Secciones
Servicios
Destacamos
pisos.com
Viernes, 29 de julio 2022, 07:18
El mercado inmobiliario en Burgos goza de buena salud. Es lo que se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística relativos al primer trimestre de 2022. Según los registros del INE, entre enero y marzo de este año, se realizaron un ... total de 1.369 operaciones de compraventa, un 37,31% más que el mismo trimestre del ejercicio anterior. Las cifras constatan la senda alcista en la que, ya antes de la pandemia, se encontraba inmerso el mercado burgalés que cerró el pasado ejercicio con 4.134 compraventas realizadas. Si bien es cierto que es, junto a León, la provincia que menos creció en número de operaciones con respecto a 2020, la recuperación alcanzó el pasado año el 29,02%.
Los precios son otro de los indicadores que avalan la resiliencia del mercado burgalés. A diferencia de lo que ocurre en otras provincias vecinas como Palencia (1.058 €/m2), donde los precios se han hundido de media un -9,38% en el último año, en el caso de Burgos se han recuperado por encima del 2% hasta situarse en los 1.239 €/m2. Según los datos del informe mensual de precios de venta de pisos.com, correspondientes al mes de mayo, solo Soria (1.004 €/m2) y Segovia (1.272 €/m2) superan el crecimiento de los precios de la vivienda de segunda mano, anotando subidas del 2,56% y el 6,03% respectivamente.
Aunque a nivel de capitales las subidas son más generalizadas, también en este capítulo la burgalesa se hace con una posición entre las cinco castellanoleonesas que más han crecido en el último año. Segovia (1.747 €/m2) y Soria (1.430 €/m2) se mantienen a la cabeza con incrementos interanuales del 8,78% y el 5,95% respectivamente, aunque por delante del 2,55% que crecen los precios de la vivienda de segunda mano en Burgos capital, también se sitúan León (1.576 €/m2) con un 2,69% y Ávila (1.141 €/m2) cuya tasa de crecimiento interanual alcanza el 3,99%.
En la misma línea, los datos del mercado del alquiler son positivos en el conjunto de la provincia, anotando una revalorización del 12,19% en mayo, la más alta de la región. Eso sí, mientras que en Burgos es posible alquilar una vivienda de 90 metros cuadrados por poco más de 400 euros al mes, en el caso de la provincia de Segovia el mismo alquiler superaría los 430 euros de media y en Salamanca, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, alcanzaría los 525 euros mensuales. Muy similar es la situación de las capitales castellanoleonesas, aunque en este caso, es Segovia la que se anota la mayor subida interanual (5,50%). Burgos (4,25%) sería la segunda.
La evolución de los precios no deja lugar a dudas y es que, según explica el director de Estudios de pisos.com «la trayectoria alcista en las mensualidades del alquiler va en la línea de los precios de la compraventa, por lo que vemos cómo la inflación influye en ambas fórmulas de tenencia, aunque no de forma tan abultada como el crecimiento del IPC de los últimos meses». Sin embargo, el experto considera que el alza de los precios, sobre todo en el capítulo de las compraventas, beneficia principalmente a los inversores ya que, el acceso a la vivienda resulta igual de complicado para la población dado que los sueldos apenas han variado.
«Tras la vuelta a la normalidad, muchas personas decidieron comprar una vivienda mejor que la que tenían, pero esta reposición se está agotando, dejando solo a los inversores (...). La incertidumbre impulsa la vivienda como activo defensivo ante la pérdida de poder adquisitivo, pero si desaparecen los repositores y los que compran por primera vez deben esperar a tener unas condiciones económicas más favorables, veremos como las compraventas en 2022 no alcanzan las cifras del año pasado» apunta Font.
En este sentido, comprar un piso en Burgos se perfila como una de las decisiones más interesantes para los inversores, no en vano fue, junto al vallisoletano, el único mercado castellanoleonés en el que creció levemente la rentabilidad bruta del alquiler en el mes de mayo situándose en un tímido pero interesante 4,37%. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que, si bien es un valor refugio, «es el activo ilíquido por excelencia, un condicionante que hay que considerar antes de lanzarse a buscar oportunidades dentro de este mercado» asegura el director de Estudios de pisos.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.