No es un chiste. Es realidad. Y de manera textual aparece en las listas electorales. El 'Chispas' es el número 1 de la lista del PSOE por Albillos; y el 'Perchas', el cuatro. Son Alberto Abajo, el primero de ellos, y Jesús Ángel Santamaría el ... segundo. Quien recogió la plancha con los nombres de los candidatos en la circunscripción de Burgos tuvo que alucinar. Tal y como venía escrito en la lista, así lo recogió en el registro y así lo ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia.
Publicidad
Veremos cuando el Boletín Oficial del Estado recoja las candidaturas por Burgos si se quedan los motes o por el contrario, en corrección de incidencias, la Junta Electoral rectifica y quita los apodos. Pero no deja de ser curioso que figuren de esta manera. El caso es que, por el momento ha colado y así están llamados Alberto y Jesús Ángel, el 'Chispas' y el 'Perchas'.
Y no es la única curiosidad de las candidaturas presentadas en la provincia de Burgos. Así, y más de la anecdótica presencia de Esperanza Aguirre cerrando la lista del PP en Cardeñadijo, en muchos pequeños pueblos canta demasiado la presencia de los llamados paracaidistas. Más que nada porque capdevilas y pujoles en Bañuelos de Bureba, como que no hay muchos, por no decir que ninguno.
PP y PSOE son los que han llenado las listas con estas personas totalmente desarraigadas y sin vinculación a sus territorios; los socialistas casi un centenar de ellas y los populares 50.
En la zona de la Ribera, el incombustible José Ignacio Delgado (Pocholo) se tiene que conformar con el número 3 de la lista de Caleruega que encabeza Lidia Delgado por Ciudadanos; la alumna en este caso ha devorado al maestro y Pocholo ha plegado velas tras pasar 6 años en el Parlamento regional.
En Gumiel de Izán, Jesús Briones, del PP, no tiene rival. Y en Qunitanamavirgo, España Vaciada- Tierra Comunera se asegura uno de los pocos lugares en los que va a tener regidor o regidora con Lara Blaya. En Vadocondes también se asegura la Alcaldía Vía Burgalesa. Y en Villalba de Duero regresa al ruedo político con su rival de siempre el que fuera alcalde por el PP Jesús González, ahora en la lista del PSOE.
Publicidad
El actual diputado provincial Arturo Pascual irá por el PP en el número 2 en Vallarta de Bureba. Y la histórica socialista Berta Tricio acompaña como suplente al candidato del PSOE por la Villa Condal en un guiño de apoyo a Manuel Oña.
Otro histórico de la provincia por ser alcalde de Quintanilla Cabe Rojas durante años y presidente de los Pueblos Olvidados, Ismael Alonso, esta vez como independiente, se hace acompañar como suplente por el 'Rimador de Neila', Fermín Gil, quien se define en su cuenta de Twitter como escritor de poesía social y natural de un pueblo Pinariego en Burgos. Y Koldo Goikoetxea cambia Grisaleña por Briviesca con Ciudadanos.
Publicidad
En las listas de Burgos capital no hay demasiadas sorpresas, pero sí alguna cosa curiosa, como que dos hermanos están en listas de diferentes partidos. Son los Trascasa Pampliega. Mientras el chico, Buenaventura Javier, va por el PSOE en el puesto 23, su hermana Marta es la número 2 de la lista de Vía Burgalesa.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Y en la capital regresa Escaños en Blanco para Dejar Escaños Vacíos, una formación con un nombre demasiado largo para unos resultados muy cortos. Y como anécdota, revisando nombres y buscando curiosidades, Equo en Burgos lleva nada menos que a Fernán González en su lista en el puesto 15; un candidato que se llama como el primer conde de Castilla. Y en el puesto 23 a Don Pelayo (Villarreal Vivancos). Una lista muy 'histórica'.
Publicidad
Atapuerca, que tuvo que ser gobernada durante dos mandatos por la Diputación de Burgos con Ángel Carretón al frente, esta vez tiene cuatro candidaturas, Vía Burgalesa, Vox, PSOE y PP. Ésta última con Raquel Contreras de número 1, que ya fue candidata de Pradoluengo y antes alcaldesa de esa localidad serrana entre 2011 y 2015. Por Vox irá encabezando la candidatura la trabajadora del grupo provincial de ese grupo en la Diputación, Jaqueline Conde.
Llama la atención que municipios muy pequeños como Arraya de Oca, tenga nada menos que cinco candidaturas para un censo de 51 habitantes y 7 candidatos. Casi el 14% de la población de este municipio se presenta a las elecciones. O Barrios de Colina, con tres partidos y cuatro candidatos para una población de menos de 50 vecinos.
Publicidad
En Castrillo Mota de Judíos, Lorenzo Rodríguez repite como candidato por Ciudadanos, en esta ocasión como independiente; pero ahora tiene rivales, porque PP y PSOE han presentado un candidato cada uno. Y en Frandovínez regresa a las listas del PSOE Jacinto Puente, que ya fue alcalde de la localidad y en 2015 rival de Raúl Salinero en las primarias de Imagina Burgos a la Alcaldía de Burgos.
Salta al ruedo en Quintanilla Vivar por el PSOE otro histórico, José Manuel Nuño, que ya fue concejal por APBI en Burgos durante unos meses antes de salir del partido del controvertido Álvaro Baeza, que llegó en 1999 al Ayuntamiento de Burgos.
Noticia Patrocinada
En la circunscripción del Lerma, en el municipio de Quintanilla del Agua, aparece en las listas el artista Félix Yáñez, autor de la escultura más grande del mundo (Terrirorio Artlanza) con una plancha de España Vaciada TC en el puesto 5, mientras que el 3 del PP es el histórico exalcalde y presidente de Adecoar, Leopoldo López Tomé.
Noticia Relacionada
Y en Santa María del Campo se mantiene, encabezando la lista, el también histórico dirigente Dositeo Martín, que ha sido alcalde de la localidad y portavoz de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido. Se presenta, como es habitual por una agrupación independiente. Y en Santa María del Mercadillo repite Pedro Martínez, esta vez por Vox, un controvertido político que ha pasado por varias formaciones independientes y que fue condenado por malversación de fondos cuando estaba en la mancomunidad a la que pertenece su pueblo.
Publicidad
Zael se queda sin listas en esta ocasión y deberá esperar a elegir alcalde al mes de noviembre, en la repesca de pueblos que se han quedado en la misma situación que esta localidad.
Como es habitual, el Condado de Treviño atrae las miradas por su especial adscripción administrativa y su situación territorial. En el Condado se presentan nada menos que 8 listas, con EH Bildu y PNV incluidos. Se queda sin presencia el PSOE, pero sí se presentan Ciudadanos, PP y Vox, además de otras tres agrupaciones independientes.
Mientras, en La Puebla de Arganzón son cinco candidaturas las que concurren: EH Bildu, PNV, PSOE, Vox y PP. En Vallúercanes se presenta como candidata de Podemos la histórica dirigente de Miranda Benilde Hernández, que en otras ocasiones lo hacía en puestos de relleno en la ciudad del Ebro.
Publicidad
En la ciudad milenaria las novedades son escasas. Quizá la más relevante sea la llegada al número 1 del PP de Javier Pino, marido de la que fue alcaldesa Marta Arroyo e hijo del que fuera alcalde y diputado provincial Romualdo Pino. Y la presencia de otros clásicos de la política de Salas de los Infantes, como Jesús Ángel González por Agrupación Cívica Salense o Julián Ruiz que encabeza la de Ciudadanos.
Las Merindades es un lugar diferente al resto de la provincia. Tiene mezcolanza castellana, cántabra y vasca y eso configura un panorama peculiar que marca más las diferencias etnográficas, pero no las ideologías, que difieren poco. Entre las novedades, destaca la presencia del que fuera diputado del PP por esta zona y alcalde de Alfoz de Santa Gadea Ricardo Martínez Rayón, que encabeza una lista independiente y se enfrenta al PP y al PSOE.
Publicidad
Otro incombustible como Roberto Ortiz estará en Las Machorras como pedáneo en la lista del PSOE; caso similar a José Losa en Junta de Valle de Losa, por el PSOE también, aunque deberá competir contra el PP.
En Medina de Pomar, Carlos Arce cambia Ciudadanos por el número 2 del PP y en el PSOE se mantiene como cabeza de lista el actual alcalde y diputado provincial Isaac Angulo. En el 5 de la plancha está Jesús Puente, procurador del PSOE en las Cortes de Castilla y León y candidato también a la pedanía de Leva, de la Merindad de Valdeporres.
Villarcayo es otro de los puntos calientes del mapa. El actual alcalde, Adrián Serna, de Iniciativa Merindades (ahora Vía Burgalesa) encabeza la lista del PP. Su mano derecha, Jesús Argüelles (hasta ahora de Ciudadanos) hace lo propio en una lista independiente. Al final, 5 candidaturas, con PSOE y Vox completando el elenco de posibilidades.
Trespaderne y Valpuesta no cuentan con listas e irán, como Zael, a la repesca de noviembre.
El PP se presenta en 360 ayuntamientos y cubre prácticamente el 98 % del territorio. Sumando las pedanías, cuentan con 617 listas. El PSOE llega al 80% con 299; con las pedanías llegan a 423. Vox cerró 71 municipios y 25 juntas administrativas; CS, 57; Podemos e IU ha llegado a 31 ayuntamientos; Vía Burgalesa y Tierra Comunera EV han alcanzado 66 localidades cada una de ellas entre municipios y entidades locales menores.
Publicidad
Por su parte, en 300 localidades sólo hay una candidatura, por lo tanto cuentan ya con alcalde o alcaldesa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.