Urgente ¡El San Pablo Burgos vuelve a la ACB!
Sala de Arqueología donde se producen estos fenómenos. JCR
Burgos Misteriosa

Casas encantadas: El fantasma del Museo de Burgos

¿Existe en Burgos algún lugar encantado por un fantasma o un alma que se quedó atrapada en ese sitio? Pues la respuesta es sí. De los lugares conocidos como tales hay dos edificios en los que se producen fenómenos extraños. El Museo de Burgos es uno de ellos; unas pisadas misteriosas se oyen en la sección de Arqueología. El otro lugar, un hotel en Castrojeriz

Viernes, 17 de marzo 2023, 08:00

¿De quién son los pasos que se escuchan cada día en el Museo de Burgos cuando no hay nadie en sus salas? ¿Qué efecto o quién los provoca? ¿Es algún alma errante que se ha quedado atrapada en los pasillos y salas de Arqueología? ¿Por qué se oyen sólo en esa sección y no en otras? Muchas preguntas que no tienen respuesta.

Publicidad

Desde hace al menos tres años, los empleados del Museo de Burgos oyen algunos ruidos extraños en determinadas salas del edificio de la calle Miranda. No temen a qué o quién sea que los provoca. Es su particular fantasma. Una historia que descubro gracias al testimonio de varias personas que trabajan en el Museo de Burgos y que son testigo de un fenómeno desconocido. Pero que, curiosamente, no genera temor alguno porque, como dicen estas personas, «forma parte ya de ese paisaje».

El relato de este extraño fenómeno comienza con el sonido de unas pisadas que ya son muy familiares para los trabajadores. Tras el ruido que provocan los pasos, formulan la pregunta: ¿Quién anda ahí? La callada por respuesta. Silencio. Se vuelven a escuchar, «muy cerca, como si pasasen a mi lado», responde nuestra testigo. Pero se repite de nuevo la ausencia de contestación.

Se oyen otra vez unas misteriosas pisadas. Pero no hay nadie más que el personal del Museo y en la estancia hay una sola persona que se encarga de la limpieza: «Los pasos se oyen con total claridad; pero no hay nadie en los pasillos y en las salas». Entre los empleados lo comentan habitualmente. «Está ahí nuestro amigo otra vez, pero no lo tenemos miedo».

Todo el mundo lo sabe y llegan hasta a familiarizarse con el fantasma del Museo. Según el testimonio recogido, el museo tiene una parte de Arqueología y otra dedicada al Arte. Es en la primera de ellas en la que se oyen esos misteriosos pasos. Sí, «es así, sólo en la parte que corresponde a Arqueología». Y la pregunta del curioso que busca más respuestas por encontrar una lógica a este caso tan peculiar: «¿No será que el suelo suena, las maderas…? Y la respuesta: «es suelo es de baldosa» y por lo tanto no hay nada que pueda crujir y confundir a quien lo oye.

Publicidad

Una de las personas que atestigua este fenómeno lo explica con total naturalidad: «Un día escucho unos pasos en una de las salas de Arqueología y pienso, será una compañera que está por aquí, pero no había nadie». Y no da más importancia al hecho porque pudo ser cualquiera. Pero el fenómeno toma consistencia en la pandemia, en 2020.

La sala de Arqueología del Museo alberga algunos esqueletos. JCR

Toda la población estaba confinada. Sin embargo, en el Museo, los turnos de limpieza se mantenían. «Ese día estaba yo sola», afirma la testigo. Ella ya había oído los pasos en otra ocasión. «Pero ese día, en todo el edificio, estaba yo sola y oí con nitidez unos pasos a mi lado». Como es lógico, no había nadie a su lado. Si estaba sola, ¿quién caminaba cerca de ella? No hay respuesta porque nadie humano había pisado sobre el enlosado de la sala de Arqueología de la primera planta.

Publicidad

En esa planta se exponen esqueletos y muestras de un pasado lejano de esta provincia. Sin embargo, los expertos en materias del misterio no avalan teorías plausibles acerca de que sean espíritus de quienes encarnaron aquellos huesos. La explicación, por lo tanto, hay que buscarla en otros niveles de conocimiento.

