Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social volvió este viernes a dar plantón a sindicatos y patronal en la negociación de la nueva prórroga de los ERTE. Por segundo día consecutivo no ha habido ningún representante del departamento dirigido por José Luis Escrivá en la ... reunión tripartita para renovar los ERTE, lo que ha provocado el enfado de sindicatos y patronal, que acusan al ministro de bloquear la negociación y poner en peligro alcanzar un acuerdo a tiempo para que se apruebe en el Consejo de Ministros del próximo martes, algo que desde su departamento niegan.
«En la reunión celebrada este viernes no se ha producido ningún avance global por la ausencia reiterada del Ministerio de Seguridad Social, que está ejerciendo un bloqueo de la mesa de negociación que va a dificultar llegar a tiempo a la renovación de los ERTE», denunció CC OO, que cargó contra este departamento por «faltar al respeto al propio proceso de diálogo social y a las personas que se encuentran en ERTE».
En esta línea, desde UGT lamentaron que «la ausencia de una parte del Gobierno nos impida avanzar en un acuerdo que debería llegar al BOE con carácter de urgencia», puesto que les dificulta avanzar en temas fundamentales como son las exoneraciones y su vinculación con la formación, precisamente donde está ahora el gran escollo en la negociación.
Más críticos aún se mostraron desde CEOEy Cepyme, que a través de un comunicado conjunto calificaron de «incomprensible» la ausencia de Seguridad Social a seis días de que expire el plazo, lamentaron que no se haya llevado una nueva propuesta e instaron a que se apruebe una prórroga automática del actual sistema de ERTE. «Consideramos esta ausencia una falta de respeto a los interlocutores sociales, a las 84.000 empresas y a las más de 250.000 personas trabajadoras que aún se encuentran en ERTE en estos momentos», resaltaron.
«¿Qué habría pasado si hubiera sido la CEOE la que no se hubiera presentado?», se preguntó durante un acto en San Sebastián el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien dijo «no entender bien» la actitud del Gobierno, que –señaló– pretende que «las empresas tramiten desde cero los expedientes, además de reducir el importe de las exoneraciones de cotizaciones» hasta el 50% para grandes empresas.
Por ello, el líder de los empresarios reconoció que ve «complicado» lograr un acuerdo antes del Consejo de Ministros del próximo martes, porque «no es muy serio» que el Gobierno les «llame o presenten los papeles hace dos días», cuando es «un tema importantísimo para miles de empresas». «Hablamos de 270.000 empleos», recordó. «Hemos ido prórroga a prórroga, ahora nos dicen que no es una prórroga, que las empresas tienen que volver a rehacer los temas el día 1, se nos podía haber dicho hace un mes», se lamentó.
También se mostró visiblemente enfadado el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, que calificó esta ausencia de «algo insólito en la democracia». «Qué poco serio y qué falta de respeto al diálogo social, a empresas, autónomos y trabajadores», denunció a través de Twitter.
Por el contrario, desde los sindicatos y la patronal valoraron los propuestas y avances logrados con el Ministerio de Trabajo. Así, en la reunión de este viernes el departamento liderado por Yolanda Díaz accedió a ampliar en la nueva prórroga el plazo del contador a cero, para que los trabajadores en ERTE no pierdan derechos de cotización, aunque falta por determinar hasta cuándo. De igual manera, también se comprometieron a mantener la figura del ERTE de limitación para posibles rebrotes que se puedan producir y ampliar el plazo de presentación de la solicitud de un nuevo expediente hasta el 15 de octubre.
Desde Seguridad Social aseguraron a este periódico que «en ningún caso» están bloqueando la negociación y se escudaron en que están preparando una propuesta técnica para incorporar «algunos de los elementos que nos han trasladado los agentes sociales» y que calificaron de «complejos». En este sentido, prometieron que les enviarán un nuevo documento «cuanto antes»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.