Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Viernes, 7 de febrero 2025, 12:01
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, se ha mostrado partidario de abordar con «pragmatismo y flexibilidad» la cuestión de la reducción de la jornada laboral, mientras que ha señalado que el problema de la vivienda supone «el principal cuello de botella» para la economía española actualmente, por lo que aboga por reconsiderar normativas recientes, ya que «de buenas intenciones a veces el camino al infierno está lleno».
En su intervención en el «VI Encuentro Económico-Asegurador», organizado por Mutualidad de Abogados de España, el economista español ha puesto el foco en el problema de la vivienda que afecta particularmente a los jóvenes, y que, según él, debería llevar a una reconsideración, más allá de aspectos ideológicos, del impacto que han tenido normativas de los últimos años.
En este sentido, el exministro de Economía español ha señalado que el fuerte crecimiento de la economía española se basa en gran medida en el incremento de la población, protagonizado por la inmigración, que impulsa el PIB, pero no tanto el PIB per cápita, lo que lleva a un aumento de la demanda de vivienda al tiempo que parece que hay un retraimiento de la oferta, tanto de la construcción de viviendas como del alquiler, provocando un encarecimiento.
De tal modo, para Guindos debería producirse un acuerdo entre todas las administraciones sobre lo que sería necesario para intentar ajustar la oferta de vivienda, especialmente la oferta de alquiler, y hacerlo mucho más asequible.
«Creo que una reconsideración de lo que es una normativa de los últimos años sería positivo a efectos de ver cuáles han sido los impactos reales», ha recomendado, pidiendo dejar al margen aspectos ideológicos, ya que «de buenas intenciones a veces el camino al infierno está lleno».
Asimismo, el vicepresidente del BCE ha añadido que en el actual ciclo de bajadas de los tipos de interés se está viendo que las condiciones de financiación «se van suavizando», lo que espera que se reflejará con rapidez en las hipotecas.
En el caso de España, donde la estructura del mercado hipotecario cuenta con una parte muy importante de hipotecas a tipo variable, Guindos ha señalado el efecto de la competencia en el ámbito bancario para ir reduciendo los costes y las condiciones financieras para las familias y para las empresas.
Guindos también ha opinado sobre la reforma de la jornada laboral propuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha recordado que la que en las economías de mercado se ha ido reduciendo secularmente ante los aumentos de productividad que han permitido mejorar sueldos y condiciones e impulsando la demanda de ocio.
«La gente quiere jornadas más reducidas y eso es la realidad», ha resumido el 'número 2' del BCE, añadiendo que, el caso de España tiene la particularidad de que la fuerte creación de empleo «es mucho más intensa en número de personas que en horas trabajadas».
De este modo, ha explicado que las horas trabajadas se reparten entre más gente, entre otros factores por el trabajo a tiempo parcial y los fijos discontinuos, lo que implica naturalmente una reducción de jornada para los nuevos flujos.
Asimismo, ha advertido de que también hay que considerar que «no todas las empresas están en la misma situación» y la reducción de jornada no es lo mismo para una empresa de 300 trabajadores que para una empresa de 3, por lo que ha reclamado «pragmatismo y flexibilidad» al abordar la cuestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.