137.282 vecinos eligen hoy a los 27 concejales del Ayuntamiento de Burgos
Elecciones 26-M ·
27.459 mirandeses y 24.779 arandinos están llamados a las urnas para seleccionar la composición de su consistorio durante los próximos cuatro añosSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones 26-M ·
27.459 mirandeses y 24.779 arandinos están llamados a las urnas para seleccionar la composición de su consistorio durante los próximos cuatro añosLos burgaleses vuelven hoy a los colegios electorales. 28 días después de los comicios a Cortes Generales, las urnas de la provincia hablarán de nuevo. En este caso, designarán la composición de los ayuntamientos y juntas vecinales durante los próximos cuatro años, el nombre de ... los once procuradores que representarán a Burgos en las Cortes de Castilla y León entre 2019 y 2023 y contribuirán, junto a las del resto del país, a elegir a los 54 diputados españoles en el Parlamento Europeo.
Los 137.282 vecinos de Burgos con derecho a voto en las elecciones municipales (136.696 electores nacionales residentes en España y 586 extranjeros que viven en la ciudad) elegirán a los 27 concejales que formarán la Corporación municipal de la capital del Arlanzón. Los ediles tomarán posesión de su cargo el 15 de junio en la sesión plenaria constitutiva, en la que se nombrará al Alcalde entre los concejales que lideraban las listas que han logrado representación, tal y como manda la Ley Orgánica del Régimen General Electoral (LOREG).
Los candidatos a llevar la vara de mando burgalesa entre 2019 y 2023 son nueve: Javier Lacalle (PP), Daniel de la Rosa (PSOE), Eugenia Sáez (Imagina), Vicente Marañón (Cs), Raúl Salinero (Podemos), Silvia Álvarez de Eulate (CSD-UPyD), Marco Antonio Manjón (Vecinos), Ángel Martín (Vox) y Román Rodríguez (P-Lib).
En Miranda podrán votar desde las 9:00 horas a las 20:00 horas (como en el resto de la provincia y del país) 27.459 personas, 27.119 españoles que viven en España y 340 vecinos extranjeros que residen en la ciudad mirandesa.
El Pleno municipal de la ciudad del Ebro está compuesto por 21 ediles y estará presidido a partir del 15 de junio (esta fecha también es la misma para el conjunto de los ayuntamientos españoles) por Aitana Hernando (PSOE), Jorge Castro (PP), Guillermo Ubieto (IU), Cristina Ferreras (Podemos), José Ignacio Redondo (Ganemos) o Sergio González (Cs).
Al sur de la provincia, en Aranda, las urnas para las papeletas blancas estarán a disposición de 24.779 electores, 24.622 residentes en España y 157 extranjeros que habitan en la localidad arandina. Al igual que en Miranda, elegirán una Corporación de 21 integrantes, que estará liderada por Raquel González (PP), María del Mar Alcalde (PSOE), Andrés Gonzalo (Podemos), Eusebio Martín (RAP), Francisco Javier Martín Hontoria (Cs), Yonatan Gete (IU-Q-PCAS-Imagina) o Vicente Holgueras.
En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), están llamados a participar en los comicios locales en la provincia 283.393 electores, 281.401 forman parte del censo de electores residentes en España (CER) y 1.992 son extranjeros con derecho a votar en elecciones municipales. En este caso, los españoles residentes en el extranjero, los que forman parte del censo electoral de los residentes - ausentes (CERA) no pueden votar.
En cambio, el número de votantes que podrá votar en las elecciones autonómicas en la provincia asciende a 299.147, los 281.401 burgaleses residentes en España y los 17.446 que viven en el extranjero.
Los once procuradores que enviará la circunscripción de Burgos saldrán de las nueve listas que han concurrido a estos comicios: PP,. PSOE, Podemos-Equo, Ciudadanos, Burgos en marcha, PACMA, Contigo, Vox y PCTE.
Por último, los españoles elegirán a los diputados que representarán al país en el Parlamento Europeo. La cifra total de electores en la provincia con derecho a introducir en la urna la papeleta azul es de 300.471. A los 281.401 burgaleses residentes en España se suman los 17.746 que viven en el extranjero y los 1.324 extranjeros comunitarios con derecho a voto.
Al tratarse de una circunscripción nacional se incluyen todos los partidos que concurren en todo el país y la cifra de opciones crece a 32: I.Fem, CEUS, PSOE, Alter, CxE, Ahora Repúblicas, Contigo, Adñ, PACMA, Sain, PCTE, FAC, PH, AxSÍ, PACT, CPE, Miel, IZQP, PCPE-PCPC-PCPA, Podemos-IU, PUM+J, MCR, Cs, Junts, Vox, IGRE, pirates.cat-ep, Volt, CV-EC, PP, Recortes Cero-LV-GVE y CEX-CREX-PREX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.