Secciones
Servicios
Destacamos
R.P.
Jueves, 22 de diciembre 2022, 08:37
El pasado agosto se vendieron en Castilla y León un total de 2.375 viviendas. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, los registros convierten a este mes de agosto en el mejor de la última década. De entre todas las compraventas ... realizadas, casi un 16% correspondieron a operaciones localizadas en Burgos, la tercera de las provincias castellanoleonesas con un mercado inmobiliario más dinámico, solo superada por el ritmo registrado en León (16,46%) y Valladolid (20,5%), pero muy por encima de los datos anotados en otros territorios como Soria (3,95%) o Zamora (6,44%).
«La situación del mercado residencial en nuestro país es muy particular porque la propiedad está en el centro del plan de vida de muchos españoles», explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Sin embargo, el experto vaticina una ralentización en el número de operaciones de cara a los próximos meses: «El sprint por comprar una vivienda antes de que se intensifique el encarecimiento de las hipotecas está prácticamente agotado».
Los analistas coinciden en apuntar a la incertidumbre económica -con la inflación en máximos históricos y tipos de interés que seguirán subiendo- como uno de los motivos que frenará el ritmo de compraventas, aunque su incidencia sobre los precios no está clara. Los últimos datos del informe de precios de venta, elaborado por pisos.com el pasado mes de octubre, sitúan el valor de la vivienda de segunda mano en Burgos en los 1.240 euros el metro cuadrado.
La cifra supone un encarecimiento del 2,34% con respecto al mismo mes del año anterior, aunque está lejos de la tasa de crecimiento interanual registrada en otros territorios castellanoleoneses como Soria (1.059 €/m2), Ávila (883 €/m2) o Segovia (1.271 €/m2), donde la variación alcanza el 9,16%, el 7,36% y el 5,92% respectivamente. Para Font, no parece que la evolución de los precios vaya a registrar grandes recortes, entre otras cosas, porque «la oferta sigue siendo inferior a la demanda» y, además, «el ritmo de producción de obra nueva es escaso, lo que traslada el peso a la segunda mano e impide que las bajadas se materialicen».
De hecho, la tendencia alcista de los precios con respecto al año pasado es aún más acusada por capitales. Si en Burgos la vivienda usada alcanzó en octubre los 1.719 €/m2 -un 3,74% más que el año anterior-, las capitales de Soria (1.488 €/m2), Ávila (1.224 €/m2) o Segovia (1.760 €/m2) anotaron incrementos interanuales por encima del 10%, en concreto, del 13,66%, el 13,12% y el 11,65%. A tenor de los datos y aunque «la volatilidad del mercado dificulta seriamente elaborar unas previsiones a largo plazo», el director de Estudios de pisos.com muestra su convencimiento en que «es un buen momento para comprar vivienda, pues las hipotecas se van a seguir encareciendo».
Aunque la situación económica complica en muchos casos las posibilidades de invertir en vivienda, lo cierto es que esta continúa siendo una de las opciones más rentables. «La vivienda es un valor refugio que escapa de la volatilidad. Si se tiene liquidez suficiente, dirigir el ahorro hacia pisos en los que no haya que hacer demasiadas reformas y situados en áreas bien comunicadas supone contar con un activo rentable y seguro» apunta Font. En este sentido, los datos de pisos.com muestran un escenario más amable en lo tocante al alquiler. Según el informe mensual de precios de alquiler, la renta mensual de un piso de unos 90 metros cuadrados en Burgos capital alcanzó el pasado mes de octubre los 750 euros, es decir, un 6,32% más que hace un año. La variación interanual es aún más interesante a nivel provincial, donde el incremento registrado llegó en octubre al 17,46% con respecto al mismo mes de 2021.
De este modo, la rentabilidad bruta del alquiler en la capital burgalesa se situó el pasado mes en el 5,8%, la cuarta más elevada de la comunidad, solo superada por los registros de Soria (5,84%), Zamora (5,91%) y Ávila (6,89%). Por provincias, solo Valladolid y Zamora superaron el 5% de rentabilidad, aunque en el caso del territorio burgalés anotó un más que interesante 4,75%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.