Renovarte «para embellecer Burgos»

La candidata del PP a la Alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, ha comprometido este martes la puesta en marcha del Plan Renovarte, un instrumento para embellecer la ciudad a través de distintas propuestas. El objetivo de este plan, según ha dicho, es acabar con la “improvisación constante que caracteriza al gobierno socialista y que estos días puede verse con una campaña extraordinaria de asfaltado, que ha generado enormes problemas en la circulación a causa de una ausencia total de planificación”. Además, ha señalado el parcheo que han tenido que afrontar los vecinos del parque Europa con sus medios, ante lo que considera el “ninguneo” al que se les ha sometido todo el mandato.


“Burgos es una ciudad muy bonita de por sí en la que sus encantos hablan por sí solos, pero podemos hacer que sea todavía un poco más bonita”, ha aseverado Ayala, quien ha explicado que el Plan Renovarte prevé el desarrollo de distintos planes complementarios. El primero de ellos, un plan de embellecimiento de las entradas de la ciudad, en el que se utilizarán elementos como la jardinería, el urbanismo y el arte urbano, con el objetivo mejorar la primera impresión que se lleve todo aquel que acceda al término municipal. Junto a esto, el PP desarrollará un plan de vados y medianeras, en colaboración con los propietarios de los inmuebles, con el propósito de generar una red de arte urbano con motivos burgaleses. A mayores, los populares proponen impulsar un plan antigrafitis, para acabar con la imagen de suciedad que prolifera en diferentes puntos de la ciudad a causa de las pintadas vandálicas, en el que participarán áreas municipales como Medio Ambiente, Juventud, Bienestar Social o Policía.


Por otro lado, Ayala propone crear una pequeña escuela de arte urbano, en la que los jóvenes encontrarán una alternativa de ocio y podrán participar activamente en el embellecimiento de la ciudad. De este modo, se generarán interacciones y sinergias entre los diferentes ejes del Plan Renovarte, mejorando la imagen del conjunto del término municipal, a partir de una cronología prestablecida. En este sentido, Cristina Ayala ha dejado claro que su equipo de Gobierno “será predecible y los burgaleses sabrán de antemano cuándo tocan actuaciones en su barrio o distrito”.


12:03

Fernando Martínez-Acitores: "Aspiro al máximo resultado, ojalá sorpassemos al PP"

BURGOSconectaFernando Martínez-Acitores lidera la candidatura de Vox al Ayuntamiento de Burgos con las ideas claras, optimismo y manteniendo el equilibrio entre política y respeto personal

19:00

Podemos pide un proceso sancionador contra la promotora que tiró la fachada de la calle Alfonso VIII

BURGOSconectaLa formación denuncia que la información recibida con respecto a este proceso ha sido escasa y confían en que se inicie este proceso sancionador para evitar más «desmanes»

19:00

El vandalismo, la polémica y los recursos entran en campaña en Miranda de Ebro

BURGOSconectaVarias formaciones políticas denuncian actos vandálicos contra sus emblemas al tiempo que se sucede el intercambio de denuncias por la utilización indebida de los espacios y recursos electorales

19:00

Arroyo: "Es muy importante que seamos decisivos para poder sacar medidas progresistas en Burgos"

BURGOSconectaMargarita Arroyo encabeza la lista de la coalición de Unidas Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde por el Ayuntamiento de Burgos

18:34

La batalla electoral en Burgos, barrio a barrio

BURGOSconectaLa histórica victoria socialista en las elecciones municipales de 2019 se cimentó en los resultados obtenidos en los distritos 9 (Gamonal-Capiscol) y 5 (Ensanche y G-3), que vuelven a erigirse como las zonas determinantes de cara a los comicios del próximo 28 de mayo

18:00

Cs denuncia la ‘caseta propagandística’ del PP en pleno Espolón de Burgos

.

17:10

VOX denuncia un ataque con pintadas a su sede de Miranda

En la madrugada del domingo al lunes, la sede del partido político VOX en Miranda de Ebro fue objeto de un ataque perpetrado mediante la realización de pintadas en sus instalaciones. El incidente tuvo lugar en la calle San Agustin 12, donde se encuentra ubicado su local

de campaña.

Al amanecer, miembros del partido se percataron de las pintadas en las paredes exteriores del edificio. El partido denuncia que los mensajes contenían «insultos» al presidente nacional de VOX: «Abascal es gay», se podía leer. Inmediatamente después de descubrir las pintadas, se dio aviso a las autoridades locales.

VOX condena este acto, al igual que lamenta que los carteles colocados por el municipio hayan sido arrancados o vejados. Aseguran que es «un atentado contra la libertad de expresión y el derecho democrático de los partidos políticos a realizar su actividad sin ser objeto de ataques. La formación política reafirma su compromiso con la defensa de la pluralidad y el respeto a todas las opiniones, aunque difieran de las suyas».

El partido político manifiesta que este es el segundo incidente en su local de campaña en estos 10 días de campaña, pero que esto «no afectará su determinación ni su presencia en Miranda de Ebro, y continuará desarrollando su actividad política en la ciudad con normalidad».
VOX confía en que hechos como este no se repitan y que prime el diálogo y el respeto mutuo en el debate político, elementos fundamentales para la convivencia democrática en una sociedad plural.

Pintadas en la sede de Vox de Miranda de Ebro.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad