Luces y sombras en el mercado de trabajo de la provincia de Burgos. Durante el pasado mes de marzo, el paro se incrementó en la provincia en 30 personas, lo que supone el primer incremento registrado en un mes de marzo desde 2012, si exceptuamos, ... obviamente, marzo de 2020, cuando el estallido de la pandemia se cebó con el mercado de trabajo, generando 1.203 parados más.
Publicidad
Sin embargo, este incremento del número de parados, que aunque pequeño resulta sintomático, viene de la mano de un significativo incremento de la contratación, sobre todo de carácter indefinido, tanto en la provincia como en el resto del territorio nacional.
De acuerdo a los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Empleo, ahora mismo hay 16.810 personas inscritas como demandantes de empleo en alguna de las oficinas del Ecyl de la provincia de Burgos (9.825 mujeres y 6.985 hombres). Se trata de 30 más que el mes pasado, pero la perspectiva anual continúa siendo tremendamente positiva, con 6.380 parados menos que hace justo un año, lo que supone un descenso del 27,51%.
En este sentido, la provincia ya recuperó meses atrás todo el empleo perdido a raíz de la pandemia de la covid-19 y se sitúa en cifras cercanas ya a los momentos previos al estallido de la crisis de 2008. En marzo de aquel año se contabilizaban 14.256 parados en Burgos. Un año después eran ya 22.934 y la cifra no dejó de crecer hasta 2013, cuando comenzó un paulatino descenso interrumpido de manera brusca por la covid-19.
En todo caso, el comportamiento del mercado de trabajo durante el mes pasado fue irregular según los sectores. Así, el paro se incrementó en Agricultura (22 desempleados más), Industria (71 más), Construcción (1 más) y el colectivo de Sin Empleo Anterior (50 más). Sin embargo, el desempleo descendió en el sector Servicios (114 parados menos).
Publicidad
Todo ello, no obstante, viene acompañado de un significativo impulso de la contratación, especialmente la indefinida, en virtud de la reforma laboral emprendida meses atrás por el Gobierno.
Así, durante el mes pasado se rubricaron en la provincia un total de 9.931 contratos. Se trata de 1.253 contratos más que el mes anterior (un 14,4% más) y 833 más que el mismo mes de 2021 (un 9,16% más). De todos esos contratos, un total de 2.459 tuvieron carácter indefinido. Esto es, uno de cada cuatro nuevos contratos firmados en marzo fueron indefinidos, un porcentaje nunca antes visto, aunque en la estadística se incluyen también todos los contratos temporales transformados en indefinidos.
Sea como fuere, este impulso a la contratación indefinida ha permitido que la temporalidad caiga en más de diez puntos en los primeros tres meses del año. En los últimos ejercicios, la temporalidad en Burgos rondaba el 91%, pero en esta ocasión ronda el 80% en el primer trimestre.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.