Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Las trabajadoras de la limpieza fueron consideradas esenciales. MArta Moras
Trabajo en Burgos

Patronal y sindicatos inician la negociación del convenio provincial de Limpieza

Ambas partes prevén una negociación «complicada». Los sindicatos exigen vincular los incrementos salariales al IPC y la patronal plantea un escenario de contención en Burgos

Miércoles, 6 de abril 2022

La negociación se prevé larga y compleja. Patronal y sindicatos ya han abierto las negociaciones para la renovación del convenio del sector de la Limpieza, que afecta a cerca de 200 empresas y 4.000 trabajadores en la provincia, fundamentalmente mujeres, lo que lo convierte ... en el más importante de cuantos se tienen que firmar este año en Burgos. Y el contexto en el que se inicia la negociación no podría ser de mayor incertidumbre.

Publicidad

Así lo reconocen las dos partes, que constituyeron la semana pasada la mesa de negociación y que volverán a reunirse después de la celebración de la Semana Santa con el objetivo de intentar avanzar en unas conversaciones que a buen seguro se prolongarán muchas semanas. No en vano, a falta de conocer al detalle las propuestas de ambas partes, el punto de inicio no podría estar más alejado.

En este sentido, Jesús Martínez, presidente de la patronal del sector, asegura que las negociaciones se llevarán a cabo en mitad de un «contexto muy complejo» y «volátil», marcado por las «incertidumbres» económicas derivadas de la inflación, los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania, que se unen a la complejidad intrínseca del sector, caracterizado por una gran atomización, una gran movilidad de los trabajadores y grandes diferencias entre las propias empresas.

Así, la postura de inicio de la patronal pasa por plantear un escenario de contención, manteniendo la revisión salarial desligada al IPC, tal y como lleva sucediendo en los últimos convenios del sector en la provincia. Y es que, tal y como recuerda Martínez, «hace ya muchos años» que los incrementos salariales se pactan entre las partes sin cláusula de vinculación al IPC.

En el lado opuesto arranca la negociación la parte sindical, que entiende que vincular salarios e IPC es este año más necesario que nunca al comprobar cómo los precios se han disparado de manera brutal en los últimos meses. A este respecto, los sindicatos insisten en la necesidad de, al menos, «mantener el poder adquisitivo» de los trabajadores de un sector «muy precarizado».

Publicidad

Además, desde los sindicatos también hace especial hincapié en la necesidad de negociar diferentes «mejoras sociales» para «dignificar» un sector que durante los momentos más duros de la pandemia de la covid-19 fue considerado esencial. «Es el momento de pasar de los aplausos a la dignificación», concluye.

Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad