Miércoles, 11 de agosto 2021, 07:23
Durante 2020, el stock de vivienda nueva en la provincia de Burgos descendió un -0,55%, por debajo de la media de Castilla y León, que se deshizo del 1,14% de la vivienda nueva sin vender, y por debajo también de la bajada de ... stock en la provincia en 2019, del -1,30%.
Publicidad
Ciertamente, las consecuencias de la pandemia en la economía y el mercado laboral, las restricciones y la incertidumbre económica pasaron factura al mercado inmobiliario en 2020 en España, aunque en mayor medida a la segunda mano que a la obra nueva. En total, el número de operaciones descendió el pasado año un -17,22%; mientras que la bajada en el número de compraventas de inmuebles nuevos fue del -10,33%, la de viviendas usadas llegó al -18,77%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Burgos, la caída en la venta de inmuebles fue inferior que la de la media de España, del -11,45%. En la provincia, sin embargo, el descenso en el número de operaciones afectó más a la vivienda nueva (-19,19%) que a la usada (-9,33%).
A 31 de diciembre de 2020 existían en la provincia de Burgos 3.785 viviendas nuevas sin vender, en relación con las existentes a comienzos de 2004, según el Informe sobre el stock de vivienda nueva 2020 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La cifra supone una reducción del stock del -0,55%, inferior a la bajada del -1,30% en la provincia con que terminó 2019. Es, también, una menor reducción de la vivienda nueva sin vender que la registrada en el conjunto de Castilla y León, del -1,14%.
Publicidad
Aunque menor que la del año precedente, la reducción de stock en Burgos es significativamente superior a la bajada testimonial del -0,04% registrada en el conjunto de España. En regiones como la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, lejos de reducirse, la vivienda nueva sin vender aumentó en 2020 un 4,1%, un 2,2% y un 0,4%, respectivamente, según los datos del Ministerio.
Si se pone en contexto, el stock de inmuebles sin vender en Burgos no parece tan desmesurado. En Castilla y León, las dos provincias con mayor población, Valladolid y León, son también las que acaparaban un mayor stock de vivienda nueva al término de 2020; especialmente León, con 8.027 inmuebles sin vender, frente a los 5.988 de Valladolid.
Publicidad
El stock de León representa el 1,76% del total de España; el de Valladolid, el 1,31%. Desde el punto de vista cuantitativo, la vivienda en stock en Burgos se sitúa a cierta distancia de las dos anteriores (un 0,83% del total de España). Sin pasar por alto la menor población en la provincia, en comparación con las dos anteriores (354.000 habitantes, frente a los 519.000 de Valladolid y los 455.000 de León).
Si además se compara con el parque de vivienda total, el stock de vivienda nueva en Burgos se muestra como relativamente moderado. En relación con el total de inmuebles, la obra nueva sin vender en la provincia representa un 1,46%.
Publicidad
Solo en dos provincias castellanoleonesas la vivienda en stock es inferior a la de Burgos en comparación con el total del parque inmobiliario: en Segovia supone un 1,05%, y en Salamanca un 1,08%. En las provincias de León (2,43% del total), Ávila (2,10%) y Valladolid (2,04%), la vivienda nueva sin vender representa más de un 2% del total de inmuebles. En España, de media, supone el 1,77% del parque de vivienda.
En Valladolid, además, lejos de reducirse, el stock de vivienda nueva aumentó en 2020 un 2,08% en comparación con 2019, algo que también ocurrió en Ávila, donde aumentó un 0,52%, según los datos del Ministerio.
Publicidad
Lo que sí es irrefutable es que, en tiempos de incertidumbre y crisis económica, en la provincia de Burgos se resintió más la venta de vivienda nueva que la usada, una tendencia contraria a lo visto en el conjunto de España.
En este sentido, es relevante el hecho de que mientras que los precios de la obra nueva en Castilla y León registraron en diciembre de 2020 un aumento interanual del 4,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los inmuebles de segunda mano vieron descender su precio medio un -1,21%, según los datos de pisos.com.
Noticia Patrocinada
En junio, el precio medio de la vivienda usada en la provincia se sitúa en los 1.215 euros por metro cuadrado, un -4,20% menos que en junio de 2020, según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.