Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cada cuatro plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Burgos está vacante. Concretamente, el 27 % de los puestos públicos contemplados como plantilla óptima están sin cubrir, una situación que conlleva «un mal funcionamiento» del Consistorio, ha denunciado Marga ... Arroyo, portavoz de Podemos en el Ayuntamiento.
Unas carencias notables que se «ceban» especialmente con algunas áreas y su funcionamiento. Por ejemplo, ha citado la también candidata de la coalición Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde a la Alcaldía, en Servicios Sociales, Licencias, Instalaciones Deportivas o Contratación. En Patrimonio faltan Jefatura y Adjuntía. En Contratación, también Jefatura. En Licencias, Jefatura y varios puestos de administrativo. En el área de Vivienda, máxime con la puesta en marcha del Plan Municipal de Vivienda, se precisan al menos cinco técnicos. Y en Servicios Sociales faltan de cubrir el puesto de adjunto a la Gerencia y al menos dos administrativos.
Ante esta situación, desde el PSOE «no se ha hecho nada» en toda la legislatura. La situación actual responde a la «dejadez» de los últimos 20 años, en los que no ha habido procesos de promoción interna. «Esto ha llevado a que sean muchos los técnicos municipales que se encuentran realizando labores impropias, lo que les hace imposible en algunas ocasiones atender como quisieran sus propias obligaciones, y llevando al Ayuntamiento a un atasco considerable en muchas áreas», ha lamentado.
Las trabajadoras sociales, el personal de Instalaciones Deportivas, el Registro o el área de Licencias son algunos de los «más claros ejemplos» de esta mala gestión, «condenando a los trabajadores al estrés laboral». Pero, «pese a partir de una situación lamentable, tampoco el PSOE ha hecho nada en este sentido durante los últimos cuatro años». A excepción, en los últimos meses, de Policía Local y Bomberos, donde se han empezado a dar pasos «pero quedan aún muchas plazas por cubrir». Y es que, ha recordado Arroyo, «los problemas han existido toda la legislatura pero parece que es ahora cuando se dan cuenta de la grave situación», una situación que achaca a la mala gestión de Blanca Carpintero, primero, y Nuria Barrio después.
Esta falta de personal conlleva «graves problemas» internos, que se han traducido en situaciones como «la caducidad del expediente del hotel de caballos, del Niño Jesús y otros tantos en el área de Licencias» o el no saber si se están pagando o no algunos alquileres en el área de Patrimonio, lo que ocasiona «una pérdida de ingresos económicos para las arcas municipales».
Ante esta situación, Arroyo considera que esta cuestión debe conllevar para su solución un «gran pacto de ciudad», al igual que se logró con el Plan de Vivienda. «Este es un problema que afecta a todos los grupos y los ciudadanos y ciudadanas. El Ayuntamiento debe ser motor de la ciudad y para eso todos sus mecanismos tienen que estar bien engrasados», ha expresado. «Todos los grupos políticos debemos trabajar en la misma dirección porque la ciudad necesita que su Ayuntamiento funcione, independientemente de quién gobierne».
Por eso, la coalición Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde incluirá esta necesidad de reorganización del personal en el programa electoral. «Es necesario que se mejoren los procedimientos internos. Y en ello tienen mucho que decir los propios trabajadores», ha argumentado.
La candidatura de progreso, por tanto, iniciará conversaciones con los técnicos y empleados para conocer y recabar sus opiniones. «Llevan muchos de ellos años en el Consistorio, conocen su funcionamiento, dónde falta gente, dónde intervenir. Hay que organizar los procedimientos internos y contar con la participación de todos», ha concluido Marga Arroyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.