Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Un bloque de viviendas en construcción. Archivo

Las hipotecas se disparan un 41% en junio hasta niveles prepandemia

Los españoles firmaron casi 38.000 préstamos para comprar una vivienda con un importe medio de 140.000 euros

Viernes, 27 de agosto 2021, 10:16

Los españoles dejan atrás los miedos de la pandemia y en junio se lanzaron a pedir hipotecas para comparar una vivienda como no se veía desde antes de que estallara la crisis. Los datos publicados por el INE indican que el número de hipotecas constituidas ... sobre viviendas se disparó un 41,2% en junio respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar 37.961 préstamos, cifra récord desde enero de 2020.

Publicidad

Se encadenan así cuatro meses de ascensos. En marzo el repunte fue del 35%, pero en junio ha superado ese aumento en seis puntos. En el acumulado del primer semestre del año, el número de hipotecas inscritas suma un repunte del 11,2%, según el INE.

El importe medio de las hipotecas aumentó un 5,5% en junio hasta los 140.456 euros, el mayor desde febrero del año pasado, justo antes de que estallara la crisis del coronavirus en España. El capital prestado creció un 49% hasta los 5.331 millones de euros. En tasa mensual (junio sobre mayo), el importe de las hipotecas aumentó un 7,8% y el capital prestado un 13,3%.

Las comunidades donde se firmaron más hipotecas en junio fueron Andalucía (7.853), Madrid (7.372) y Cataluña (5.889). En la Comunidad de Madrid fue donde se prestó más capital para constituir dichas hipotecas (1.520 millones de euros), seguido de Andalucía (983 millones) y Cataluña (968 millones). La única comunidad donde se registraron menos hipotecas en este mes de junio en comparación con hace un año fue el País Vasco (-33%).

Tipos de interés en mínimos

Se observa además un cambio en las preferencias de las hipotecas contratadas, desde las de tipo fijo que predominaron de enero a abril hasta las de tipo variable que fueron las más solicitadas en junio. En total, el 39% de las hipotecas constituidas en el sexto mes del año fue a interés fijo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2020, mientras que las variables superaron el 60% por segundo mes consecutivo aprovechando los bajos tipos de interés. Así, el tipo de interés medio al inicio es del 2,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,81% en el caso de las de tipo fijo.

Publicidad

Y es que la mejora del mercado hipotecario ha venido acompañada de un nuevo descenso del tipo de interés medio de los préstamos, que en junio ha bajado hasta una media del 2,28%, la cifra más baja de la serie histórica –junto con el pasado mes de enero– y muestra cómo el sector está buscando la forma de conseguir nuevos clientes tras la pandemia. El plazo medio de las hipotecas para viviendas está en 25 años.

Asimismo, los datos del INE también revelan que se han multiplicado por cuatro el número de hipotecas que cambian sus condiciones en los registros de la propiedad, hasta las 27.488 unidades, un 309% más que en el mismo mes del año pasado.

Publicidad

Los expertos vaticinan una mejora en las expectativas de compra tras la pandemia. Así, el director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font, aseguró que los datos del INE son «muy destacables» porque la situación «no es solo un 41% mejor que el año pasado, sino también un 27% mejor que en 2019». Y respecto a la situación prepandemia, destacó que todos los mercados crecen menos Baleares, que se contrae un ligero 1,8%. Entre los principales mercados resalta el crecimiento de Madrid, Andalucía y Cataluña.

Además, recordó que las previsiones de un buen cierre de ejercicio se van confirmando a medida que avanza el año, a expensas del impacto de posibles nuevas olas del virus y de los fondos europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad