El alcalde de Burgos, Javier Lacalle (Burgos, 1969), opta a la segunda relección por el Partido Popular tras liderar a la fuerza más votada en los comicios locales de 2011 y 2015. El regidor -y desde las pasadas elecciones generales, senador- está casado, tiene dos ... hijos y es licenciado en Derecho. Además, trabajó en la industria de la ciudad, fue autónomo y es miembro del Colegio de Abogados de Burgos.
- ¿Por qué decidió presentarse por tercera vez a la Alcaldía de Burgos?
- Hemos transformado Burgos por completo en estos años, pero creo que todavía quedan cosas por hacer. Mi objetivo es que no perdamos todo lo que hemos conseguido durante estos años.
- ¿Cómo llegó a la política?
- Por las inquietudes que tenía para cambiar y mejorar las cosas. He participado en muchos colectivos sociales - juveniles y dentro de esa inquietud por las cosas que nos afectan a muchos decidí implicarme en el PP. No tengo ningún ascendiente que esté en política. Vengo de una familia humilde. Mi padre era ferroviario y mi madre, ama de casa.
- ¿Por qué quieres seguir siendo el alcalde de la capital burgalesa?
- Porque quedan proyectos por hacer e iniciativas por sacar adelante. Además, creo que hay cosas en las que puedo seguir aportando mucho.
«Recomendaría dos libros: 'Las ventanas del cielo' y 'El número de Dios'
- ¿Qué aficiones tienes?
- Me encanta el frontenis, leer, disfrutar con la bicicleta en familia y alternar y poder estar con amigos. Poder disfrutar de esas pequeñas cosas del día a día y del fin de semana para mi es la mayor felicidad.
- ¿Cuál es el último libro que ha leído?
- 'Imperium', de Robert Harris. Me encanta la novela histórica.
- ¿Y cuál recomendaría?
- Recomendaría dos. Uno es 'Las ventanas del cielo', que habla de la construcción de las vidrieras de las catedrales. También hace referencia a las vidrieras de la Cartuja de Miraflores y explica la realidad social-política de la Edad Media. El otro es 'El número de Dios', que va sobre la edificación de las catedrales. Concretamente hace alusión a la Catedral de Burgos y luego termina haciendo alusión a la construcción de la Catedral de León.
- ¿Es religioso?
- Soy creyente, soy católico.
- ¿Suele ir a misa?
- No voy todos los domingos, pero procuro ir cuando puedo.
- ¿Cuántas veces va al cine al año?
- En torno unas diez al año.
- ¿De qué equipo es?
- De nuestro querido Burgos y tengo simpatía por el Real Madrid. El conflicto, desgraciadamente, ha venido pocas veces, pero cuando se han enfrentado ambos he sido el que más ha cantado los goles del Burgos.
- ¿Sabes por qué se celebra el día del Curpillos?
- Por la conmemoración de la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, que creo que cambió para muchos siglos el futuro de España y de todo occidente.
- ¿Qué es lo que más le gusta de las fiestas de San Pedro y San Pablo?
- El ambiente que se respira en la ciudad, la convivencia, el ocio y poderte encontrar con muchas personas que no ves durante el año. A partir de ahí me gusta casi todo, los actos tradicionales, que son consustanciales con las fiestas (ofrenda floral, carrozas o proclamación de las reinas), y las que se van incorporando nuevas.
- ¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida?
- El nacimiento de mis hijos. Tuve la suerte de poder asistir al parto de los dos. La experencia de ver salir a tus hijos no es comparable absolutamente a nada. Fueron momentos claves de mi vida.
- ¿Y uno de los más tristes?
- Cuando he perdido a algún familiar y algún amigo o amiga. Afortunadamente, a día de hoy, puedo contar con toda mi familia directa.
«En general, me gusta la música pop española y los grupos de los 90 y principios de siglo»
- ¿Cuál es su grupo preferido?
- En general, me gusta la música pop española y los grupos de pop de los 90 y principios de siglo. De la actualidad me gusta como suena La M.O.D.A.
- ¿Qué música escucha para relajarse?
- Música instrumental electrónica de los 90 de autores como Vangelis o Jean Michel Jarre. Es la que más me relaja cuando estoy preparando cosas.
- ¿Con qué otro candidato a la Alcaldía de Burgos se iría de cañas?
- Para tomar una caña iría con cualquiera sin ningún tipo de problema.
- ¿Y con cuál no pasaría un fin de semana?
- Con ninguno. Un fin de semana lo pasaría con amigos y familiares.
- Por último, ¿a quién reconocería con el premio Embajador de Burgos?
- Al que acabamos de reconocer. Creo que el juez Llarena, una persona que ha hecho tanto por la justicia de este país, me parece un embajador nato y lleva el nombre de Burgos por todos los sitios.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.