Borrar
Yolanda Zamorano, secretaria de comunicación, y Luis Gutiérrez Tapia, secretario de organización de FeSMC UGT, con el cartel reivindicativo. AYTHAMI PÉREZ
UGT llama a la huelga a unos 2.500 trabajadores del comercio en Burgos

UGT llama a la huelga a unos 2.500 trabajadores del comercio en Burgos

La negociación con la Federación de Empresarios del Comercio de Burgos se estancó por la disconformidad a perder el complemento de incapacidad temporal, «conseguir derechos cuesta mucho y perderlos, muy poco»

Miércoles, 28 de junio 2023, 13:15

El viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio están llamados a la huelga unos 2.500 trabajadores del sector del comercio, concretamente los que trabajan en los sectores del equipamiento de la persona y el mueble. A esta situación de huelga se llega después de la falta de acuerdo en la negociación de los convenios de estos sectores con la Federación de Empresarios del Comercio de Burgos (FEC Burgos).

Tras la reunión en el Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA) y con un resultado en el que no se llegó a un acuerdo entre la patronal y los sindicatos, UGT ha convocado a los trabajadores a la huelga. Luis Gutiérrez Tapia, secretario de organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC UGT), explica que los propios trabajadores apoyan esta decisión de ir a la huelga. «El 13 de junio celebramos una asamblea con los trabajadores y nos confirmaron que no están dispuestos a perder derechos sin luchar», asegura Gutiérrez Tapia.

Complemento de baja laboral

Esta pérdida de derechos a la que se refieren se debe a que la patronal propone aprobar esos convenios, que conllevarían subidas salariales, a cambio de eliminar el complemento de incapacidad temporal. Antes, durante la baja laboral se cobraba el cien por cien del salario, ahora, sin el complemento con el que ya cuentan estos trabajadores, cobrarían el 85 % del salario en la primera baja, a partir de la segunda sería el 80 % y con la tercera baja sería el 60 %. Se trata de bajas no laborales.

«UGT no está dispuesto a firmar un convenio que conlleve pérdida de derechos laborales. Los derechos laborales cuesta mucho conseguirlos y perderlos, muy poco», ha recalcado Gutiérrez Tapia.

Subidas salariales

Este es el principal escollo de la negociación, pero también ha diferencias en las subidas salariales. Gutiérrez Tapia y la secretaria de comunicación de FeSMC UGT, Yolanda Zamorano, explican que la patronal ha ofrecido subidas salariales menores a las firmadas en otros convenios. En los sectores del comercio mixto y de la alimentación se han firmado unas subidas salariales y la FEC ofrece para estos dos sectores subidas del 50 % a estas anteriores. «Tirando por lo bajo, incluso, hemos ofrecido subidas del 80 % con respecto a las firmadas en estos otros dos sectores», asegura Gutiérrez Tapia.

Con la situación actual, los trabajadores del comercio de los sectores del equipamiento de la persona y el mueble en la provincia llevan desde 2021 sin actualizar sus tablas salariales. El secretario de organización de FeSMC UGT evidencia que «hay un marco nacional y se nos están ofreciendo subidas salariales por debajo».

El apoyo

Gutiérrez Tapia asegura que se han visitado comercios y parece que hay apoyo de los trabajadores por sumarse a los paros laborales de estos dos días. Estos 2.500 trabajadores se encuentran en comercios no solo de la capital burgalesa. El escollo de estos comercios es que el 60 % son pequeñas tiendas y el 40 % proceden de grandes cadenas. En estos suelen trabajar pocos empleados e, incluso, puede haber una relación familiar o de amistad con el empresario. «Aún así, tenemos constancia del apoyo.», asegura el secretario de organización de FeSMC UGT. «El apoyo de los trabajadores de las grandes cadenas fue fundamental en el anterior paro de 2019», añade.

Las negociaciones para firmar estos convenios comenzaron en febrero de 2022. «Comenzamos con la petición de reducción de jornada, pero la hemos retirado porque no era viable por la postura de la patronal. Negociar con la FEC Burgos es duro», aseguran desde el sindicato.

Esta petición de reducción de jornada se debe a que las jornadas en el comercio son largas y con horarios difíciles para la conciliación. La mayoría de los trabajadores de estos sectores son mujeres, otro sector feminizado y precarizado, se señala desde el sindicato.

Unificación de convenios

En el comercio hay cuatro sectores: mixto, alimentación, equipamiento de la persona y mueble. UGT asegura que llevan desde 2018 intentando unificar los convenios de estos cuatro sectores. Algo que ocurre en siete de las nueve provincias de Castilla y León, pero no en Burgos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta UGT llama a la huelga a unos 2.500 trabajadores del comercio en Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email