Secciones
Servicios
Destacamos
El sector inmobiliario vive ajeno a la guerra en Ucrania, la inflación y los problemas de suministros. La compraventa de viviendas se dispararon un 25,6% en marzo, comparado con las cifras de hace un año, y se registraron un total de 59.272 operaciones. ... Se trata de la cifra más elevada desde enero de 2008, en plena burbuja inmobiliaria, y el mejor dato de un mes de marzo de 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.
Pese al actual momento de incertidumbre económica, encadena ya 13 meses consecutivos al alza y cinco meses por encima de las 50.000 transacciones, un hito que no se había repetido desde principios de 2008, cuando estalló la Gran Recesión. Pero aunque hay similitudes con ese periodo, hay una característica que diferencia ambas etapas y que aleja la amenaza de otro 'boom' inmobiliario: en esta ocasión, el fuerte avance se sustenta principalmente en la venta de casas de segunda mano y no en obras nuevas, que escasean y están, por tanto, muy lejos de los niveles que había antes de 2008.
Así, más del 80% de las viviendas vendidas en marzo eran de segunda mano (47.762 transacciones, cifra récord desde enero de 2007), mientras que las nuevas representaron solo menos del 20%, concretamente fueron 11.510 operaciones y se sitúan en niveles de 2014. El incremento de la compraventa usada duplica a su vez a la de la nueva: un 28,3% frente a un 15,7%.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, destacó que con estos datos se demuestra la «fortaleza» de este sector y explicó que las señales del próximo encarecimiento de las hipotecas puede haber acelerado la compra de muchas viviendas con el objetivo de intentar sortear la inminente subida de tipos anunciada por el Banco Central Europeo (BCE).
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, no teme un impacto de la guerra y la inflación en este sector. Es más, considera que, al igual que ha salido reforzado de la pandemia, frente a una guerra puede despertarse el apetito inversor de los particulares atraído por la vivienda como valor refugio en otro contexto de inseguridad económica prolongada.
El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el tercer mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas, según los datos del INE. La compraventa de viviendas libres subió un 26,5% interanual en marzo, hasta las 54.614 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 15,6%, sumando en total 4.658 operaciones.
Siete de cada diez compraventas de viviendas realizadas en marzo (el 69,2%) se efectuaron entre personas físicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.