Teorías

Pilar Ramiro, que escribe 'Más allá de los fenómenos paranormales', recoge en el libro las reflexiones del profesor Germán de Argumosa, que introdujo en España la parapsicobiofísica moderna. Argumosa razonaba la existencia de este tipo de fenómenos, en especial las parafonías, con una explicación sencilla: «Si todo efecto tiene su causa y la causa no está en la dimensión conocida, dentro de nuestras coordenadas espacio-temporales, hay que buscar esa causa en otra dimensión distinta a la nuestra». Argumosa aplica este principio que llamaba trascendente a las psicofonías o parafonías, pero en el caso que nos ocupa, sirve la explicación del filósofo.

Publicidad

Quizá quien pasea tan misteriosamente por el Museo sólo quiera custodiar de la mejor manera posible tesoros como el frontal de Silos. Quizá es el alma del judío errante que con celo guarda elementos que nos llevan a otros tiempo como la vajilla de plata de esa cultura, con cucharas del siglo XIV, únicas en el mundo; o la arqueta árabe, con figuras representadas que también es única; el estuche, el Padilla… O el espíritu de un romano de Poza de Sal que custodia las casitas.

O es el alma de un burgalés cualquiera que recorrió las salas del museo día sí y día también empapándose de la cultura presente con las piezas del pasado. Y que una vez muerto, sigue dando paseos por el Museo de Burgos para alentar a los burgaleses y foráneos que lean esta historia para que se acerquen a visitarlo.

Publicidad

¿Y si fueran las almas de pintores como Luis Sáez o Modesto Ciruelos? Que claman zapateando desde el otro mundo que se muestre más su legado…. O una burgalesa del Renacimiento que pisa aquellas lujosas habitaciones del siglo XVI, familia de los Miranda, fundadores del palacio. O suenan aun las sandalias pobres de los moradores del patio de vecinos que fue hasta 1942.

En cualquier caso, sean unos u otros; o la impregnación que ha quedado en el Palacio desde tiempos inmemoriales se manifiesta ahora. Nada sabemos y siempre estaremos a tiempo de investigar un poco más sobre este fenómeno que puede ser un misterio que nos invite a visitar más el más rico museo que tiene la ciudad.

Noticia Patrocinada

Sarcófagos que se ubican en uno de los pasillos del patio renacentista. JCR

El autor del libro 'Los verdugos voluntarios de Hitler', Daniel Jonah Goldhagen, reflexionaba en ese texto acerca de este tipo de fenómenos paranormales. Recordaba que el cerebro humano tiende a clasificar las cosas, las ideas formales y conceptos los asocia. Por ejemplo, dice, «las personas viven en cuerpos, los cuerpos en espacios», pero no solo los pensamientos conscientes, «sino también las impresiones no conscientes, la retroalimentación de nuestros sentidos, el movimiento físico e incluso las simulaciones mentales de fracciones de segundo de ese movimiento dan forma a cómo respondemos a un lugar».

¿Qué decir esto? Que según donde pongamos el foco de atención, así entenderemos la realidad que vivimos. Esta reflexión, asociada a la percepción de esa realidad extrasensorial nos lleva a suponer real y reconocer como tal, por ejemplo, la existencia de fantasmas o casas encantadas. Y todo ello porque lo percibimos como real.

Publicidad

Un lugar desconocido

Por desgracia de los burgaleses, el Museo es el gran desconocido de la ciudad. Estamos en deuda con él; y ¿por qué no? El fantasma de los pasos en los pasillos nos está reclamando que lo visitemos. Que su alma se irá tranquila al otro mundo cuando seamos conscientes de lo que tenemos tan cerca. Y no es nada descabellada la teoría. Este tipo de fenómenos desaparecen cuando la causa que los provoca también desaparece.

En cualquier caso, el marco de Museo es excepcional. Es una cajita de piedra que guarda los más preciados tesoros de la provincia y que es un resumen de la historia de esta tierra casi desde Atapuerca. Porque antes de que se construyera el Museo de la Evolución, ese origen del sapiens estaba aquí.

Publicidad

La Casa de Miranda es uno de los edificios civiles con mayor historia de la ciudad de Burgos

La Casa de Miranda fue construida, en 1545, como aposento del canónigo de la Catedral Francisco de Miranda. Los expertos en arte y arquitectura atribuyen su construcción a Juan de Vallejo. Junto al Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero, el claustro del Museo es el mejor en su estilo en el norte de España y uno de los ejemplos de más notables de arquitectura civil en la provincia de Burgos.

