Secciones
Servicios
Destacamos
«La juventud es la gran olvidada, incluso en campaña». Así de contundente se expresaba Guillermo Ubieto, el candidato a la alcaldía de la coalición IU-Podemos, durante la rueda de prensa en la que, respaldado por las más jóvenes candidatas de su lista, ... ha expuesto los principales planteamientos que la alianza tiene para con la juventud en Miranda de Ebro.
No obstante, era Nuria Domínguez quien, a sus 23 años, inauguraba el turno de palabra exponiendo la situación por la que, a su juicio, atraviesa la juventud mirandesa. Dos grandes problemas acaparaban la disertación: el primero de ellos vinculado al acceso a la vivienda, y el segundo, al ocio juvenil.
«Los jóvenes no podemos independizarnos porque la vivienda está muy cara y el alquiler, sobre todo, también», explicaba la número nueve de la lista. Un problema que no solo afectaría a la población local, sino también a «a quienes quieren venir a desarrollar su vida en Miranda».
En lo que a los planes de ocio respecta, la situación no sería ni mucho menos favorable. «Entre los dieciséis y los dieciocho años no hay ningún plan de ocio alternativo», señalaba la joven; factor que achaca al hecho de que «no hay nadie en el Ayuntamiento que nos dé voz». Y precisamente en este punto tiene especial interés la alianza izquierdista.
Noticia Relacionada
Cinco son los asuntos que IU-Podemos lleva al centro del debate en aras de atender los problemas de la juventud mirandesa. Una serie de cuestiones para las que la coalición considera fundamental contar con la opinión de la jueventud.
Es por eso por lo que, en primer lugar, abogan por convocar el Consejo de Juventud para actualizar un Plan de Juventud que caducó en 2020. Y es que según señalaba Ubieto, «no tenemos ninguna planificación, ni ninguna medida dirigida a la juventud en la que hayan podido participar jóvenes» y, precisamente, «un plan de juventud cobra sentido cuando participa la población joven, no cuando personas de cincuenta años dictan lo que a los jóvenes les debe gustar».
Trascendiendo el plano participativo, la alianza tiene claras algunas medidas para solventar los retos que afronta la juventud. Así, se erigen en máximas tanto la consolidación de un plan de vivienda que implique la rehabilitación de algunos edificios del Casco Histórico destinados a vivienda joven, como la creación de «un servicio de intermediación» para el alquiler en «zona tensionada de vivienda».
También esperan habilitar un espacio joven para mayores de dieciséis años, «poner en valor el servicio del programa Construyendo mi Futuro (COFU)», y brindar un servicio de asesoría para jóvenes que cuente con orientación juvenil vinculada al plano laboral, técnico, afectivo-sexual e incluso con la salud mental. «Porque los problemas a los que se enfrenta una persona a lo largo de su vida varían en función de su etapa vital y también de la época en la que vive», sentenciaba Ubieto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.