Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos cerró el pasado mes de septiembre con 14.143 personas (5.684 hombres y 8.459 mujeres) inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl, lo que supone un incremento del paro de 105 personas respecto al cierre del ... mes de agosto.
Se trata del segundo incremento mensual registrado en Burgos de manera consecutiva, y viene a refrendar el escenario general instaurado en España, donde el paro se incrementó en 19.768 personas en septiembre, habitualmente un mal mes a efectos de la estadística.
Noticia relacionada
José María Camarero
Aún así, y a pesar de la ralentización que se viene observando en el mercado de trabajo en los últimos trimestres, lo cierto es que el desempleo mantiene una tendencia interanual a la baja. En el caso de Burgos, septiembre cerró con 1.177 parados inscritos en el Ecyl menos que un año antes, lo que supone un descenso del 7,6% y sitúa a la provincia en cifras de desempleo similares a las registradas en los compases previos al estallido de la crisis inmobiliaria y financiera de 2008.
De hecho, la provincia de Burgos nunca antes había tenido tantos trabajadores afiliados a la Seguridad Social como ahora. De acuerdo a los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, un total de 153.408 personas estuvieron afiliadas de media a la Seguridad Social durante el pasado mes de septiembre, la cifra más alta de la historia para este periodo, teniendo en cuenta la habitual bajada de actividad tras el verano.
En todo caso, lo cierto es que el paro se incrementó en Burgos en la práctica totalidad de los sectores. Sólo Agricultura, con 78 parados menos, tuvo un comportamiento positivo. Frente a esa dinámica, tanto la Industria (+88) como la Construcción (+3) y los Servicios (+72) vieron cómo aumentaba la lista de demandantes de trabajo.
También aumentó el número de demandantes del colectivo sin empleo anterior (+20). En total, dentro de esta categoría estaban registradas 1.095 personas a finales de mes.
La dinámica que presenta el mercado de trabajo en Burgos comparte buena parte de las características que también refleja el mercado en el conjunto de la comunidad autónoma y en el ámbito nacional, donde se observan incrementos porcentuales similares. En Castilla y León sólo se libran del aumento mensual del paro las provincias de Valladolid (-294 parados) y Segovia (-24).
También es significativa la evolución registrada en el ámbito de la contratación. Y es que, a pesar de que el mes acabó con un mayor número de parados, lo cierto es que a lo largo de septiembre se firmaron más contratos (11.308) en Burgos que durante el mes de agosto (un 33% más), aunque menos que en septiembre de 2022 (-1.879).
De todos ellos, alrededor del 41% fueron de carácter indefinido (4.663), un porcentaje que continúa creciendo tras la aprobación de la última reforma laboral. En el acumulado del año, se han firmado en Burgos 79.124 contratos, de los que 27.674 fueron de carácter indefinido y 51.450 de carácter temporal. La temporalidad en los contratos, que otrora se movía en índices superiores al 90%, hoy se sitúa en el entorno del 65%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.