El interior es un gran patio central, que en uno de sus ángulos alberga una monumental escalera. La Casa de Iñigo es contigua y fue construida en 1547 por Juan de Vallejo, para don Lope Hurtado de Mendoza, regidor burgalés y embajador de Carlos I.

Publicidad

Para un burgalés y para un foráneo, la visita al museo de Burgos es una obligación. Si uno quiere conocer la historia de la ciudad y de la provincia. Más allá de su arquitectura renacentista, el museo alberga piezas de enorme valor.

Sus colecciones de arqueología abarcan a partir del Paleolítico Inferior hasta nuestros días. Entre sus joyas la orfebrería celtíbera es de primer orden; de gran valor son los dos Torques de oro de Jaramillo Quemado; hay huellas romanas, sarcófagos, paleocristianos y elementos visigodos de Quintanilla de las Viñas.

En especial, la sección de bellas artes que alberga en nueve salas y cuatro plantas con joyas del arte de Burgos desde la alta edad media hasta nuestros días, como por ejemplo el Estuche Califal de marfil y el Frontal Románico de Silos; la imagen esmaltada de la Virgen de las Batallas, del Monasterio de San Pedro de Arlanza; y la espada Tizona del Cid Campeador. En pintura destacan obras de la iglesia de San Pedro de Tejada; y entre los pintores, desde Mateo Cerezo, el Joven, hasta otros burgaleses del siglo XX como José Vela Zanetti, Modesto Ciruelos y Luis Sáez.

Hotel de Castrojeriz donde se producen extraños fenómenos. JCR

El hotel encantado de Castrojeriz

En la provincia de Burgos hay más casos de casas encantadas. Uno de ellos, sobre el que se han realizado ya investigaciones de todo tipo es el hotel de Castrojeriz. Es un caso curioso. Los testimonios recogidos en este lugar son espeluznantes. El investigador mirandés Juanjo López, que recientemente ha publicado un libro con 22 casos misteriosos de la provincia de Burgos en 'Burgos misteriosa', estuvo en ese lugar y experimentó cosas extrañas.

El hotel está situado en el centro de la villa de Castrojeriz. Se levanta sobre la parte media en altitud del pueblo. Es un edificio esbelto, elegante, que destaca del resto de edificios de la zona. Tiene una hermosa terraza que sirve de lugar de solaz para quienes acuden a la cafetería de este hotel a pasar un rato por la mañana o por las tardes.

En el hotel Jacobeus, que así se llama el recinto donde ocurren supuestos fenómenos extraños, se dice que se aparece la figura de una mujer o de un niño sentado, fantasmas o almas que vagan sin rumbo en este mundo a la espera de lo que venga después. Otros testigos dicen oír ruidos inquietantes, incluso algunos aseguran haber visto seres espectrales, mezclados con sombras.

No hace mucho, un grupo de investigadores estuvo en Castrojeriz acompañado por una persona sensitiva capaz de percibir si hay algo extraño en ese ambiente, todos ellos con un equipo de televisión. Y dicen que tomaron sorprendentes psicofonías. Incluso hay testigos que recuerdan el día que pasaron por Castrojeriz y vieron «una sombra negra oscura que me dejó patidifuso y pensativo hasta el día de hoy»; una persona que dice que no cree en fantasmas «pero aquel día me ha marcado de por vida», confesaba.

EL gerente del hotel en aquel tiempo recuerda que una noche estaba durmiendo en la recepción del hotel y que al despertar, de madrugada «una mujer desconocida con camisón blanco» cruzó de lado a lado la estancia. La figura le miró; se levantó asustado y terminó por refugiarse en su habitación.

Castrojeriz uno de esos lugares de poder. San Antón, lo es por excelencia por su vinculación con el fuego sagrado, los templarios y los milagros de sanación . Y toda la villa; el Camino de Santiago, la excolegiata de la Virgen del Manzano; el castillo medieval, el mítico Alto de Mostelares, el despoblado de Tabanera, sus iglesias de San Juan y Santo Domingo y todo el conjunto visible e invisible por sus vericuetos y pasadizos bajo tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad