El sector inmobiliario vuelve a poner en duda los planes del Gobierno para que las nuevas promociones destinen el 40% del suelo a vivienda de protección oficial (VPO). Según critica Sociedad de Tasación, muchas comunidades autónomas siguen sin actualizar los módulos que marcan el precio ... máximo al que se puede vender una vivienda de este tipo.
Publicidad
Un tope que ha quedado completamente desfasado frente a la subida de los costes de la construcción en los últimos años, con la falta de mano de obra, el problema de suministros con la pandemia y el encarecimiento de las materias primas con el estallido de la guerra en Ucrania. Los datos apuntan a que estos costes han subido un 8% en el último año y cerca de un 27% desde 2019, hasta los 1.201 euros por metro cuadrado.
Salvo algunas regiones como País Vasco o La Rioja donde sí se han actualizado estos límites de precios, aún existen territorios donde los suelos protegidos no se pueden poner en el mercado porque no generan margen. «Es prácticamente imposible construir con el actual nivel de costes », insiste Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas de Sociedad de Tasación.
Además, la propia escasez de obra nueva también influye en la merma de VPO, que en España copa buena parte de titularidad privada. «Hoy se construye seis veces menos que hace 15 años», indican los expertos. En concreto, el número de visados de obra nueva se situó en 108.985 a cierre de 2022, una cifra prácticamente idéntica a la del ejercicio anterior (108.318), y muy lejos de los 865.561 formalizados durante 2006. El sector estima que, para cubrir la actual demanda, España debería construir entre 200.000 y 220.000 hogares al año. Es decir, prácticamente 100.000 más al año que las actuales.
Este parón en la obra nueva ha contribuido a que «en solo tres décadas hayamos pasado de construir más de 300.000 viviendas protegidas a poco más de 40.000», apuntan desde Sociedad de Tasación. Y también influye en los precios del suelo, provocando que la moderación en los últimos meses no se vaya a traducir en una caída contundente de aquí a final de año.
Publicidad
Todo lo contrario. Según los datos de los tasadores, el precio de la vivienda nueva en España aumentó en junio hasta los 2.809 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 6,4%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.