Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La formación Imagina Burgos en uno de los plenos Gabriel de la Iglesia

Las grandes propuestas de Imagina Burgos, perdidas en un programa municipal de escaso cumplimiento

Elecciones Municipales 26-M ·

La formación multicolor proponía en 2015 crear un crematorio municipal, digitalizar toda la documentación municipal, reabrir la Escuela Infantil Río Vena o recuperar la Ciudad Deportiva Militar, entre otras cosas

Miércoles, 22 de mayo 2019, 14:25

No ha sido un mandato sencillo para Imagina Burgos en su debut como organización política. A pesar de contar con una importante representación en el salón de plenos del Ayuntamiento, con seis concejales, la formación multicolor no ha sido capaz de alcanzar acuerdos para ... impulsar algunas de las propuestas más importantes recogidas en el programa electoral presentado en 2015.

Publicidad

Imagina Burgos centraba su documento programático en la participación ciudadana, como organización que nació por el interés ciudadano de actuar y debatir sobre asuntos políticos, así como en el empleo, la educación, el medio ambiente o los derechos de los inmigrantes. Esas grandes áreas han tenido propuestas de mayor o menor relevancia y la mayor parte de ellas no han sido llevadas a la práctica, aunque sí que han sido incorporadas en forma de cláusulas dentro de los pliegos de contratación.

Asimismo, hay que tener en consideración, a veces, escaso cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el Pleno, que hacen que el alto índice de mociones aprobadas, tasado en un 83% de aprobación, con 88 de las 106 presentadas aprobadas.

El ambicioso documento estaba centrado en un gobierno transversal cuyas pretensiones, en muchos casos, excedían las competencias del ámbito municipal, teniendo que ver más con políticas regionales o, incluso, estatales. A pesar de ello, Imagina Burgos ha tratado de incluir su tono en los debates, comisiones y plenos, aunque no siempre hayan sido tenidos en cuenta.

Si bien, en cuanto a las propuestas más llamativas y concretas del programa electoral de la formación multicolor se encontraba, por ejemplo, la construcción de un crematorio municipal y espacio municipales para celebrar despedidas civiles. Estas propuestas, dirigidas a reducir el coste funerario, han quedado en el olvido.

Publicidad

También ha quedado fuera la digitalización completa de la documentación municipal, así como la realización plena de los trámites municipales de manera telemática. Esta es una propuesta amplia que sí ha dado pasos hacia adelante, como no puede ser de otra manera en los tiempos que corren.

Las actividades de ocio nocturno alternativas al consumo de alcohol era otra de sus propuestas, y las de otras formaciones, pero en este tema no existe una iniciativa que cumpla con el objetivo de reducir el habitual botellón en plazas y parques de toda la ciudad.

Publicidad

En el cajón de las propuestas perdidas también se ha quedado cesión de un espacio municipal para las asociaciones que trabajan en la recuperación de la memoria histórica. También la creación de un Centro de Investigación e Interpretación de Memoria, de vocación museográfica, así como la señalización de los antiguos campos de concentración de San Pedro de Cardeña y Lerma.

En su favor, el cambio de la mayor parte de los nombres de las calles dedicadas a personas vinculadas al Movimiento, esta necesidad, para cumplir con la Ley de la Memoria Histórica. Sin embargo, la formación pretendía conseguir que los antiguos campos de concentración de San Pedro de Cardeña o Lerma fueran señalizados.

Publicidad

Finalmente, uno de los últimos logros que lleva nombre y apellidos de agrupación ciudadana es el de la utilización de energía renovable por parte del Ayuntamiento, algo que permitirá evitar una huella de contaminación de 32.000 toneladas de dióxido de carbono hasta 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad