Burgos está en sus manos
Elecciones Municipales 26-M ·
Los principales candidatos a la Alcaldía de Burgos debaten sobre movilidad, dotaciones, aparcamiento en Gamonal y Servicios Sociales en un encuentro organizado por BURGOSconectaSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones Municipales 26-M ·
Los principales candidatos a la Alcaldía de Burgos debaten sobre movilidad, dotaciones, aparcamiento en Gamonal y Servicios Sociales en un encuentro organizado por BURGOSconectaBurgos está en sus manos. Raúl Salinero (Podemos), Javier Lacalle (PP), Vicente Marañón (Cs) o Daniel de la Rosa (PSOE) -por el orden de la imagen- podrían encabezar el Ayuntamiento de Burgos tras las próximas elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo. Cualquiera de ... ellos tiene opciones de ocupar la Alcaldía en una de las citas electorales más abiertas que se recuerdan. Por suerte, y si reina el respeto con el que los cuatro candidatos han participado en el debate organizado por BURGOSconecta, podría considerarse que estamos en buenas manos.
Las propuestas y las posturas de cada uno de los partidos acerca de algunos de los principales retos a los que se enfrenta la ciudad en los próximos años han quedado claras tras un debate de guante blanco, en el que ha primado el juego limpio. Precisamente, esa deportividad en medio de la batalla por la Alcaldía ha permitido que Podemos, PP, Cs y PSOE aclaren sus propuestas en materia de movilidad, en pleno trámite de la ordenanza, grandes dotaciones, con un aeropuerto que no despega, la regulación del estacionamiento en Gamonal, un problema perenne, o la inversión en Servicios Sociales, centrándonos en el envejecimiento y la violencia de género.
Acerca de estos dos últimos asuntos es sobre los que se han visto posturas más enfrentadas, con políticas que tienen pocos visos de encontrar un punto en común. Si bien, es precisamente ese juego limpio el que no ha dejado un ganador del debate claro. Javier Lacalle, como alcalde durante los últimos ocho años, era quien tenía más que perder, especialmente arrastrado por la tendencia a la baja de su partido en todo el territorio nacional. El 'popular' ha centrado su discurso en los logros alcanzados durante estos últimos años, presumiendo de gestión y haciendo valer su posición de actual alcalde.
Por su parte, De la Rosa ha destacado su oposición responsable durante estos cuatro años, permitiendo la gobernabilidad del Ayuntamiento, pero advirtiendo de todas las deficiencias que están sin atajar. Tanto él como Raúl Salinero han recordado el gobierno progresista que encabezó el socialista Ángel Olivares entre los años 1999 y 2003 y que aspiran a reeditar a partir del próximo 26-M.
Precisamente, Salinero, quien tiene más trabajo por delante para aglutinar el voto indeciso de izquierdas, ha sido incisivo en políticas sociales y ha sido quien más ha castigado la acción o inacción del PP en estos últimos mandatos.
Finalmente, Vicente Marañón se ha desmarcado del PP y del PSOE, buscando un espacio propio y advirtiendo del erróneo modelo de inversión en materia de servicios sociales. La partida de 20 millones de euros destinada a estas políticas ha sido calificada de «caridad» y de síntoma de las dificultades que padecen los burgaleses.
Y estas han sido las afirmaciones más destacadas que han dejado cada uno de los candidatos a lo largo y ancho del debate.
Así ha concluido el debate organizado por BURGOSconecta en los salones de Cajacírculo e Ibercaja y con el que la cabecera ha tratado de facilitar a todos los lectores las propuestas confrontadas de los principales candidatos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.