
pisos.com
Jueves, 23 de julio 2020, 07:43
La capital burgalesa representa a la perfección la calidad de vida propia del norte de Castilla y León. Con algo menos de 176.000 habitantes, según los datos del INE de 2019, Burgos es una ciudad para vivir. Dinámica y con opciones para todos los gustos cuenta con una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio que, junto a sus desarrollos económicos e industriales y sus buenas conexiones con otras grandes capitales, hacen de ella un lugar de lo más tentador.
Publicidad
En materia de vivienda, la capital se sitúa como la segunda más cara de entre las nueve que conforman la comunidad autónoma. Con un precio de medio de 1.659 euros el metro cuadrado para la vivienda de segunda mano en el mes de junio de 2020 según pisos.com, solo Salamanca (1.784 €/m2) la supera. Por detrás se sitúan otras capitales de provincia castellanoleonesas como Segovia (1.636 €/m2), Valladolid (1.584 €/m2) o León (1.475 €/m2).
Sin embargo, estas cifras recogidas en el Informe Semestral de Precios de Venta Junio 2020 del portal muestran que, en contra de la tendencia que registra la provincia, los precios de la capital se mantienen estables con respecto al ejercicio anterior. La tasa de variación interanual en la ciudad se sitúa en el 0,06%, un porcentaje sensiblemente alejado del descenso del -1,53% que muestra el conjunto de la provincia con respecto a los datos de junio de 2019.
La ciudad burgalesa está articulada en distritos divididos, a su vez, en otros tantos barrios. En concreto son tres las áreas principales: el distrito Norte-Oeste, que alberga los barrios más tradicionales y el casco antiguo; el distrito Norte-Este, que aglutina las zonas más pobladas de la ciudad ubicadas al norte del río Arlanzón (barrios como Gamonal, Capistol o San Cristóbal) y el distrito Sur, en la parte más meridional del río en la que encontramos distintas zonas residenciales. A ellas se suma una cuarta zona denominada distrito Alfoz que, pese a estar fuera del área metropolitana de la ciudad, incluye algunas poblaciones cercanas.
Si bien es cierto que, en líneas generales, no existen en la ciudad barrios especialmente conflictivos, sí que hay diferencias entre unos y otros. Por ejemplo, los pisos más pequeños y económicos estarían localizados en el barrio de Gamonal y el centro de la capital mientras que las residencias más lujosas son las protagonistas de barrios como Cortes y Villafría o la zona de La Castellana. ¿Cuáles son los mejores barrios para vivir en Burgos? Aquí van algunas ideas:
Publicidad
A escasos diez minutos caminando de la Catedral de Burgos está la Plaza de España, un entorno que, junto a la Avenida de la Paz, el paseo Regino Sáenz de la Maza y la Avenida Reyes Católicos, constituyen lo que se conoce como el triángulo de oro de la capital burgalesa o lo que es lo mismo, una de las mejores zonas para vivir en Burgos.
La céntrica manzana cuenta con todo tipo de servicios, así como inmuebles para todos los gustos: desde amplias construcciones que rondan los 150 metros cuadrados hasta viviendas más pequeñas en edificios rehabilitados. Eso sí, también es uno de los barrios con el metro cuadrado más caro de la ciudad.
Publicidad
En toda ciudad hay nuevos desarrollos que se convierten en todo un reclamo para la población y Burgos no es una excepción. El barrio de Cellophane ejemplifica esta condición. El barrio, que comenzó a gestarse con la desaparición de la chimenea de la mítica fábrica burgalesa, es hoy una de las mejores zonas de la capital, y también de las más caras. Su principal atractivo tiene que ver con su rápido desarrollo, pero también con su propia idiosincrasia. Urbanizaciones privadas con conserje, piscina y zonas comunes, viviendas unifamiliares con varias alturas… Todo un lujo.
Para quienes valoren, por encima de todo, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, el barrio de Fuentes Blancas puede ser una gran alternativa. Aunque la ciudad no registra grandes distancias, lo cierto es que la zona se encuentra algo retirada del centro. Como contraprestación, eso sí, el entorno está rodeado de zonas verdes con parque homónimo y ribera del río Arlanzón incluidos.
Publicidad
En todo caso, la zona está perfectamente conectada con el resto de la ciudad y cuenta con instalaciones deportivas que, junto a la proximidad de la vegetación, convierten a esta área un uno de los mejores barrios para vivir en Burgos.
La capital burgalesa es una ciudad perfecta para vivir con niños. En lo que respecta a los barrios más interesantes para familias destacan dos en particular. El barrio de Vista Alegre- G3 es una zona al alza desarrollada en torno al hospital universitario. Aunque lleva varios años consolidándose continúa considerándose uno de los barrios más nuevos de la ciudad y cuenta con una población bastante joven formada, fundamentalmente, por parejas, familias con hijos y jóvenes que ha supuesto un amplio desarrollo del sector servicios en la zona.
Publicidad
Y lo mismo ocurre con el entorno de La Castellana, otro de los mejores barrios para vivir en Burgos que, en este caso, se encuentra próximo al Monasterio de Las Huelgas. Carril bici, transporte público, zonas verdes y espacios culturales y de ocio son algunos de los atractivos de esta zona.
Perderse por las calles del centro no es una opción, sino una obligación para embriagarse de un patrimonio monumental que le ha valido a la capital burgalesa el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad otorgado por la UNESCO. La Catedral de Santa María se alza orgullosa dominando la ciudad, haciendo gala de una arquitectura propia del gótico afrancesado que invita a su contemplación. Pero el casco antiguo y sus alrededores no tienen desperdicio. El Arco de Santa María, vestigio de las antiguas murallas de la ciudad; el Monasterio de las Huelgas Reales; el Castillo; la mítica estatua del Cid o los yacimientos de Atapuerca (a poco más de 10 kilómetros de la ciudad) son solo algunos de los puntos reclamos culturales de la ciudad.
Noticia Patrocinada
Numerosos parques y zonas verdes se suman a los encantos monumentales de la capital. De entre todos ellos destaca, eso sí, el conocido como Cinturón Verde de Burgos con distintos itinerarios por descubrir. Bosques seminaturales en las laderas y cuestas rodeando el casco urbano forman este auténtico pulmón de la ciudad, una apuesta medioambiental que, hace ya una década y junto al corredor vegetal que atraviesa la ciudad siguiendo los cursos fluviales, ocupaban más de 600 hectáreas de superficie.
Buenas comunicaciones, servicios, cultura, ocio, naturaleza y un precio de la vivienda por debajo del de las grandes capitales de provincia convierten a Burgos en una ciudad perfecta para vivir.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.