El Gobierno inicia este miércoles la ronda de contactos con los agentes sociales para materializar la promesa de elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del sueldo medio en los cuatro próximos años. Es decir, desde los 900 euros mensuales actuales hasta ... más de 1.200 euros en 2023. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reúne esta tarde con el secretario general de CCOO, Unai Sordo; el de UGT, Pepe Álvarez;y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en un encuentro que servirá para definir posturas.
Publicidad
Desde que asumió el poder a principios de mes, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha insistido en que el calendario que marcará las subidas del SMI deberán marcarlo los agentes sociales. La del año pasado fue fruto del pacto alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos, y que supuso elevar el salario mínimo un 22% desde los 735,90euros.
El presidente de la patronales opone a incrementos de esa proporción porque han hecho «daño» a la economía. Antonio Garamendi apuntaba la semana pasada que esa medida ha «disparado» la economía sumergida. Por ello, ha instado a pensar en la España vaciada antes de abordar ese alza. Apunta que se piensa en las ciudades, como Madrid o Barcelona, pero no en zonas como Extremadura, donde el dueño de una peluquería no puede subir los precios un 22% en línea con el SMI.
Distinta es la posición sindical. En el caso de CC OO, Unai Sordo, acude con la propuesta de elevar el SMI hasta los 1.000 euros al mes este mismo año para poder alcanzar progresivamente el objetivo en cuatro ejercicios, según marca la Carta Social Europea, aunque admite que tendrán que negociarlo. Por su parte, el líder de UGT se opone a que el acuerdo deje para el final de la legislatura «el grueso» de la subida. Pepe Álvarez también ve en la cifra de los 1.000 euros un buen punto de partida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.