La venta de viviendas en España sigue cayendo a medida que se van trasladando a los créditos la subida de tipos aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) desde hace ahora un año. Los ciudadanos compran menos casas porque los intereses son cada vez más ... elevados y las estrecheces de las familias ya no se lo permiten, pero los precios siguen sin bajar. Y, en buena medida, el coste de adquirir un inmueble sigue siendo muy elevado porque una mayoría de los compradores no precisa hipoteca para realizar esa operación, sino que disponen del dinero contante y sonante para la compra. A tocateja.
Publicidad
Son las grandes conclusiones de la última estadística elaborada por el Consejo General del Notariado, donde revelan que El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 43,7%. Es decir, más del 56% de las operaciones se realizan sin necesidad de financiación. Transacciones en las que el futuro propietario pone el dinero al instante. Diversas fuentes financieras apuntan que se trata, habitualmente, de compradores con patrimonio procedente de herencias, grandes y fortunas y, sobre todo y en los últimos meses, inversores extranjeros interesados por el mercado inmobiliario español.
La presión que ejercen estos compradores, junto a una falta de vivienda de obra nueva y una oferta que no termina de aumentar, provocan que los precios registrados no caigan. En concreto, el precio del metro cuadrado subió un 0,8% interanual en mayo. En quince comunidades se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las dos restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Castilla-La Mancha (23,5%), Baleares (17,2%) y Asturias (17,0%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-15,4%), Galicia (-6,7%), el País Vasco (-4,4%) y La Rioja (-3,2%).
Sin embargo, el número de ventas sigue cayendo. En mayo de este año, con respecto al mismo mes de 2022, la compraventa de viviendas cayó un 11,4% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 23,9%, según los notarios. En el caso de las viviendas, se registraron casi 59.000 compras, con un descenso del 11,2% en los pisos y de casi un 12% en las casas unifamiliares.
Además, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda también disminuyeron casi un 24% interanual en mayo, hasta las 25.754 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 6,3% interanual, alcanzando los 141.915 euros de promedio. En este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70% del precio de tasación del inmueble.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.