Secciones
Servicios
Destacamos
Después de casi un mes de intensas y complejas negociaciones, el Gobierno aprobará este martes la nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero, con o sin acuerdo de los agentes sociales. El respaldo de los sindicatos se da prácticamente por seguro. Aunque ... este martes por la mañana lo decidirán de forma oficial, las negociaciones de las últimas «concreciones» continuaron la pasada noche.
Sin embargo, la CEOE se resiste y no apoyará la última propuesta del Ejecutivo, salvo que éste haga algún cambio de última hora, según manifestaron a este periódico fuentes de la patronal, que han convocado un comité ejecutivo a las 8:30 de la mañana, apenas 45 minutos antes de que comience el Consejo de Ministros.
El gran escollo está en la sectorialización de estas ayudas, ya que los ERTE por fuerza mayor se limitarán al turismo y empresas vinculadas. El Ejecutivo ha creado un ERTE para negocios comerciales y de hostelería que sufren restricciones parciales por rebrotes. Otra concesión para atraer el apoyo de la CEOE es una mejora en las rebajas en las cotizaciones.
Se prolongarán hasta el próximo 31 de enero, aunque no se descarta que haya una nueva prórroga.
El Gobierno en este caso pone ya límites para focalizar estas ayudas a los sectores más afectados, pero distingue ahora entre tres tipos de ERTE. Los de fuerza mayor estarán destinados a aquellas empresas de unos sectores concretos, que -a falta de conocer el listado definitivo- serán básicamente aquellos relacionados con el turismo y el ocio. La patronal se niega a esta sectorialización, que deja fuera a dos sectores tan castigados como el comercio y la hostelería. Además, pueden beneficiarse aquellas empresas dependientes de esos sectores, o que formen parte de su cadena de valor, aunque para ello tendrán que demostrar su vinculación a estas actividades y una caída de facturación «importante», probablemente superior al 50%. En segundo lugar, se prorrogan también los denominados 'ERTE por rebrote', dirigidos a aquellas compañías que tengan que cerrar por restricciones administrativas,. Además, se crea una figura similar, los ERTE de limitación, para las empresas que tengan algún tipo de restricción para frenar la pandemia, como limitaciones de aforo o de horario. Con ello, los comercios o negocios de hostelería situados en una zona confinada podrán solicitar estas nuevas ayudas.
La última propuesta del Gobierno equipara bastante las exoneraciones en las cuotas de la Seguridad Social para todos los tipos de ERTE, y de nuevo tendrán más rebaja las empresas más pequeñas que las de más de 50 empleados. El grueso de las ayudas tendrá unas bonificaciones de más del 80%, aunque la horquilla oscila entre un 60% y un 85%, un nivel que irá disminuyendo en algunos ERTE a medida que pasen los meses, aunque no para los de fuerza mayor por sectores.
La nómina de los afectados por un ERTE por coronavirus se mantendrá intacta y cobrarán el 70% de la base reguladora, independientemente del tiempo que transcurra con el empleo suspendido. Se incluye de esta forma una modificación en la legislación ordinaria, que establece que a partir del sexto mes de desempleo esa cuantía se reduce hasta el 50% de la base reguladora.
No, aunque ahora se le pone un límite de tiempo. Es decir, los ERTE mantienen lo que se conoce como 'contador a cero' y seguirán sin descontar paro a partir de octubre, pero solo si el trabajador es despedido este año o el que viene. Si pierde el empleo a partir del 2022, el tiempo de prestación consumido a partir del próximo jueves (1 de octubre) ya sí se le descontará del desempleo al que tuviese derecho entonces.
El nuevo decreto mantiene, asimismo, la obligación por parte de las empresas acogidas a un ERTE de mantener el empleo durante los seis meses posteriores a la reanudación de su actividad. Sin embargo, el plazo comienza a contar en el momento en que reincorporen a algún trabajador, aunque sea solo uno y parcialmente.
La nueva prórroga incluye también una nueva prestación extraordinaria para los trabajadores a tiempo parcial, temporales y fijos discontinuos, La razón es que, al no haber podido trabajar esta temporada, no han generado el derecho a una prestación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.