El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 2.581 personas en marzo, con lo que la cifra de desempleados en la comunidad supera ligeramente la barrera de los 160.000 y se sitúa, en concreto, en ... 160.047 (69.426 hombres y 90.621 mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa Press.
Publicidad
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro registró un descenso el pasado mes del 1,59%, por encima del resto de España donde el paro cayó un 1,37%, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país descendió en 47.697 personas, hasta situarse en un total de 3,42 millones.
Se trata, del séptimo menor descenso del paro del país que en marzo cayó en todas las autonomías, menos en Castilla-La Mancha (0,16%).
En comparación con marzo de 2017, el paro registrado en Castilla y León bajó un 10,04% (17.856 desempleados menos), mientras que en España cayó un 7,56%, el equivalente a 279.766 parados menos. Se trata en este caso del quinto mayor descenso de las comunidades y ciudades autónomas que cayó en todas lideradas por Melilla (-22,19%).
El paro cayó en marzo en comparación con febrero en todas las provincias con especial incidencia en Palencia con un -2,52% (259 parados menos) seguida de Soria (-1,9%, 76 parados menos); Ávila (-1,87%, 239 desempleados menos); León (-1,68%, 567 parados menos); Zamora (-1,67%, 221 parados menos) y Segovia (-1,66%, 131 desempleados menos).
Los menores descensos del paro en comparación con el mes anterior se han registrado en Valladolid (-1,45%, 507 personas menos en las listas del desempleo); Salamanca (-1,34%, 340 parados menos) y Burgos, con un -1,19% (241 desempleados menos).
Publicidad
En comparación con marzo de 2017 el paro bajó también en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en este caso en Burgos (-12,97% y 2.973 parados menos); Soria (-12,67% y 569 parados menos); Palencia (-11,90% y 1.355 parados menos); Segovia (-11,57% y 1.013 parados menos) y Zamora (-10,95% y 1.601 parados menos).
Por debajo de la medina regional (10,04%) se sitúan León (-9,83% y 3.615 personas menos en las listas del desempleo); Ávila (-9,28% y 1.284 desempleados menos); Salamanca (-8,61%, -2.366 parados) y Valladolid (-8,18% y 3.080 parados menos).
Publicidad
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (160.047) se reparte del siguiente modo: Ávila, 12.554; Burgos, 19.945; León, 33.166; Palencia, 10.032; Salamanca, 25.099; Segovia, 7.739; Soria, 3.922; Valladolid, 34.568, y Zamora, 13.022.
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en marzo sólo subió en el colectivo de sin empleo anterior (43) y cayó en servicios (-2.516), industria (-50), construcción (-18) y agricultura (-40).
Publicidad
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 14.917 son extranjeros, -9,48% menos que en 2017) se distribuye por sectores del siguiente modo: 105.872 en el sector servicios; 15.371 en el colectivo de sin empleo anterior; 15.140 en industria; 14.241 en construcción y 9.423 en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 90.621 mujeres y 69.426 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 7.069 frente a 6.176.
Publicidad
Mientras tanto, la contratación aumentó en Castilla y León en el mes de marzo, cuando se firmaron 69.512 contratos, un 10,11% más que en el mes anterior (6.384 más en términos absolutos), frente a un incremento nacional del 6,50%. Castilla y León registró el octavo mayor aumento de la contratación del país que cayó en tres comunidades y en la ciudad autónoma de Melilla.
Sin embargo, en términos interanuales la contratación cayó un 0,25% en Castilla y León (176 contratos menos), frente a un desnceso del 4,96% de la media nacional, y registra el segundo menor descenso del país que subió en cinco territorios y se mantuvo invariable en la Comunidad de Madrid.
Noticia Patrocinada
Por provincias, la contratación sólo cayó en Salamanca (-0,22% y 18 contratos menos) y subió en el resto: Zamora (19,35%, 682 contratos); Palencia (18,32%, 1.069 contratos); Segovia (16,88%, 779 contratos); Soria (16,16%, 385 contratos); Valladolid (10,50%, 1.689 contratos); Burgos (9,76%, 936 contratos); Ávila (9,06% y 316 contratos) y León (5,72%, 546 contratos).
En comparación con marzo de 2017 la contratación subió en cuatro provincias lideradas por Palencia, 8,60% y 547 contratos, seguida de Valladolid, con un 5,76% y 969 contratos; Zamora (5,73% y 228 nuevos contratos) y Soria (1,32% y 36 contratos más).
Publicidad
El resto de las provincias registraron descensos: León (-8,10% y 889 contratos menos); Salamanca (-8,01% y 700 contratos menos); Ávila (-2,46% y 96 contratos menos); Burgos (-2,36% y 255 contratos menos) y Segovia (-0,30% y 16 contratos).
Finalmente, la contratación indefinida aumentó en el último mes con respecto a febrero en Castilla y León un 10,80 ciento (723 contratos menos) hasta alcanzar la cifra de 7.416 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior aumentó un 10,99%.
Publicidad
Por provincias, sólo cayó en Burgos (-2,44%) y Salamanca (-1,08%) y subió en el resto: Ávila (36,07%), Palencia (29,74%), Zamora (27,12%), Soria (24,64%), León (18,84%), Valladolid (8,63%) y Segovia (4,88%).
En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados en Castilla y León aumentó un 5,40% (380 contratos indefinidos más). En este caso, en España la contratación indefinida con respecto al año anterior creció un 8,42%.
Publicidad
En este caso hay aumentos en todas las provincias menos en Burgos (-5,65%) y Segovia (-0,84), lideradas por Ávila (21,35%), Soria (13,53%), Zamora (12,43%), León (8,92%), Palencia (6,48%), Valladolid (6,08%) y Salamanca (5,06%).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.