Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos ha cerrado octubre con 20.367 personas inscritas en las listas del desempleo. El dato representa un incremento del 5,62 por ciento con respecto a septiembre, con un aumento de 1.084 parados, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de ... Empleo y Seguridad Social. Es sí, el paro registrado en octubre es un 11,79 por ciento más bajo que el de octubre de 2016, con 2.721 desempleados menos. Del total de personas sin trabajo registradas, 12.302 son mujeres, una cifra considerablemente superior a la de los hombres, 8.065.
La Agricultura y los Servicios son los principales responsables de esta destacada subida del paro en la provincia. En Agricultura, una vez han finalizado la vendimia y otras campañas de recogida de cosecha, se han sumado a las listas del paro 482 personas, quedando el global en 1.305. En Servicios el incremento ha sido todavía mayor, con 595 parados más, con un total de 13.367 desempleados. Cerrado el periodo estival, superado el Fin de Semana Cidiano, el puente del 12 de octubre y eventos varios, la hostelería y el turismo lastran este importante sector.
Mucho más leve ha sido la subida registrada en Industria, con 65 parados más, y un total de 2.674. Mientras, en Construcción se ha producido un descenso en 16 personas, con una cifra global de 1.547 parados en este sector. Y también ha descendido el colectivo sin empleo anterior en 42 personas, quedándose en 1.474. El paro ha subido en todas las provincias de Castilla y León, si bien el aumento más importante lo registra Burgos tras Valladolid, en este último caso con 1.154 parados más.
En la comunidad, octubre se cerró con 161.913 desempleados, 4.977 más que en septiembre (un 3,17 por ciento), aunque son 15.794 menos que hace un año (una reducción del 8,89 por ciento). Por lo que se refiere a la contratación, las afiliaciones a la Seguridad Social se mantienen estables. A fecha 31 de octubre, en Burgos había 146.768 afiliados, prácticamente la misma cifra que en septiembre, y un 0,95 por ciento más que hace un año. De ellos, 28.186 eran trabajadores por cuenta propia.
Las contrataciones en octubre también cayeron, firmándose 14.021 contratos, un 8,15 por ciento menos que en septiembre (unos 1.311 contratos menos), y un 15 por ciento por debajo de la cifra de octubre de 2016 (con 2.480 contratos menos). Del total, solo 1.375 fueron indefinidos, aunque son un 25,34 por ciento más que hace un año. Los contratos temporales han caído un 17,90 por ciento, frente a octubre de 2016, y la temporalidad en la provincia se mantiene en el 91 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.