Finalizadas las elecciones municipales y autonómicas del 26-M, los partidos que han obtenido representación trabajan por reunir apoyos que les permitan gobernar y en el Ayuntamiento de Burgos todo dependerá de lo que decida Ciudadanos. La formación naranja ha constituido hoy un comité ... de negociación compuesto por miembros de la Ejecutiva Nacional. Ellos serán los encargados de analizar y decidir la política de pactos que seguir en cada municipio, una vez se hayan evaluado las diferentes opciones.
El comité ya ha advertido que el PSOE no representa una línea roja, pero sí que la preferencia estará en mantener pactos con el PP. En el caso del Ayuntamiento de Burgos, los resultados de este 26-M dieron como claro vencedor al PSOE, con una representación de once concejales. La segunda fuerza más votada, el PP, bajó tres representantes y se quedó en 7. En tercer lugar quedó Cs, que subió uno, hasta los cinco. Vox y Podemos (por orden de votos) consiguieron dos representantes. Con este escenario, Cs decidirá si sumar con PP y Vox los 14 concejales necesarios para gobernar o prefiere hacerlo con el PSOE.
En este sentido, Marañón, hombre de partido, se encomienda a la decisión que se tomé desde Madrid y advierte no tener preferencias a izquierda o derecha, ni tampoco entre líderes, pero celebra que el programa de Cs vaya a recibir mucha atención. El candidato a la Alcaldía de los naranjas asegura que: «estaré cómodo con lo que decida mi partido».
Con independencia de pactos, Marañón cree que lo importante es el interés general de la ciudad y que ellos podrán poner en práctica políticas transversales con objetivos a largo plazo que hasta ahora ni PP ni PSOE se habían planteado. Para el líder de los naranjas ambas formaciones «están igual y no hemos advertido ninguna diferencia». Asimismo, en Lacalle y De la Rosa él y los hasta ahora compañeros del Grupo Municipal Ciudadanos percibieron el «desapego y la falta de conocimiento de cómo funciona el mundo». No obstante, Marañón ha asegurado que ha llamado a De la Rosa para felicitarle por el resultado.
Por su parte, el líder socialista defiende que el 26-M los electores enviaron un «mensaje incontestable de cambio» y se ve en la responsabilidad de que el cambio se produzca el próximo 15 de junio, con la constitución del nuevo Pleno.
De la Rosa ofrece a Cs «diálogo y consenso» y les advierte de que los votantes han dejado claro que quieren terminar con 16 años de PP en el Ayuntamiento de Burgos. El líder socialista, que no alcanza la mayoría para gobernar por un solo concejal (teniendo en cuenta el respaldo de los dos de Podemos), no descarta ninguna fórmula para que el 15 de junio sea envestido como alcalde. «Me siento en la responsabilidad, con mucha humildad, de encabezar el cambio».