Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Valladolid
Martes, 21 de noviembre 2017, 14:00
Los responsables de la negociación colectiva de Comisiones Obreras (CC OO) en todas las provincias de Castilla y León y en cada una de las federaciones del sindicato han celebrado este martes en Valladolid un encuentro convocado por el secretario regional de Acción Sindical, ... Fernando Fraile, para abordar las líneas de acción en materia de negociación para los próximos meses en la región. El encuentro, que reunirá a alrededor de 65 personas, ha contado con la participación del secretario general de CC OO en Castilla y León, Vicente Andrés, y la secretaria confederal de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CC OO, Mercedes González.
Andrés ha señalado que en 2018 sindicatos y patronal tendrán que negociar 56 convenios sectoriales en Castilla y León, lo que afecta a 115.817 trabajadores, además de los que quedan pendientes de este año. También está pendiente la negociación de otros 106 convenios de empresa cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre y de los que dependen 8.945 trabajadores.
«Es importante saber si va a haber un marco nacional para enfocar la estrategia en Castilla y León», ha destacado el secretario regional. «Que no pase lo del año pasado, que la negociación se estancó por culpa de los empresarios», ha pedido. En este sentido, ha pedido responsabilidad por parte de la patronal regional Cecale: «La avaricia rompe el saco, estamos en una comunidad con los salarios por debajo de la media, y no puede ser que Castilla y León se convierta en paradigma de región con bajos salarios».
En total, en la comunidad existen 182 convenios sectoriales («la región con más convenios»), de los que dependen 325.000 trabajadores. Además, hay 509 convenios de empresas privadas y administraciones, lo que eleva a 400.000 los trabajadores que dependen de convenios colectivos en la región.
Por su parte, Mercedes González ha destacado la situación de «emergencia social», ya que «aunque los indicadores económicos son buenos, no hemos tenido la fortuna de que los trabajadores reciban ese crecimiento en la misma proporción». «No podemos permitir que los trabajadores sean los paganos de la crisis», ha defendido.
«Nuestro reto es no dejar abandonados a todos aquellos trabajadores que viven en la pobreza o al borde de la misma. Hoy en día tener un trabajo no es garantía de poder vivir con dignidad. Por eso tenemos que trabajar para poder dar la vuelta a esas realidades», ha alertado González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.